Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Celebraciones: 13 de abril, Día Nacional de la Psicología en Cuba

 

psico1En el año 2004 fue instituido el día 13 de abril como el día del psicólogo en nuestro país. Se escogió esta fecha por coincidir con la del nacimiento de Enrique José Varona en 1849 en la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey. Varona, al igual que Félix Varela y José Martí , es uno de los padres fundadores de la ciencia psicológica caribeña.
La Sociedad Cubana de Psicología desarrollará actividades de celebración en todo el país. En La Habana se está desarrollando una jornada de actividades que se ha unido a las programadas con motivo de la Convención Intercontinental Hóminis 2013, las que comenzaron en el mes de marzo y continuarán hasta junio próximo.

 
Enviada: 2013-04-13 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: 11 de abril, Día Mundial del Parkinson

 

tulipan-parkinson-reducidaEste día se celebra desde el 1997 con el objetivo de enriquecer y divulgar el conocimiento sobre esta enfermedad y la manera en que afecta a las personas, a las familias y por extensión, a la comunidad. Un mayor conocimiento puede reducir el estigma asociado a este mal, favorecer su comprensión y mejorar de la calidad de vida de aquellos que sufren de este mal y de sus familias. La fecha escogida, el 11 de abril, coincide con el nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817.

 
Enviada: 2013-04-11 Más...
 

Medicamentos: Sanidad de España suspende la comercialización de fármacos intranasales con calcitonina para tratar la osteoporosis

 
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del ministerio de Sanidad, ha suspendido la autorización de comercialización de los medicamentos de administración intranasal que contienen calcitonina, usados para tratar la osteoporosis, y ha restringido su uso en preparados inyectables, indicados en problemas óseos.  
Enviada: 2013-04-11 Más...
 

Dengue: Crean primer mapa mundial de la incidencia de dengue

 

Sin vacunas ni tratamientos específicos, el dengue es una de esas enfermedades a las que no se destinan muchos recursos pero que, sin embargo, generan miles de muertes cada año y millones de casos por todo el mundo. No obstante, hasta la fecha no había un registro sobre su distribución geográfica ni cómo afecta a cada país. Un estudio multinacional señala por fin en el mapa cómo se distribuye esta infección por el planeta.

 
Enviada: 2013-04-11 Más...
 

Nutrición: Casi la mitad de los países de Europa cuenta con políticas de reducción de la ingesta de sal en las comidas

 

salt_280_266La OMS recuerda que la restricción en la dieta de esta sustancia es fundamental para disminuir el riesgo de ictus.

Casi la mitad de los países de Europa cuentan con políticas de reducción de sal en las comidas, según ha mostrado un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien destaca, además, que los países europeos que no se han dotado de estas políticas sí tienen grupos de apoyo o instituciones de investigación que están realizando campañas de prevención del consumo de sal.
 
Enviada: 2013-04-05 Más...
 

Sociedad y Salud: Expertos advierten de que la obesidad, el tabaco y los plaguicidas afectan cada vez más a la fecundación 'in vitro'

 

Subrayan que la etapa preconcepcional tiene cada vez más influencia en los resultados del embarazo y el estado de salud a largo plazo del bebé.

 

El director médico del Grupo IVI, Antonio Requena, y el director de la clínica IVI en Lisboa, Sergio Soares, han advertido este viernes en rueda de prensa a propósito del V Congreso IVI de que los factores ambientales, entre los que han citado la obesidad, el consumo de tabaco o la exposición a plaguicidas, están afectando "cada vez más" a los tratamientos de reproducción asistida, así como a la salud del futuro neonato.
 
Enviada: 2013-04-05 Más...
 

Sociedad y Salud: Hipertensión durante el embarazo, mayor riesgo de sufrir sudoración nocturna

 

Las mujeres que padecen de hipertensión arterial durante la gestación tienen mayor riesgo de sufrir sofocos y sudoración nocturna en la según un artículo publicado en Menopause.

