Un instituto público de investigaciones en salud de Brasil iniciará este año las pruebas clínicas en humanos de una nueva medicina contra el mal de Chagas que desarrolló y que ya probó exitosamente en animales. La medicina a base de selenio fue desarrollada por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud y considerada el mayor centro de investigaciones médicas de América Latina, informó la estatal Agencia Brasil. Las pruebas clínicas se realizarán precisamente cuando se conmemoran 100 años desde que el médico brasileño Carlos Chagas identificó la enfermedad y su agente causante. Según la directora del Instituto Oswaldo Cruz, Tania Araújo-Jorge, tras la conclusión exitosa de las pruebas con animales, los investigadores esperan la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria para realizar experimentos con portadores de la enfermedad, entre los 1200 que ya fueron seleccionados previamente. La nueva medicina tiene como base selenio, uno de los elementos naturales que la enfermedad absorbe del organismo. El único medicamento existente contra el mal de Chagas es el Benzonidazol, que tiene graves efectos colaterales y no puede ser administrado por mucho tiempo ya que pierde su eficacia. "El mal de Chagas es una enfermedad de países pobres, más específica de los latinoamericanos. Esa es la principal razón para que aún no exista otro remedio. Sin embargo, como la enfermedad viene siendo diagnosticada en los países desarrollados, ya hay interés de países como Estados Unidos, Alemania y Japón", según Araújo-Jorge. La especialista admite que aún no hay plazo para que el fármaco entre al mercado, pero calcula que, si las pruebas clínicas son exitosas y prometedoras, podrá estar en el mercado en unos siete años. "Por ahora no podemos afirmar nada, a no ser que está saliendo todo bien y que el Gobierno tendrá que financiar el nuevo producto debido a que la industria farmacéutica internacional no está interesada en fabricar un remedio destinado a personas que no pueden comprarlo",dijo. De acuerdo con la Fiocruz, tan sólo en Brasil hay entre 4 y 6 millones de portadores del mal de Chagas, y el Gobierno considera que la enfermedad apenas podrá estar bajo control en unos 50 años debido a que cada vez son menos los casos de niños contagiados y a que los enfermos crónicos están bajo tratamiento. Fuente: Río de Janeiro, mayo 17/2009 (Xinhua) |