Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), opinó que aunque “quizá se haya exagerado un poco, la patología que provoca la gripe A(H1N1) no es grave y las previsiones de retroceso de la epidemia son buenas”. Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, intervino sobre los asuntos relacionados con la salud a nivel mundial en una rueda de prensa en San Sebastián (España), donde recibió la distinción del Colegio Oficial de Farmacéuticos en reconocimiento a su excepcional labor en el ámbito de la enseñanza de las ciencias farmacéuticas y el fomento de la investigación. Sobre el brote de la gripe A(H1N1), el experto considera que es exagerada la forma en que los medios de comunicación han hecho eco de la epidemia en todo el mundo, aunque por otra parte entiende que “es mejor así que al revés”, en alusión a la importancia que tiene la prevención en estas epidemias. El virus de la gripe A(H1N1) tiene características similares al de la gripe aviar de hace cuatro años y a la gripe española de 1918, de origen seguramente aviar. En el caso de la epidemia actual la incidencia patológica no es significativa, ya que la propagación se controla con tratamientos antivirales y medidas higiénicas-sanitarias, indicó. Se ha identificado una zona no variable del virus A(H1N1), lo que representa que una parte del genoma no se altera y permite crear anticuerpos, lo que no ocurre en el caso del sida en cuyo virus “no se conoce una sola parte que no sea hipervarible”, agregó. De ahí que las previsiones de retroceso de la epidemia de gripe de origen porcino son buenas. Es muy importante el aspecto de la prevención porque aunque no sea visible, no hay mejor tratamiento que el preventivo. “La prevención es la gran victoria, debe situarse en la vanguardia de la terapéutica moderna e incluir asimismo las enfermedades raras", resaltó. El catedrático de Bioquímica y ex rector de la Universidad de Granada, que además de haber sido director general de la Unesco, ha desempeñado diversos cargos de alta responsabilidad como el de Ministro de Educación, pronunció la conferencia "Salud, la gran prioridad" sobre el ámbito sanitario internacional. Unesco: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=29011&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Fuente: San Sebastián, España, mayo 11/2009 (EFE) |