Cáncer: El examen de los genes de tejidos cancerosos permite evaluar su virulencia |
|
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) presentó en un comunicado los resultados de expertos del Instituto Albert Bonniot de Grenoble, que han colaborado con médicos del hospital universitario de esa ciudad sobre la activación anormal de numerosos genes de tejidos afectados por un cáncer. Rousseaux S, Debernardi A, Jacquiau B, Vitte AL, Brambilla E, Khochbin S.Ectopic activation of germline and placental genes identifies aggressive metastasis-prone lung cancers.Sci Transl Med. 2013 May 22;5(186):186ra66.Doi: 10.1126/scitranslmed.3005723 |
|
Enviada: 2013-05-27 | |
Enfermedades Infecciosas: Nuevas cepas de gripe aviaria podrían ser capaces de propagarse de humano a humano |
|
El virus de la gripe aviaria H7N9 podría ser capaz de propagarse de humano a humano y puede ser transmitido no sólo a través de contacto directo, sino también a través de la exposición en el aire, descubrieron investigadores de la Universidad de Hong Kong. Los investigadores hallaron en un estudio presentado en una conferencia de prensa que tres hurones -los principales animales usados para la investigación sobre la influenza humana- que fueron colocados en contacto cercano con hurones a los que se les había inyectado el H7N9 contrajeron el virus. |
|
Enviada: 2013-05-27 | |
Sociedad y Salud: Extirpación de amígdalas faríngeas beneficia a niños con apnea obstructiva |
|
Los niños que sufren apnea obstructiva durante el sueño y que han tenido la operación común de extirpación de sus amígdalas faríngeas mostraron mejorías notables en su comportamiento, según un estudio que publica la New England Journal of Medicine. Los niños que tuvieron cirugía mostraron mejorías significativamente mayores comparados con los niños en el grupo de espera vigilante en los resultados secundarios indicados anteriormente, según el artículo. Según la interpretación de los investigadores acerca de estos resultados la espera vigilante es una opción razonable para las familias de algunos niños con la condición menos grave que optan por que no se haga la cirugía. Sin embargo, los médicos deberían observar cuidadosamente a estos niños para asegurar que su condición no empeore. Marcus C.L., Moore R.H., Rosen C.L., et al. A Randomized Trial of Adenotonsillectomy for Childhood Sleep Apnea. New England Journal of Medicine 2013. Doi: 10.1056/NEJMoa1215881. |
|
Enviada: 2013-05-23 | |
Ciencia y Tecnología: Última parada en la carrera de la terapia celular |
|
La consecución de un nuevo tipo de células madre embrionarias, las clónicas, introduce otra variable en la investigación sobre terapia celular. Los científicos tendrán que determinar ahora qué tipo de célula pluripotente (embrionaria obtenida por fecundación in vitro (FIV), clónica o las reprogramadas iPS) se adapta mejor a la carrera hacia la regeneración terapéutica, para la que, por el momento, sólo han demostrado su utilidad clínica las troncales de tejidos adultos. Las células obtenidas por el grupo de Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, en Beaverton, y presentadas en la revista Cell el pasado miércoles, suponen la culminación de la técnica de transferencia nuclear celular somática, mundialmente famosa por permitir el nacimiento de la oveja Dolly. |
|
Enviada: 2013-05-21 | |
Genética: La excesiva higiene incrementa los casos de niños alérgicos |
|
