Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Lograr cada vez más un diagnóstico temprano del cáncer de mama es el propósito del taller sobre afecciones de ese tipo, que se desarrollará en esta capital el tres y cuatro de octubre.

El certamen, auspiciado por la Sociedad Cubana de Cirugía en ocasión de celebrarse el próximo 19 el Día Mundial de Lucha contra ese tipo de cáncer, se realiza a partir de las experiencias de encuentros similares en provincias, los cuales han contribuido a fortalecer el trabajo entre los factores vinculados a la mastología.

El doctor Alexis Cantero Ronquillo, director del Grupo de Mastología del Hospital Comandante Manuel Fajardo y presidente del Comité Organizador, insistió en la importancia del trabajo comunitario en la lucha contra ese tumor, el más frecuente en la población femenina, cuya incidencia en los últimos años ha aumentado considerablemente.

Factores de Riesgo y Diagnóstico Temprano; la Atención a la Mujer con Cáncer de Mama; Cáncer de Mama en la Tercera Edad; Importancia del Trabajo de Enfermería y Manejo de la Patología Mamaria Benigna, figuran entre los temas a debatir.

El profesor Cantero Ronquillo dirige el proyecto Alas por la vida, creado en 2003 para desarrollar y apoyar actividades con operadas de cáncer de mama, junto a familiares y médicos, con el fin de atenuar las secuelas que deja esta enfermedad.

Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud confirman que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

A diferencia de otros tumores oncogénicos este tipo de cáncer es totalmente detectable, y se puede prevenir a tiempo si la mujer está al tanto de sus síntomas y mantiene un programa permanente y sistemático de autoexploración a partir de los 20 años de edad.