Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Sociedad y Salud: No existe asociación entre obesidad y deterioro de la calidad del semen

 
Aunque los hombres con sobrepeso u obesidad suelen tener niveles anormales de las hormonas sexuales, la calidad de sus espermatozoides no se vería afectada por el exceso de peso. La doctora Anette S. Aggerholm y sus colegas, del Hospital Universitario de Aarhus, Dinamarca, señalaron en la revista Fertility and Sterility que la epidemia de obesidad coincide con un deterioro en la calidad del semen.  
Enviada: 2008-10-06 Más...
 

Medicamentos: Baja dosis de píldora anticonceptiva elimina acné en mujeres

 
Las mujeres con acné moderado podrían beneficiarse con bajas dosis de una píldora anticonceptiva con drospirenona y etinilestradiol. La superproducción de andrógenos puede ser un factor importante para la aparición de estas lesiones, según se publicó en la revista Obstetrics and Gynecology.  
Enviada: 2008-10-06 Más...
 

De la prensa: Taller de Osteoporosis

 
Como parte del convenio entre el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Cuba y la Universidad Autónoma de Madrid, se efectuó en La Habana un Taller de Morfofisiología ósea y Osteoporosis, enfermedad de alta prevalencia mundial.  
Enviada: 2008-10-05 Más...
 

De la prensa: Premian investigación cubana sobre las Ataxias

 
Una investigación destinada a elaborar herramientas para la reafirmación del riesgo genético de padecer la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2, fue premiada en Cuba ante científicos de una decena de países.  
Enviada: 2008-10-05 Más...
 

De la prensa: Especialistas de Cienfuegos aseguran que la geriatría se gana desde la pediatría

 
En estos tiempos de extremos movimientos y consumismo exacerbado son muchos los que se autosentencian a disfrutar de una corta vida.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Medicamentos: El 20% de los fármacos son de origen biotecnológico

 
Granada acogió Biospain 2008, un encuentro internacional de carácter bianual que en esta cuarta edición contó con la asistencia y participación de más de 1.500 expertos.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Celulosa Microcristalina: un logro de Cuba 9

 
La Celulosa Microcristalina resulta un logro de Cuba 9, unidad científica de La Habana, dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de materiales derivados del bagazo de la caña de azúcar y otras fibras naturales.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Genética: Posible origen genético de la dificultad para leer

 
Una alteración en el gen KIAA0319, previamente asociado a la dislexia, también parece ser causa de que sus portadores no sean buenos lectores.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

SIDA: Más de un millón de estadounidenses infectados por el VIH

 
La prevalencia aumenta debido a los nuevos casos y a la mayor supervivencia de los pacientes, gracias al tratamiento, según los CDC  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Mecanismo carcinógeno del virus de Epstein-Barr

 
Científicos canadienses observan cómo el virus contribuye al cáncer alterando estructuras de las células tumorales debido a la expresión de una proteína llamada EBNA1.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Sociedad y Salud: Alertan sobre la vitamina C y anticancerígenos

 
Los suplementos de vitamina C podrían neutralizar la efectividad de los medicamentos contra el cáncer, indica un estudio publicado en Washington por la revista Cancer Research.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Cáncer: Relacionan tamaño al nacer con riesgo de cáncer de mama

 
Las mujeres que tuvieron mayor peso y talla al nacer serían más propensas a desarrollar cáncer de mama en la edad adulta. Según estudio que indica que en el útero pueden suceder alteraciones que provocan esta enfermedad.  
Enviada: 2008-10-04 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: Comienza hoy Simposio Mundial sobre Ataxias

 
El III Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias comienza hoy y se extenderá hasta el venidero día tres en el hotel Delta Las Brisas, en este balneario del norte oriental de Cuba.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

Sociedad y Salud: La provincia de Las Tunas continúa su buen trabajo en la reducción de la mortalidad infantil

 
Con una tasa de mortalidad infantil de sólo 3,03 por cada mil nacidos vivos cerró la etapa enero-septiembre del actual año la provincia cubana de Las Tunas, a unos 670 kilómetros al este de La Habana.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

De la prensa: Disertarán sobre detección temprana de cáncer de mama

 
Lograr cada vez más un diagnóstico temprano del cáncer de mama es el propósito del taller sobre afecciones de ese tipo, que se desarrollará en esta capital el tres y cuatro de octubre.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

De la prensa: Demuestran avances ensayos clínicos sobre las ataxias

 
Los resultados del primer ensayo clínico sobre la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 realizado por instituciones científicas cubanas, demuestran la posibilidad de modificar parámetros neurológicos en la misma.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

Medio Ambiente: Crean herramienta para monitorear calidad de aire en Mesoamérica

 
El Grupo de Observación de la Tierra, integrado por 74 países y organizaciones como la agencia aeroespacial estadounidense, la NASA, lanzó en Panamá una herramienta para monitorear la calidad del aire de Mesoamérica.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Un juego de mesa sobre el control de la diabetes

 
"Conversaciones sobre diabetes" se estructura en cuatro tableros temáticos que enseñan a los pacientes pautas de comportamiento y conocimiento de su enfermedad  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

Medios de Diagnóstico: Proteínas de la saliva podrían llevar a prueba para detectar cáncer bucal

 
Una simple revisión de proteínas en la saliva humana fue capaz de detectar con precisión un tipo común de cáncer bucal, un descubrimiento que podría llevar a una nueva prueba de diagnóstico indolora, dijeron investigadores estadounidenses.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Descubren cómo producir receptores olfativos en laboratorio

 
Un equipo de científicos descubrió cómo producir grandes cantidades de receptores olfativos en laboratorio, lo que podrá conducir al desarrollo de narices artificiales, divulgó una revista especializada.  
Enviada: 2008-10-02 Más...
 
Elementos 3501 - 3520 de 8731