La excesiva higiene y otros factores como la alimentación o la contaminación incrementan el número de casos de niños alérgicos cada año, y ya suponen uno de cada cinco, según los expertos reunidos en el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP), que se celebra desde en Ávila. Tan sólo en el caso del asma el número de niños se ha duplicado en las últimas tres décadas, según datos de la SEICAP. El hecho de que los niños se desarrollen “en un ambiente de asepsia, con ausencia de gérmenes, rodeados de una higiene excesiva, con tanta esterilización, vacunados de todo y sin riesgo de infecciones provoca que su sistema inmunológico no active el mecanismo de defensa sino el que favorece las alergias”, explica el doctor Marcel Íbero, presidente de la SEICAP. Un estudio reciente publicado en la revista Immunity demostró que la exposición a los gérmenes del medio ambiente en niños pequeños propicia un desarrollo normal del sistema inmune, lo que contribuye a evitar futuras alergias y lo protege de infecciones. |
|
Enviada: 2013-05-20 | |
Celebraciones: 19 de mayo, Día Mundial del Médico de Familia 2013 |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-05-20 | |
Revista núcleo: La revista Educación Médica Superior nos brinda el siguiente artículo sobre el principio rector de la Educación Médica cubana |
|
|
|
Enviada: 2013-05-18 | |
Enfermedades Crónicas: 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión arterial |
|
|
|
Enviada: 2013-05-18 | |
Medicamentos: El uso prolongado de analgésicos para el dolor de espalda, relacionado con la disfunción eréctil |
|
Tomar regularmente analgésicos que requieren prescripción médica, también conocidos como opioides, se asocia con un mayor riesgo de disfunción eréctil (DE) en los hombres, según un estudio de Kaiser Permanente, en Oakland, California (Estados Unidos), publicado en la revista Spine. Los investigadores examinaron los historiales médicos de más de 11.000 hombres con dolor de espalda para saber si los hombres que toman analgésicos son más propensos a que se también se les receten medicamentos para la DE. A más del 19% de los hombres que tomaron dosis altas de opioides durante al menos cuatro meses les fueron recetados medicamentos para la DE, mientras que, entre los hombres que no tomaron opiáceos, el porcentaje de quienes recibieron recetas de medicamentos para la disfunción eréctil fue del 7%. |
|
Enviada: 2013-05-16 | |
Enfermedades Infecciosas: Coronavirus podría convertirse en epidemia, aunque no necesariamente severa |
|
El doctor que descubrió un nuevo virus relacionado con el SARS dice que podría desencadenar una epidemia en algún momento, pero no necesariamente en su forma virulenta actual. La nueva variedad de coronavirus (nCoV) descubierta por Ali Mohamed Zaki el año pasado, relacionada a la que causó el brote de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) en el 2003, ha causado la muerte de al menos 18 personas en Oriente Medio y Europa. |
|
Enviada: 2013-05-15 | |
Cáncer: Tumores neuroendocrinos: Una enfermedad de difícil diagnóstico |
|
Los síntomas suelen pasar desapercibidos o se toman como parte del cuadro clínico de otras enfermedades. Los llamados Tumores Neuroendocrinos (TNE) son masas anormales de tejido que se originan en las células neuroendocrinas. Este tejido anormal se forma porque las células se multiplican a un ritmo superior al normal, son poco frecuentes y muy complejas. Generalmente son de difícil diagnóstico debido a que estos tumores tienen la capacidad de liberar hormonas, produciendo cuadros clínicos confusos. |
|
Enviada: 2013-05-14 | |
Enfermedades del Sistema Nervioso: Las células madre neurales beneficiarían a pacientes con gliomas |
|
Las células madre neurales pueden proporcionar una manera segura y eficaz de combatir los tumores del SNC, según un estudio realizado con ratones y publicado en Nature (doi: 10.1126/scitranslmed.3005365).
