Cáncer: Identifican células inmunes que favorecen al cáncer |
|
Un equipo de científicos descubrió que existen células inmunes denominadas mieloides supresoras derivadas que proporcionan un lugar donde el cáncer sobrevive. Publicado en la revista especializada Immunity (10.1016/j.immuni.2013.08.025), el estudio refiere que las células madre de cáncer son resistentes a la quimioterapia actual y los tratamientos de radiación, por lo que los expertos entienden que la muerte de estas es crucial para la eliminación de la enfermedad. |
|
Enviada: 2013-09-11 | Más... |
Salud y Prevención: Ningún fármaco iguala los efectos del ejercicio físico |
|
|
|
Enviada: 2013-09-11 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Descubren proteína que aumenta la longevidad |
|
Un estudio dado a conocer en Cell Metabolism (10.1016/j.cmet.2013.07.013) ha identificado el mecanismo cerebral mediante el cual una proteína llamada SIRT1 retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad. Ambos efectos se asocian también con una dieta baja en calorías, según exponen los autores, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EE UU). | |
Enviada: 2013-09-11 | Más... |
Nutrición: Asocian los omega 3 con la disminución del riesgo de padecer artritis reumatoidea |
|
Un equipo entrevistó a un grupo de mujeres de Suecia y observó que en más de siete años, el consumo prolongado de más de una porción semanal de pescado graso estuvo asociado con una reducción del riesgo de padecer la enfermedad. |
|
Enviada: 2013-09-10 | Más... |
Enfermedades Crónicas: La flora intestinal determina la salud de las personas obesas |
|
|
|
Enviada: 2013-09-10 | Más... |
Enfermedades Crónicas: OMS incluye a la diabetes entre primeras causas de muerte global |
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó por primera vez a la diabetes mellitus en su listado de las 10 principales causas de muerte en el orbe. En su más reciente actualización, el organismo internacional destacó que se mantienen las enfermedades cardiovasculares como las más fatales, ya que representan tres de cada 10 decesos, seguidas por problemas respiratorios, afecciones diarreicas, VIH/sida, cáncer, accidentes de tráfico y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer. |
|
Enviada: 2013-09-05 | Más... |
Salud y Prevención: Un vaso de vino al día reduce el riesgo de depresión, según la Red Predimed |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-09-02 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Técnica con células madre consigue crear neuronas humanas en placas de cultivo |
|
|
|
Enviada: 2013-09-02 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Investigadores austríacos logran crear 'minicerebros' a partir de células madre |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-08-30 | Más... |
Sociedad y Salud: Recomiendan adaptar el horario de los niños a la rutina escolar una semana antes para evitar trastornos |
|
|
|
Enviada: 2013-08-30 | Más... |
Nutrición: El consumo de fruta entera reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-08-30 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Captan imagen del momento en que se forma un recuerdo |
|
Un grupo de científicos estadounidenses descubrió como captar el momento en el que las neuronas moldean los recuerdos en un cerebro vivo. Realizada en la Universidad de California, la técnica fue implementada con unas sondas microscópicas que alumbran en tiempo real los puntos de comunicación entre las neuronas. |
|
Enviada: 2013-08-29 | Más... |
Cáncer: Cáncer de cuello uterino, desatendido en países menos desarrollados |
|
Es necesario que se amplíen los esfuerzos para mejorar la salud reproductiva de las mujeres, afirman los investigadores. La prevención, las pruebas y el tratamiento del cáncer de cuello uterino se dejan de lado en los países con ingresos bajos y medios, según revela un nuevo estudio. Esto contrasta con las reducciones sustanciales en las tasas de mortalidad y la mejora del acceso a la atención de la salud reproductiva en esos países en los últimos años, según los investigadores de la Universidad de California, en San Francisco. |
|
Enviada: 2013-08-29 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Descifran mecanismo de ataque de algunas bacterias |
|
Un equipo de especialistas de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, en Suiza, descifraron paso a paso el mecanismo de agresión de algunas bacterias. Los científicos lograron desmantelar esta pequeña máquina y encontraron un conjunto de proteínas que se despliegan oportunamente para formar una especie de espolón. Según los expertos, la descripción estructural obtenida constituye una valiosa información para desarrollar estrategias en la lucha contra los patógenos cada vez más resistentes a los antibióticos. |
|
Enviada: 2013-08-29 | Más... |
Revista núcleo: Revela estudio científico conexión entre la ciencia y la moral |
|
Investigadores de la Universidad de California en Santa Barbara, Estados Unidos, han concluido que existe una conexión entre la ciencia y la actividad moral, en tanto en cuanto el pensamiento científico implica la búsqueda de la verdad. El nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista PlosOne, sostiene que esta correlación está tan arraigada que el mero hecho de pensar en ciencia puede provocar un comportamiento más ético. |
|
Enviada: 2013-08-29 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Los fetos aprenden palabras en última etapa del embarazo |
|
El feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno e incluso a pocas horas de nacidos podría reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación, según demostró un reciente estudio de la Universidad de Helsinki, Finlandia. En el estudio, los científicos emplearon sensores encefalográficos para registrar la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria. El experimento se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas. |
|
Enviada: 2013-08-29 | Más... |
Nutrición: La ingesta de ácidos grasos omega 3 permite recuperar la calidad del semen |
|
EL aporte de una suplementación exógena a base de aceite de microalgas, rico en DHA posibilita que pacientes infértiles alcancen niveles de vitalidad espermática similares a los de un donante de semen, según un estudio del centro Quirón-Bilbao. La ingesta de ácidos grasos Omega 3 permite recuperar la calidad del semen, según una investigación realizada por la andróloga Carmen Anarte, profesional de la Unidad de Reproducción Asistida Quirón-Bilbao. |
|
Enviada: 2013-08-28 | Más... |
Cáncer: Bacteria bucal influye en el desarrollo del cáncer de colon |
|
Un equipo de investigadores descubrió que una bacteria bucal frecuente puede contribuir al cáncer colorrectal, hallazgo que proporciona nuevas vías de investigación para la prevención y tratamiento de la enfermedad. Los científicos de la Escuela de Medicina Dental de la Case Western Reserve University, en Ohio, Estados Unidos, también hallaron cómo prevenir que el microorganismo, denominado Fusobacterium nucleatum (Fn), se adhiera a las células del colon y desencadene los cambios que lleven al cáncer. |
|
Enviada: 2013-08-28 | Más... |
Enfermedad de Alzheimer: Controversia sobre papel del cobre en el mal de Alzheimer |
|
|
|
Enviada: 2013-08-27 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Tratamiento con nanopartículas podría enfrentar al cáncer |
|
Investigadores del laboratorio de nanoterapia de la Universidad de Georgia idearon un sistema que probó ser efectivo contra las células responsables de algunos tipos de cáncer de mama. |
|
Enviada: 2013-08-27 | Más... |
Elementos 561 - 580 de 8731 |