Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Como parte del convenio entre el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Cuba y la Universidad Autónoma de Madrid, se efectuó en La Habana un Taller de Morfofisiología ósea y Osteoporosis, enfermedad de alta prevalencia mundial.

Numerosos ponentes de toda la Isla coincidieron en que la prevención y la promoción de salud son tareas de primer orden para evitar las complicaciones de este mal, relacionado con el creciente envejecimiento poblacional y los inadecuados estilos de vida, y causante de fracturas y complicaciones.

Destacaron igualmente la importancia del diagnóstico precoz para determinar el estado de la masa ósea, es decir, si los huesos están débiles, que es el principal factor de riesgo en lo que influyen además del envejecimiento, la herencia, la alimentación inadecuada baja en calcio y alta en grasas, y patologías como la hipertensión.

También incide en la osteoporosis, un estilo de vida sedentario, con consumo de algunos medicamentos, de alcohol, cigarro y otras sustancias tóxicas, y se precisó que la prevención y la dispensarización deben hacerse desde la atención primaria, en las consultas de las mujeres en edad de climaterio y en geriatría para ambos sexos, dos fundamentales grupos de riesgo.

Incluso en pediatría hay que tomar en cuenta la prevención, hacer un diagnóstico precoz de niños y adolescentes en riesgo por trastornos genéticos, nutricionales y enfermedades crónicas, ya que la masa ósea depende de la consolidación de los huesos y la fijación del calcio, lo cual ocurre en la infancia.

La doctora Daisy Navarro Despaigne, coordinadora del taller por la parte de Cuba, entregó al doctor Manuel Díaz Curiel, coordinador por la Universidad Autónoma de Madrid, un diploma acreditativo como miembro de honor de la Sociedad Cubana de Endocrinología.