Un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Nutrición Humana en el Envejecimiento Jean Mayer USDA de la Universidad Tufts de Boston (Estados Unidos) y publicado en la revista British Journal of Nutrition ha demostrado que, gracias a su composición de ácidos grasos esenciales y antioxidantes, la adición de una cantidad moderada de nueces a la dieta podría ayudar a mejorar las habilidades motoras y cognitivas de los mayores. Los investigadores consideran que las nueces pueden tener la capacidad de proteger el cerebro contra los radicales libres, así como promover la comunicación neuronal y el crecimiento de nuevas neuronas, por lo que mejorarían la vida de los pacientes con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, que afectan a 700.000 personas sólo en España. Los autores del estudio, desarrollado con ratones, dividieron a los animales en tres grupos que siguieron dietas diferentes: el primer grupo fue alimentado con una dieta de control, el segundo con una dieta con un 6% de nueces (30 gramos); y, por último, el tercero una dieta con un 9% de nueces. A las ocho semanas, los ratones que habían seguido una dieta con un 6% de nueces habían mejorado la función motora y cognitiva comparado con las que siguieron la dieta de control, mientras que la dieta con un 9% de nueces perjudicó la memoria de referencia de los roedores. Así, según el Dr. James Joseph, investigador principal del estudio, “teniendo en cuenta los numerosos compuestos de las nueces –entre los que figuran los ácidos grasos esenciales, los ácidos alfalinoléicos de origen vegetal Omega-3, los polifenoles y los antioxidantes–, estos resultados no son sorprendentes. Por tanto, añadir entre 7 y 9 nueces al día a una dieta saludable ayudaría a los mayores a mejorar sus habilidades cognitivas”. |