Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Medicamentos: Brasil prueba en humanos nueva medicina contra el mal de Chagas

 
Un instituto público de investigaciones en salud de Brasil iniciará este año las pruebas clínicas en humanos de una nueva medicina contra el mal de Chagas que desarrolló y que ya probó exitosamente en animales.  
Enviada: 2009-05-19 Más...
 

Gripe A H1N1: La OMS pide a los países que no se relajen ante el avance de la gripe A(H1N1)

 
La directora general de la organización, Margaret Chan, advierte que es demasiado pronto para relajarse respecto al avance de la enfermedad  
Enviada: 2009-05-18 Más...
 

Enfermedad de Alzheimer: Desarrollan herramienta que puede predecir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer

 
Investigadores estadounidenses desarrollaron una lista de control que puede predecir con exactitud si una persona de más de 65 años tiene alto riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en los siguientes seis años. El listado de factores de riesgo como la desaceleración de la mente o los movimientos, predijo alrededor de la mitad de los casos de demencia desarrollados en un grupo de personas mayores en un período de seis años, informaron expertos en la revista Neurology.  
Enviada: 2009-05-18 Más...
 

Medicamentos: Droga inyectable ayuda a tratar la artritis reumatoidea

 
La empresa farmacéutica Union Chémique Bélge (UCB), recibió permiso de las autoridades federales para una droga inyectable que ayuda a tratar la artritis reumatoidea (AR), con la que ingresa al competitivo mercado dominado por algunas de las más grandes compañías de medicamentos de Estados Unidos.  
Enviada: 2009-05-18 Más...
 

Medio Ambiente: Cambio climático, mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI

 
El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, indicaron experto de la Escuela Universitaria de Londres en la revista The Lancet. “Esto no es una película de catástrofes con final feliz, es algo real”, manifestó el profesor Anthony Costello, director del informe, quien aseguró que “el cambio climático es una cuestión sanitaria que afecta a miles de millones de personas y no sólo un problema medioambiental que afecta a los osos polares y a los bosques”.  
Enviada: 2009-05-18 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Nueva línea de células madre sin destruir el embrión del que procede

 
Esta nueva línea de células madre (bautizada como VAL-10B) es la primera derivada en Europa con una nueva técnica que permite mantener la viabilidad del embrión del que procede y la tercera en el mundo, tras las logradas en Estados Unidos por investigadores de Boston y de la Universidad de San Francisco.  
Enviada: 2009-05-18 Más...
 

Gripe A H1N1: Alertan sobre circulación de la gripe A(H1N1) en Centroamérica

 
El virus de la influenza humana está en una fase de “reproducción autónoma” y se propaga con más facilidad en Centroamérica, lo que multiplica el número de contagios, alertaron autoridades sanitarias de la región.  
Enviada: 2009-05-14 Más...
 

Genoma y Proteoma: Proteína puede ser clave en la prevención de aneurismas

 
Un grupo de científicos de Estados Unidos informó que existe una forma de prevenir los aneurismas aórticos abdominales (AAA), que son formaciones peligrosas en la principal arteria del cuerpo que pueden causar la muerte de manera repentina e inesperada. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, dijeron que remover el gen que produce la proteína ciclofilina A protege a ratones genéticamente predispuestos a desarrollar aneurismas.
 
Enviada: 2009-05-12 Más...
 

Gripe A H1N1: Cuidados paliativos son derechos humanos fundamentales

 
Unos tres mil médicos y científicos exigieron en Viena que los cuidados paliativos y los tratamientos contra el dolor sean considerados derechos humanos fundamentales. Esta reivindicación quedó plasmada en una declaración internacional conjunta de numerosas organizaciones, informó en un comunicado Hans Georg Kress, presidente del XI Congreso Europeo de Cuidados Paliativos que se celebró en la capital de Austria.
 
Enviada: 2009-05-12 Más...
 

Gripe A H1N1: Previsiones de retroceso de la gripe A (H1N1) son buenas

 
Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), opinó que aunque “quizá se haya exagerado un poco, la patología que provoca la gripe A(H1N1) no es grave y las previsiones de retroceso de la epidemia son buenas”.  
Enviada: 2009-05-12 Más...
 

Gripe A H1N1: Influenza desplaza atención de los problemas provocados por el hambre

 
El manejo oficial de la gripe A(H1N1) hace olvidar los verdaderos problemas mundiales, advirtió el suizo Jan Ziegler, ex relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación y profesor de sociología de la Universidad de Ginebra (Suiza) y la Universidad de Sorbona (Francia).  
Enviada: 2009-05-12 Más...
 

Cáncer: Tres genes permiten que las células cancerígenas crucen la barrera hematoencefálica

 
Los genes que codifican para COX2 y HB-EGF les confieren movilidad, mientras que el de ST6GALNAC5 induce el génesis de una envoltura de superficie  
Enviada: 2009-05-11 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Revela estudio mecanismo utilizado en cálculos mentales

 
En las operaciones matemáticas mentales se emplea el mismo circuito cerebral que controla el movimiento ocular a la izquierda o a la derecha, difundió la revista Science en su edición más reciente.  
Enviada: 2009-05-10 Más...
 

Gripe A H1N1: Hay que evitar que los virus de gripe aviar y porcina entren en contacto

 
La aparición de un virus de gripe virulento, que asocie el nuevo virus de gripe porcina A(H1N1) y el virus de la gripe aviar H5N1, es un riesgo auténtico si los dos se juntan en una misma persona, según los especialistas interrogados por la AFP, pues podrían intercambiar algunos genes y originar una nueva cepa viral muy virulenta y fácilmente transmisible entre humanos, advierte el virólogo británico John Oxford, de la London Queen Mary's School of Medicine.  
Enviada: 2009-05-10 Más...
 

Gripe A H1N1: Gripe A(H1N1) afecta sobre todo a los jóvenes

 
La gripe A(H1N1) afecta sobre todo a personas que están en mitad de sus 20 años, según se desprende de un intercambio de información entre más de 150 científicos, informó el subdirector general para Seguridad Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, en Ginebra.  
Enviada: 2009-05-07 Más...
 

Gripe A H1N1: Alistan prueba para detección de influenza humana A(H1N1)

 
El Instituto Pasteur anunció que puso a prueba un examen para detectar el virus de la influenza humana A(H1N1) en sólo 12 horas y que de confirmar su eficacia, éste estará a disposición de los laboratorios autorizados la próxima semana.  
Enviada: 2009-05-07 Más...
 

Nutrición: Nueces para mejorar la función motora y cognitiva de los ancianos

 
Lo recomendable es tomar “entre 7 y 9 nueces al día”, ya que excederse en este consumo podría tener consecuencias negativas  
Enviada: 2009-05-06 Más...
 

Medicamentos: Posible nueva diana terapéutica para tratar las demencias

 
La inhibición de la histona deacetilasa 2 potenciaría el tratamiento de las enfermedades asociadas con el deterioro de memoria, caso del Alzheimer  
Enviada: 2009-05-06 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Ondas electromagnéticas para tratar la fibromialgia

 
Disminuyen las jaquecas en un 80% de los casos y la alteraciones del sueño en un 65%  
Enviada: 2009-05-06 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Los niveles elevados de albúmina en la orina se asocian con un mayor riesgo de ETV

 
A los 8 años de estudio, el 3% de los participantes con microalbuminuria y el 1% de los que presentaron normoalbuminuria desarrollaron ETV.  
Enviada: 2009-05-06 Más...
 
Elementos 2901 - 2920 de 8731