Granada acogió el pasado mes de septiembre Biospain 2008, un encuentro internacional de biotecnología de carácter bianual que en esta cuarta edición contó con la asistencia y participación de más de 1.500 expertos de 35 nacionalidades y de 165 empresas e instituciones. En la actualidad, la industria biotecnológica emplea a cerca de 100.000 trabajadores en toda Europa. Asimismo, los fármacos biotecnológicos representan el 10% del valor del mercado farmacéutico, esto es, en torno a 13.000 millones de euros sólo en la UE, y sus tasas de crecimiento anual se sitúan en el 23%. Como recordó Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria, “desde la aprobación, ya en 1982, de la primera insulina recombinante, la biotecnología está íntimamente unida al medicamento. El sector farmacéutico actual no puede entenderse sin la biotecnología”. Hoy en día, 1 de cada 5 medicamentos que se lanzan al mercado cada año son el resultado de procesos biotecnológicos, existiendo más de 150 fármacos de este tipo. Por lo que hace referencia a nuestro país, según explicó Esteve, “las inversiones en biotecnología representan cerca del 20% del total de inversiones en I+D o, lo que es lo mismo, la inversión de los laboratorios farmacéuticos innovadores destinada a I+D biotecnológica se sitúa en torno a los 922 millones de euros”. |