Celebraciones: Felicidades a todos los trabajadores de la salud por el 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana |
|
![]() En igual fecha de 1833 nació en Cuba, Carlos Juan Finlay y Barrés, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Por sus relevantes aportes, a Finlay se le considera Benefactor de la Humanidad, y el más grande científico cubano de todos los tiempos, por lo que al cumplirse el centenario de su nacimiento se instituyó el Día de la Medicina Latinoamericana (1933). Al homenajear hoy a Carlos Juan Finlay, también le dedicamos todo el reconocimiento y la admiración que merecen las diferentes generaciones de trabajadores de la medicina cubana, combatientes por la salud y por la vida. Mensaje del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, para todos los trabajadores de la salud. |
|
Enviada: 2013-12-03 | Más... |
SIDA: Nueva cepa de VIH causa rápida progresión del SIDA |
|
El VIH ataca y debilita el sistema inmune, no tiene cura, su fase más avanzada es el SIDA y resulta mortal. Denominada A3/02, la nueva cepa conduce a un desarrollo de dos años y medio más rápido del SIDA que las formas conocidas en la actualidad, publicó el sitio especializado Science Daily. |
|
Enviada: 2013-12-03 | Más... |
Enfermedades Crónicas: La esperanza de vida en niños obesos es diez años menor |
|
En México, los menores con sobrepeso u obesidad podrían sufrir un retroceso en la esperanza de vida de hasta 10 años, de acuerdo con lo que informan expertos en el tema . Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de vida actual en el país es de 73 años para hombres y 76 años para las mujeres. Sin embargo, el doctor Arturo Perea Martínez, miembro de la Asociación Internacional de Pediatría, destacó que los obesos desde niños pueden desarrollar diabetes temprana al llegar a los 30 años y, dependiendo si se cuidan o no, reducir su esperanza de vida. |
|
Enviada: 2013-12-02 | Más... |
Enfermedades Crónicas: Medicamentos con alto contenido en sodio aumentan riesgo de enfermedad cardiovascular |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-12-02 | Más... |
Nutrición: Estudio cuestiona los efectos neuroprotectores de los ácido grasos omega 3 |
|
La hipótesis inicial era que los ácidos grasos omega 3 tendrían un efecto protector sobre el pensamiento y la memoria de las mujeres mayores de 65 años. Los datos procedían de un estudio estadounidense que contaba con la información de 2157 mujeres de 65-80 años, con procesos de pensamiento y de memoria normales al inicio del estudio. |
|
Enviada: 2013-11-30 | Más... |
Enfermedades Crónicas: La diabetes previa al embarazo aumenta el riesgo de muerte del feto |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-11-30 | Más... |
Noticias: Conferencia impartida por Pedro Urra sobre la nueva Biblioteca Digital Nacional Cubana hacia la Sociedad de la Dignidad |
|
Entre muchas otras ideas, conceptos y preguntas el autor expresó; ¿Es que acaso puede hablarse de sociedad del conocimiento desligada de la capacidad crítica de sus miembros? ¿Puede concebirse una sociedad en red, cuando las mayorías no participan de las decisiones esenciales? ¿O puede aceptarse acríticamente una sociedad de la información en la que los medios de comunicación son manipulados y responden a los intereses de unos grupos de poder? Es decir, no existen conceptos desconectados de una génesis, una historia y unos intereses, sean estos de un tipo u otro. Son productos sociales y culturales y como tales deben ser entendidos, cuestión que muchas veces es ignorada. Muchas veces he reflexionado sobre la fuerza ordenadora que pueden tener los conceptos cuando son pensados como herramientas de transformación de la realidad y cuando están enraizados en ella. Imaginemos que fuéramos consecuentes con el principio axiomático que ordena la Constitución cubana y que muchas veces olvidamos: “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.” Convertido en axioma de primer orden, todas las leyes, reglamentos, regulaciones y al final todo el accionar de la nación, tendría como referente último y orientador la lucha por la construcción de una “sociedad de la dignidad”, no como utopía a largo plazo, sino como una forma concreta de vivir el día a día. Al propio tiempo, la mejor forma de evaluar los resultados de las intervenciones que se realizan, sería la medida en que contribuyen a elevar esa vida digna. Es decir, que una “sociedad de la dignidad” implicaría luchar permanentemente por producir y asegurar, junto a la vivienda digna, la salud y la educación, un acceso abierto a la información, al conocimiento y a la cultura, y fomentar redes de personas e instituciones que, en libertad, luchen por la dignificación de los seres humanos y que alinean sus recursos y fuerzas para el mejoramiento en condiciones de equidad de la existencia digna de todos sus integrantes. “Con todos y para el bien de todos”, diría Martí. Todo tomado de Cubadebate |
