Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Grupo de Observación de la Tierra, integrado por 74 países y organizaciones como la agencia aeroespacial estadounidense, la NASA, lanzó en Panamá una herramienta para monitorear la calidad del aire de Mesoamérica.
El Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (Servir) en su componente del aire, proporcionará información diaria sobre cuáles son los niveles de contaminación en los países de la región y sus fuentes, con bases en datos obtenidos de satélites.
El programa será operado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac), ubicado en Panamá, con el apoyo de organizaciones como la NASA y la oficina de observación atmosférica de Estados Unidos, la NOAA.
La administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, Ligia Castro, dijo en rueda de prensa que ese tipo de herramienta servirá a las autoridades a adoptar las mejores decisiones en materia ambiental y de salud.
“Se podrán focalizar los lugares de las emisiones contaminantes para tomar medidas preventivas”, indicó Castro.
Los contaminantes que serán monitoreados vía satélite con el apoyo de estaciones de medición interna son dióxido de oxígeno, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas.
El programa ofrecerá a través de su portal de Internet, una bitácora con la calidad del aire y un sistema de mapeo de peligros con miras a aportar información para mitigar impactos negativos en la salud.
El Servir Aire fue presentado en el segundo simposio del Grupo de Observación de la Tierra para las Américas (GEOSS) con la asistencia de representantes de 16 países para abordar temas relativos al monitoreo del aire.
El director Nacional de Salud, Cirilo Lawson, resaltó la importancia de disponer de información sobre la calidad del aire debido a que una mala calidad repercute en consecuencias negativas de las enfermedades respiratorias, como la bronquitis y el asma bronquial.
A la vez que se ubiquen los riesgos se detectarán incendios y humo generados por quemas de bosque.
“Los observadores del tiempo e incendios necesitan saber dónde están los incendios y cómo se están desarrollando en un terreno complejo”, indicó el director de Cathalac, Emilio Sempris.
Servir Aire es uno de los componentes de programas apoyados por la NASA en materia de monitoreo y visualización satelital.

Fuente: Panamá, septiembre 30/2008 (Notimex)