Se debe a su capacidad de migrar a las zonas tumorales, las células madre neurales ofrecen una vía para concentrar los medicamentos en las zonas que rodean al tumor, lo que puede ayudar a reducir la toxicidad sobre los tejidos sanos y a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. |
|
Enviada: 2013-05-13 | |
Genoma y Proteoma: Identifican gen capaz de reparar lesiones cardiacas |
|
Investigadores estadounidenses identificaron un gen específico que regula la capacidad del corazón para regenerarse después de sufrir algún daño. La revista Nature explica que la actividad del gen Meis1 aumenta significativamente en las células del corazón poco después del nacimiento, justo cuando estas dejan de dividirse. |
|
Enviada: 2013-04-21 | Más... |
La gripe aviar: Existen dos vacunas que podrían ayudar a crear la inmunización para el H7N9 |
|
Existen dos vacunas que aún no ha sido autorizadas pero que tendrían las características necesarias para ayudar a crear los agentes inmunizadores contra la nueva cepa de gripe aviar H7N9 que ya ha infectado a 77 personas en China, 16 de ellas fallecidas. Según explicó en rueda de prensa el coordinador del departamento de inmunización y vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thomas Cherian, esas dos vacunas ya existían previamente a este brote y se habían desarrollado como parte de la investigación entorno a los diferentes tipos, cepas y mutaciones de los virus de gripe. |
|
Enviada: 2013-04-18 | Más... |
Cáncer: El esófago de Barrett multiplica el riesgo de cáncer de esófago |
|
El esófago de Barrett (EB) es una condición que se da en el 10% de los pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (en adelante ERGE) prolongada, una patología presente en el 40% de la población y que se caracteriza por acidez en el estómago, ardor y regurgitaciones. En concreto, el EB es una alteración en la que las células que recubren el interior del esófago –epitelio escamoso- se ven reemplazadas por otras células –epitelio columnar metaplásico-. Pese a que estas células no son malignas, se estima que su presencia en el esófago aumenta hasta 30 veces más el riesgo de desarrollar adenocarcinoma esofágico. | |
Enviada: 2013-04-17 | Más... |
La gripe aviar: Japón comprueba efectividad de medicamento contra gripe aviar |
|
Científicos japoneses confirmaron que medicamentos antivirales como el Tamiflú o el Relenza resultan eficaces para combatir el H7N9, reciente mutación del virus de la gripe aviar presente en China. El Ministerio nipón de Salud recibió muestras del H7N9 mediante pruebas en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y comprobaron la eficacia de cuatro tipos de fármacos antivirales. |
|
Enviada: 2013-04-17 | Más... |
Salud y Prevención: Andar y correr producen el mismo beneficio cardiovascular |
|
Caminar rápido puede reducir el riesgo de patología cardiovascular, tanto como correr, según un estudio de Paul Williams, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, California, que se publica en Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology (doi: 10.1161/ATVBAHA.112.300878). |
|
Enviada: 2013-04-15 | Más... |
Sociedad y Salud: En España los médicos de familia reclaman el apoyo ciudadano para "salvar" la sanidad pública |
|
La situación económica de España junto al gobierno del Partido Popular están amenazando la sanidad pública, uno de los principales logros del histórico movimiento obrero español y las políticas de los gobiernos socialistas en décadas anteriores. En ese sentido, según se recoge en Jano, el Foro de Médicos de Atención Primaria, formado por entidades colegiales, sociedades científicas y sindicatos de este colectivo, ha lamentado que ni el Gobierno central ni las comunidades cuenten con la opinión de los profesionales a la hora de acometer reformas, y ha reclamado el apoyo ciudadano para "salvar la sanidad pública frente a los continuos recortes y alternativas privatizadoras". |
|
Enviada: 2013-04-14 | Más... |
Enfermedades Crónicas: La diabetes tipo 2, asociada con el riesgo "relevante" de padecer diversos tipos de cáncer |
|
La diabetes tipo 2 se asocia "de manera relevante" con el riesgo de cáncer de hígado, páncreas, cáncer colorrectal, vejiga, mama, endometrio y linfoma no-Hodgkin, según ha explicado este viernes en Sevilla el catedrático de la Universidad de Santiago y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Felipe Casanueva, en el marco del 'XXIV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED)', que está reuniendo a más de 1.200 especialistas. | |
Enviada: 2013-04-14 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Investigadores logran hacer transparente un cerebro |
|
Investigadores en Estados Unidos lograron volver un cerebro totalmente transparente, y estudiar las neuronas, aunque se trata del cerebro de una rata muerta, reveló el miércoles la revista británica Nature. Esta proeza permitió a los científicos estudiar en tres dimensiones, y sin necesidad de disección, la integralidad de las neuronas y estructuras moleculares del cerebro de la rata, precisó la publicación. |
|
Enviada: 2013-04-13 | Más... |
Elementos 661 - 680 de 8731 |