Vol. 7, núm. 5 (2009) - Investigaciones pedagógicas
Contribución de la teoría sobre la toma de decisiones a la atención médica integral. ResumenHTMLPDF
Vol. 7, núm. 5 (2009) - Investigaciones pedagógicas
¿Epidemiología clínica, medicina basada en la evidencia y guías de prácticas clínicas vs. método clínico? ResumenHTMLPDF
Vol. 8, núm. 1 (2010) - Investigaciones pedagógicas
La toma de decisiones médicas como la habilidad profesional esencial en la carrera de Medicina ResumenHTMLPDF
Vol. 8, núm. 2 (2010) - Investigaciones pedagógicas
Un modelo simplificado del proceso de atención médica. Implicaciones asistenciales, docentes e investigativas ResumenHTMLPDF
Vol. 8, núm. 1 (2010) - Investigaciones pedagógicas
Propuesta metodológica para la incorporación de la simulación de casos clínicos al sistema de métodos de enseñanza-aprendizaje en el internado rotatorio de Pediatría ResumenHTMLPDF
Vol. 9, núm. 3 (2011) - Artículos Originales
Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en niños de madres con y sin adiestramiento previo ResumenHTMLPDF
Vol. 9, núm. 4 (2011) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
El razonamiento médico en la historia clínica: una mirada a la discusión diagnóstica ResumenHTMLPDF
Vol. 10, núm. 1 (2012) - Investigaciones pedagógicas
El razonamiento diagnóstico en el método clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico ResumenHTMLPDF
Vol. 12, núm. 3 (2014) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
Sistema de recomendaciones para mejorar la calidad de la entrevista médica: el ABECEDARIO técnico del interrogatorio ResumenHTMLPDF
Vol. 11, núm. 4 (2013) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (I) ResumenHTMLPDF
Vol. 11, núm. 5 (2013) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (II) ResumenHTMLPDF
Vol. 12, núm. 1 (2014) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
La modelación de la actividad de interrogatorio y una aproximación a sus invariantes funcionales ResumenHTMLPDF
Vol. 15, núm. 4 (2017) - Métodos de la ciencia
Algunas sugerencias prácticas para la formulación del problema científico y los objetivos en el proyecto de investigación ResumenHTMLPDF
Vol. 15, núm. 5 (2017) - Investigaciones pedagógicas (Originales)
Cuestionarios diferentes en la evaluación escrita. A propósito de los resultados en un trabajo de control parcial de Medicina Interna ResumenHTMLPDF
Vol. 16, núm. 3 (2018) - Artículos Originales
La lógica de la evaluación teórico-práctica en los exámenes estatales. Una reflexión desde la teoría didáctica ResumenHTMLPDF
Vol. 17, núm. 6 (2019) - Guías de buenas prácticas clínicas
Guía de buenas prácticas clínicas para la atención al niño con neumonía adquirida en la comunidad ResumenHTMLPDF
Vol. 17, núm. 2 (2019) - Artículos especiales
El aprendizaje del método clínico en la formación médica actual. Una reflexión polémica, necesaria e impostergable ResumenHTMLPDF
Vol. 18, núm. 4 (2020) - Artículos especiales
Necesidad de la investigación en sistemas y servicios de salud: a propósito de la utilización de guías de prácticas clínicas. ResumenHTMLPDF
Vol. 19, núm. 3 (2021) - Artículos Originales
La evaluación del pase de visita como actividad docente asistencial: propuesta de guía de observación ResumenHTMLPDF
Vol. 20, núm. 1 (2022) - Artículos Originales
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes en edades pediátricas contactos, sospechosos y confirmados de COVID-19. Cienfuegos, 2020-2021 ResumenHTMLPDF
Vol. 20, núm. 2 (2022) - Artículos Originales
Características clínicas de pacientes en edad pediátrica con infección por SARS-CoV-2. Cienfuegos, 2020-2021 ResumenHTMLPDF
Vol. 20, núm. 5 (2022) - Métodos de la ciencia
La relación problema-objetivo-diseño metodológico en el proyecto de investigación: una mirada a través de una situación ejemplo ResumenHTMLPDF
Vol. 21, núm. 6 (2023): Publicado: 21.11.2023 - Investigaciones pedagógicas
Contribución de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos a la utilización de la tecnología computacional en la docencia médica superior. Reseña del empleo de simulaciones clínicas en el periodo 1990-2007 ResumenHTMLPDF