Los expertos investigaron la relación entre las enfermedades hipertensivas durante el embarazo como la preeclampsia y los síntomas vasomotores en 853 mujeres que visitaron al cardiólogo en Kampen, Países Bajos.

 
Enviada: 2013-04-04 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Bajos niveles de la hormona del sueño vinculados a mayor riesgo de diabetes

 

Una menor secreción de melatonina, una hormona que favorece el sueño, está vinculada a un mayor riesgo de diabetes  adulta (tipo 2), señaló el martes un estudio publicado en el Journal of the  American Medical Association (JAMA).

"Es la primera vez que se constata un vínculo entre la secreción nocturna de melatonina y el riesgo de diabetes tipo 2", destaca el doctor Ciaran McMullan.

 
Enviada: 2013-04-04 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Encuentran un fuerte componente genético en la obesidad infantil

 

Un estudio apoya la idea de que los hijos de padres obesos tienen mayor riesgo de convertirse en obesos.

El peso corporal infantil está influido por los genes, según un estudio publicado en International Journal of Obesity, que ha identificado 32 genes que pueden considerarse factores de riesgo.

Los científicos utilizaron un método denominado Análisis de Rasgo del Genoma Complejo (GCTA) para investigar la heredabilidad genética molecular del peso corporal en niños.

 
Enviada: 2013-03-31 Más...
 

Enfermedades Infecciosas: Advierten que nuevo coronavirus es más potente que el SARS

 

El nuevo coronavirus que surgió hace seis meses en Oriente Medio, que ha causado la muerte a11 personas, es potencialmente más letal que el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y puede infectar a muchos órganos diferentes, reveló una investigación.

A diferencia del SARS, el nuevo coronavirus (nCoV) puede afectar a muchos órganos diferentes del cuerpo en una sola exposición y mata a las células de forma más rápida, indicó el estudio de la Universidad de Hong Kong (HKU).

 
Enviada: 2013-03-30 Más...
 

Enfermedades Infecciosas: Dos fallecidos por el nuevo coronavirus eleva la cifra de muertos a once

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente de que se eleva a once la cifra de fallecidos a causa del nuevo coronavirus tras confirmarse la muerte de dos personas infectadas.

Según la fuente, el Instituto Robert Kock de Berlín comunicó el fallecimiento ayer de un ciudadano de los Emiratos Árabes Unidos, de 73 años.

 
Enviada: 2013-03-29 Más...
 

Enfermedades Infecciosas: Nuevo virus afecta a Medio Oriente

 
Virus

Un nuevo tipo de virus, que ya ha matado a 11 personas en todo el mundo, es potencialmente más peligroso que el virus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), de acuerdo con científicos chinos.

La aparición del nuevo coronavirus “nCoV” se registró en 2012 en Oriente Medio. Hasta ahora, el virus ha causado 11 muertes en países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y el Reino Unido. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se han registrado 17 casos de infección humana por el nuevo virus.Científicos de la Universidad de Hong Kong que estudiaron el nuevo nCoV concluyeron que este tipo de virus puede alcanzar cualquier órgano del cuerpo humano.
 
Enviada: 2013-03-29 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Terapia celular prometedora contra la leucemia en niños

 

300px-mouse_embryonic_stem_cells_75Una terapia genética experimental eliminó todo rastro de células cancerosas en dos niñas que padecían leucemia linfoblástica aguda, publicó la revista The New England Journal of Medicine (DOI: 10.1056/NEJMoa1215134).

Según el artículo, el tratamiento provocó la remisión completa de la enfermedad en las pacientes de siete y 10 años de edad, que anteriormente sufrieron sendas recaídas tras ser sometidas a la terapia convencional.

 
Enviada: 2013-03-28 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Detectan molécula que inhibe desarrollo de procesos cognitivos

 

alzheimer_280_200_01Una molécula codificada en el cromosoma 21 inhibe la producción en el cerebro de la proteína nexina 27 (SNX27), que interviene en el aprendizaje y la memoria, publicó la revista Nature Medicine (doi: 10.1038/nm.3117).

