Cáncer: Descubren un mecanismo implicado en la metástasis de cáncer hepático |
|
El estudio, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), establece que la señalización de la proteína TGFb depende de la proteína CXCR4 para inducir a las células tumorales la capacidad migratoria. | |
Enviada: 2013-11-06 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Los circuitos cerebrales, más flexibles antes de los 4 años |
|
Las influencias ambientales parecen tener el mayor impacto antes de los 4 años de edad, mientras se desarrolla el sistema de circuitos cerebrales para procesar palabras nuevas. Por ello, un reciente estudio sugiere que los trastornos que causan dificultades de aprendizaje en el lenguaje deberían abordarse más tempranamente. |
|
Enviada: 2013-11-06 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Una proteína promovida por el ejercicio físico mejora la salud del cerebro |
|
Una proteína cuya producción se incrementa mediante el ejercicio físico de resistencia, como correr, nadar o pedalear en una bicicleta, ha sido aislada y administrada a ratones que no hacían ejercicio físico, y el resultado ha sido la activación de genes que promueven la salud cerebral y estimulan el crecimiento de nuevas sinapsis, necesarias para el aprendizaje y la memoria. | |
Enviada: 2013-11-06 | Más... |
Salud y Prevención: El ambiente a la hora de comer influye directamente en el peso |
|
Un estudio liderador por Brian Wansink, de la Universidad Cornell (EEUU) y Ellen van Kleef, de la Universidad Wageningen (EEUU), examina la relación entre los rituales familiares en la cena diaria y el índice de masa corporal (IMC) de 190 padres y 148 niños. |
|
Enviada: 2013-11-05 | Más... |
Nutrición: Las dietas bajas en hidratos y ricas en grasas y proteínas aumentan los niveles de colesterol, según un estudio |
|
Se trata de las llamadas dietas cetogénicas, en que se consume, casi de forma exclusiva, carnes rojas, embutidos, pescados, quesos, huevos y grasas diversas. Una dieta baja en hidratos de carbono y rica en grasas y proteínas, aumenta, de forma considerable, los niveles de colesterol total y de LDL-Colesterol en mujeres sanas con peso normal, lo que tiene un efecto negativo en su perfil de riesgo cardiovascular, según un reciente estudio de la Universidad de Oslo. |
|
Enviada: 2013-11-04 | Más... |
Salud y Prevención: Aconsejan practicar aficiones sanas para reducir infarto cardíaco |
|
Mantener un estilo de vida activo mediante la práctica de aficiones sanas reduce el riesgo de un infarto cardíaco o de un infarto cerebral, según confirmó una fuente especializada. De acuerdo con la más reciente edición de la revista British Journal of Sports Medicine (doi:10.1136/bjsports-2012-092038 ), actividades rutinarias como la jardinería son tan eficaces para evitar estas afecciones en las personas mayores como hacer ejercicio. |
|
Enviada: 2013-11-04 | Más... |
Enfermedades Crónicas: Desarrollan fármaco que trata a la vez diabetes y obesidad |
|
Controlar la diabetes y reducir la obesidad podrían resolverse con un solo fármaco, destacó un reciente estudio realizado por científicos estadounidenses y alemanes. Publicada en la última edición de la revista especializada Science Translational Medicine (DOI: 10.1126/scitranslmed.3007218 ), la investigación refiere que el compuesto se dirige a unos receptores de origen natural, dos hormonas denominadas GLP-1 y GIP que son fundamentales para la regulación del metabolismo. |
|
Enviada: 2013-11-04 | Más... |
Enfermedades Infecciosas: El cólera se expande desde el Caribe hacia el continente americano |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-10-30 | Más... |
Salud y Prevención: La OMS recomienda que los mayores de 65 años realicen 150 minutos semanales de ejercicio moderado |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-10-30 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Asocian vacuna antigripal con menor riesgo de afección cardiovascular |
|
Un estudio reciente aseguró que vacunarse contra la gripe está asociado con un menor riesgo de padecer afecciones cardiovasculares. Publicado en la más reciente edición de la revista científica JAMA (doi:10.1001/jama.2013.279206.), el análisis menciona la insuficiencia cardiaca u hospitalización por infarto de miocardio como uno de los eventos que disminuyen su probabilidad de ocurrir. |
|
Enviada: 2013-10-29 | Más... |
SIDA: Identifican proteína en leche materna que protege del VIH a los lactantes |
|
