Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Unos tres mil médicos y científicos exigieron en Viena que los cuidados paliativos y los tratamientos contra el dolor sean considerados derechos humanos fundamentales. Esta reivindicación quedó plasmada en una declaración internacional conjunta de numerosas organizaciones, informó en un comunicado Hans Georg Kress, presidente del XI Congreso Europeo de Cuidados Paliativos que se celebró en la capital de Austria.
Expertos de más de 80 países discutieron sobre los avances científicos y la situación en el cuidado y la atención de personas con enfermedades graves sin perspectiva de curación. Los científicos llegaron a la conclusión de que, a pesar de los muchos avances registrados en los últimos años en cuanto a cuidados paliativos, aún es insuficiente la atención a moribundos y a los que sufren, por lo que los gobiernos deben adaptar la legislación para mejorar la situación, destacaron.
“Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), solamente una pequeña minoría de los más de un millón de personas que mueren semanalmente en todo el mundo recibe cuidados paliativos para disminuir su sufrimiento", indicó Kress. “En los países en vías de desarrollo, donde vive el 80% de la población mundial, solamente se registra el 6% del consumo mundial de morfina, una de las medicaciones más importantes en el tratamiento paliativo y contra el dolor", explicó.
“Nosotros abogamos por un mejor acceso a los fármacos opioides y otros medicamentos que son importantes en el tratamiento contra el dolor y el control paliativo de síntomas. Aquí se trata especialmente de formas adecuadas de administración de medicamentos sobre todo para niños”, señaló el experto. Entre los patrocinadores del evento se encuentran la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos (IAHPC) y la Alianza Mundial de Cuidados Paliativos (WPCA).


Fuente: Viena, Austria, mayo  11/2009 (EFE)