El artículo explica que el cromosoma 21 codifica un micro ARN llamado miR-155, y su aumento en el cerebro humano con síndrome de Down, se correlaciona con la disminución de SNX27.

 
Enviada: 2013-03-28 Más...
 

Eventos: Efectuada reunión de trabajo para evaluar logros y deficiencias del Minsap en el 2012

 


reunion-trabajo-ministroEl sábado 23 de marzo se efectuó una reunión de trabajo en el Ministerio de Salud Pública para evaluar los principales logros y deficiencias del organismo durante el 2012. Además, se trazaron los objetivos para el actual año.
Participaron en el cónclave el Dr. Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública; viceministros, directivos del sector en La Habana y de las provincias, directores nacionales, funcionarios y especialistas del nivel central, así como invitados de otros organismos y de organizaciones de masas.
Los objetivos de trabajo expuestos por el Dr. Morales Ojeda para el 2013 son los que siguen:

Más...

 
Enviada: 2013-03-27 Más...
 

Sociedad y Salud: Las alteraciones crónicas del sueño afectan a un 30% de la población infantil

 

El Hospital Sanitas CIMA se dota de una Unidad del Sueño Pediátrico, cuyos especialistas señalan que la adopción de hábitos correctos resuelve la mayoría de los casos.

Sanitas Hospitales se ha dotado de una Unidad del Sueño Pediátrico, especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño en niños. El objetivo es abordar un problema que afecta a gran parte de la población infantil, y de forma crónica a un 30% de la misma aproximadamente.
 
Enviada: 2013-03-26 Más...
 

Enfermedades Crónicas: No tomar lácteos eleva el riesgo de síndrome metabólico

 
alimentacin_saludable_167_01Los jóvenes que no consuman al menos tres raciones de productos lácteos al día pueden ser más propensos a padecer síndrome metabólico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinosis, en Estados Unidos, y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México.  
Enviada: 2013-03-25 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Descifran paso clave en la fabricación de los glóbulos rojos

 

hematies_123Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza) han identificado un paso clave en el proceso por el cual se crean los glóbulos rojos.

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), en Suiza, ha identificado un paso clave en el proceso por el cual se crean los glóbulos rojos. El descubrimiento podría arrojar luz sobre las causas de los trastornos de la sangre como la anemia además de acercar la posibilidad de poder fabricar glóbulos rojos en el laboratorio.

 
Enviada: 2013-03-25 Más...
 

Eventos: Convención GAL 2013 en saludo al XXXIV Aniversario de la inauguración del Hospital "Dr. Gustavo Aldereguía de Cienfuegos"

 

Hospital Gustavo Aldereguía LimaEl Programa Científico de esta convención se efectuará del 19 al 22 de marzo en el Centro de Eventos del hospital "Gustavo Aldereguía Lima" con la participación de profesores e investigadores de la Ensap, Universidad de La Habana, la Cujae, la Universidad de Cienfuegos, el Hospital "Hermanos Ameijeiras", el Polo Científico de La Habana, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el INOR y la OPS. El aniversario de la fundación del Hospital es el próximo 23 de marzo.
Los temas centrales del evento son: Estrategia hospitalaria de responsabilidad social, El Paciente y la familia en el centro de la gestión, Presupuesto, infraestructura, logística y hotelería hospitalarias y Hospital universitario: la gestión del capital humano y el desarrollo académico.
 
Enviada: 2013-03-21 Más...
 

Enfermedades Crónicas: La denervación renal corrige la hipertensión arterial resistente

 

hta_280_278Esta técnica, puesta en práctica por la clinica Teknon, mejora la calidad y esperanza de vida de los pacientes y atenúa el coste económico y social de la enfermedad.

La Unidad de Ablación Renal del Instituto Cardiovascular Teknon viene aplicando la denervación para controlar y reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente. Esta técnica consiste en la desactivación por radiofrecuencia del sistema nervioso simpático renal, reduciendo su actividad y, por consiguiente, la presión arterial.

Tomado de Jano

 
Enviada: 2013-03-20 Más...
 
Elementos 681 - 700 de 8731