Un grupo de expertos descubrió una proteína en la leche materna que protege del VIH a los lactantes, lo cual muestra posibles nuevas vías de tratamientos antivirales para los niños. Denominada tenascina C (TNC), esta sustancia se une a las proteínas exteriores del VIH, las rodea y evita que el virus entre en contacto con las células CD4, dianas que utiliza la enfermedad para propagarse. |
|
Enviada: 2013-10-29 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Científicos logran regenerar cabello humano |
|
Después de años de fracasos, científicos lograron regenerar cabello humano cultivando en el laboratorio células de la dermis papilar, una técnica que ofrece una nueva esperanza a las personas que sufren de calvicie, según un estudio publicado el lunes en Estados Unidos. En los últimos 40 años, investigadores han intentado sin éxito clonar folículos pilosos, origen del cabello, utilizando células de la dermis papilar. |
|
Enviada: 2013-10-28 | Más... |
Sociedad y Salud: Bebés de madres fumadoras desarrollan cerebros más pequeños |
|
|
|
Enviada: 2013-10-24 | Más... |
Enfermedad de Alzheimer: Mutación genética podría duplicar tejido cerebral perdido por alzhéimer |
|
Las personas que portan una cierta mutación genética asociada con el alzhéimer tienen una tasa el doble de alta de pérdida de tejido cerebral debilitante, según un nuevo estudio. |
|
Enviada: 2013-10-23 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Emplean células madre de la piel para la neurocirugía |
|
La revista especializada Neuron publicó un estudio que utilizó estas células obtenidas de la dermis de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Alrededor del 40 por ciento de los afectados con una variedad heredada de este tipo de enfermedad y al menos el 10 por ciento de los que la desarrollan espontáneamente, tienen una mutación en el gen C9ORF72, la misma que aparece frecuentemente en personas con demencia frontotemporal. |
|
Enviada: 2013-10-21 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Una nueva técnica para el estudio de los cromosomas facilita la maternidad tardía |
|
La tecnología del screening cromosómico (CCS) que detecta alteraciones cromosómicas proporciona una tasa de embarazo del 64 % en mujeres mayores de 40 años. El avance que supone este método respecto a la técnica de cribado que se utilizaba anteriormente es que el CCS permite el análisis de los 24 cromosomas del cariotipo humano, mientras que con la anterior solo se analizaban nueve. |
|
Enviada: 2013-10-21 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Comprueban función de proteínas en el desarrollo celular |
|
Un equipo de científicos comprobó mediante ratones manipulados genéticamente la función de las dos variantes de la proteína Pds5, necesarias para la proliferación celular y el desarrollo embrionario. Estas variantes modulan el comportamiento de las cohesinas, complejos de proteínas que unen las dos copias de cada cromosoma para asegurar la correcta división de las células y evitar aberraciones. |
|
Enviada: 2013-10-21 | Más... |
Salud y Prevención: La vacuna frente al neumococo, clave para reducir el gasto sanitario generado por la enfermedad neumocócica |
|
Vacunar sistemáticamente frente al neumococo es clave para reducir el gasto sanitario que generan las infecciones causadas por esta bacteria. Esta es una de las principales conclusiones del simposio “Vacunación frente al neumococo: Actualización”, celebrado hoy en el marco de la XVII edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que se desarrolla estos días en Cartagena. | |
Enviada: 2013-10-09 | Más... |
Salud y Prevención: Meningitis, bacteriemias ocultas y neumonías, menos frecuentes en niños gracias a la vacuna antineumocócica |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-10-09 | Más... |
Enfermedades Infecciosas: Consenso en torno a la conveniencia de la vacuna antineumocócica en adultos con patologías de base |
|
La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) supone un grave problema de salud para los adultos con determinadas condiciones y patologías de base, entre los que destacan los pacientes inmunodeprimidos y algunos pacientes inmunocompetentes con patologías crónicas que les hacen más susceptibles a la infección y favorecen cuadros de mayor gravedad y peor evolución. Entre las estrategias para prevenir la ENI se encuentra la vacunación antineumocócica, aunque las coberturas vacunales en este grupo son más bajas de lo deseable. | |
Enviada: 2013-10-09 | Más... |
Elementos 521 - 540 de 8731 |