Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El manejo oficial de la gripe A(H1N1) hace olvidar los verdaderos problemas mundiales, advirtió el suizo Jan Ziegler, ex relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación y profesor de sociología de la Universidad de Ginebra (Suiza) y la Universidad de Sorbona (Francia).
“De las cerca de 6200 millones de personas infestadas han muerto unas decenas en las últimas semanas. Pero 100 mil fallecen a diario por hambre y de sus consecuencias inmediatas”, sostuvo en una entrevista el catedrático. Ziegler, quien intervino como relator de la ONU del 2000 al 2008, recordó que cada cinco segundos muere un niño menor de diez años víctima del hambre. “Y eso es algo que aceptamos con una normalidad que hiela el alma", indicó.
“Cerca de 953 millones de personas sufren de malnutrición grave permanente. Y no hay ni ruedas de prensa para ellos ni movilización internacional", advirtió. Asimismo calificó de “vergüenza” el hecho de que un alto representante de la Organización de Naciones Unidas (OMS) se pare frente a los micrófonos para decir que 2000 millones de personas están en riesgo ante el nuevo virus mutado H1N1.
"El que vea como discurre la enfermedad está actuando de forma irresponsable si dice esas cosas", destacó. Además, el experto alegó que ya se está discriminando a México. La OMS tiene la obligación de velar por la salud a nivel internacional, "pero tiene que cuidar las proporciones y no meterle miedo a la gente", indicó.
Ziegler afirmó que lo que ocurre con la nueva gripe es que el mundo solo se alarma cuando los ricos se sienten amenazados. "Eso muestra nuestra ceguera y en último término, nuestra frialdad de corazón y cinismo". El ex directivo de Naciones Unidas sugirió que los laboratorios farmacéuticos pudieran estar detrás dirigiendo “como timoneles" la información. Están sufriendo la crisis mundial y tienen las patentes de los antigripales que son acumulados en todo el mundo. Las enfermedades globales como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la gripe aviar les llenaron las arcas de dinero, recordó.


Fuente: Ginebra, mayo  11/2009 (DPA)