Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Una simple revisión de proteínas en la saliva humana fue capaz de detectar con precisión un tipo común de cáncer bucal, un descubrimiento que podría llevar a una nueva prueba de diagnóstico indolora, dijeron investigadores estadounidenses.
La prueba puede predecir el cáncer de boca en el 93% de los casos, reportó un equipo de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en Clinical Cancer Research.
El método se encuentra entre los primeros de una nueva serie de pruebas de diagnóstico similares que se espera sean desarrollados tomando como base un mapa de proteína de la saliva humana desarrollado por investigadores de la UCLA y otros centros.
El mapa, publicado en marzo, identificó todas las 1116 proteínas únicas que se encuentran en las glándulas salivales humanas.
Los últimos descubrimientos se concentran en el carcinoma escamocelular bucal, que afecta a más de 300 mil personas en el mundo. Más del 90% de los casos de cáncer que comienzan en la boca son del tipo escamocelular, de acuerdo a la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Investigadores en la Escuela de Odontología de la UCLA recolectaron muestras de saliva de 64 pacientes con carcinoma escamocelular bucal y las compararon con muestras de 64 pacientes sanos.
Los científicos descubrieron que cinco proteínas biomarcadoras -M2BP, MRP14, CD59, profilina y catalasa- predicen el cáncer bucal el 93% de las veces.
"Hemos demostrado un nuevo enfoque para el descubrimiento de biomarcadores de cáncer usando proteómicas de la saliva", dijo Shen Hu, quien encabezó el estudio.
El equipo de la UCLA está desarrollando aparatos para detectar esos marcadores que podrían ser estudiados en pruebas humanas.
"Creo que una prueba que mida esos biomarcadores podría volverse de uso regular en el futuro", indicó Hu.
Anteriormente, un equipo de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore estaba trabajando en una prueba de saliva que podría detectar enfermedades como el cáncer bucal y el de garganta en fumadores empedernidos, consumidores regulares de alcohol y otros grupos de alto riesgo.
Ese equipo identificó más de la mitad de las personas en su estudio que tenían cáncer. Cerca de 13 mil personas en Estados Unidos fallecen por cáncer en la cabeza y el cuello, y cerca de 55 mil desarrollan la enfermedad cada año, de acuerdo a la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología y Cirugía de
Cabeza y Cuello.

Fuente: Chicago, Estados Unidos, septiembre 30/2008 (Reuters)