|
Enviada: 2013-11-29 | Más... |
Enfermedades Crónicas: Niveles altos de un subproducto del colesterol incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-11-29 | Más... |
Medicamentos: Antiinflamatorios podrían prevenir problemas de memoria causados por el uso médico del cannabis |
|
|
|
Enviada: 2013-11-29 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Descubierto un factor clave en la vascularización de los tumores |
|
Además de ser un factor esencial en la formación de vasos sanguíneos durante el desarrollo embrionario, la proteína quinasa GRK2 desempeña un papel crucial en la vascularización tumoral. Así lo demuestra un trabajo que se publica en The Journal of Clinical Investigation (doi: 10.1172/JCI67333. ), liderado por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC. |
|
Enviada: 2013-11-29 | Más... |
Medicamentos: Estudio sugiere tomar la aspirina antes de dormir para proteger mejor el corazón |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-11-27 | Más... |
Medios de Diagnóstico: Ecografía en primer trimestre de embarazo detecta la mitad de las malformaciones fetales |
|
Las tasas de detección varían según el tipo de malformación y la técnica de ultrasonido utilizada, señalan los autores de un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology |
|
Enviada: 2013-11-26 | Más... |
Nutrición: La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva y nueces reduce en un 30% el riesgo cardiovascular |
|
![]() |
|
Enviada: 2013-11-22 | Más... |
Cáncer: Nuevas terapias en tumor mamario triple negativo |
|
La combinación de agentes bloquea la proteína mTOR, involucrada en cáncer de mama triple negativo. El equipo de investigación de Atanasio Pandiella, subdirector del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, ha demostrado que la combinación de un nuevo fármaco con otros que se usan frecuentemente en la clínica del cáncer de mama triple negativo (platino y docetaxel) aumenta la eficacia antitumoral en ratones inyectados con células tumorales triple negativas. El trabajo, publicado en Oncogene, sugiere que el potencial antitumoral de esta estrategia podría evaluarse en humanos, ha explicado a DM Pandiella, y ha señalado que "ya se ha entablado contacto con una compañía para iniciar el ensayo clínico a corto plazo, aunque hay que asegurar que los niveles de toxicidad son los adecuados para poder probarlo en humanos". |
|
Enviada: 2013-11-22 | Más... |
Enfermedades del Sistema Nervioso: Síntomas de autismo de algunos niños desaparecen cuando crecen |
|
Ciertos niños con un diagnóstico de autismo a una edad temprana ven desaparecer totalmente sus síntomas cuando crecen, según una investigación realizada en Estados Unidos. "Aunque el autismo persiste generalmente toda la vida, este descubrimiento permite pensar que este síndrome podría experimentar evoluciones muy diversas", subrayó Thomas Insel, director del Instituto Estadounidense de Salud Mental (NIMH), que financió los trabajos. |
|
Enviada: 2013-11-21 | Más... |
Sociedad y Salud: Cataluña prohibirá el cigarrillo electrónico en espacios cerrados |
|
El Gobierno autonómico catalán tramitará una ley para restringir el acceso de los menores de 18 años a estos productos, lo que limitaría su publicidad. La Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat), organismo de la Generalitat, ha anunciado este jueves su intención de adaptar los cigarrillos electrónicos a la ley antitabaco para que aquéllos no puedan consumirse en ningún espacio cerrado público o privado. |
|
Enviada: 2013-11-21 | Más... |
Envejecimiento: Cerca de 3 millones de españoles padecen enfermedades óseas |
|
Desde hoy hasta el próximo viernes se celebra en Tarragona la XVIII reunión de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. En el marco de este encuentro, que reúne a más de 250 especialistas de toda España en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, se pondrán de relieve los retos de la especialidad. | |
Enviada: 2013-11-14 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Españoles y brasileños crean simulador del sistema vascular en "la nube" |
|
Investigadores españoles y brasileños lideran un proyecto europeo de infraestructuras en "la nube" (cloud computing) que permitirá crear el simulador más avanzado y completo del sistema vascular y el mayor laboratorio virtual sobre la enfermedad leishmaniasis. | |
Enviada: 2013-11-14 | Más... |
Cáncer: La cronificación en cáncer de pulmón, cada vez más viable |
|
Cambiar el pronóstico de la enfermedad tumoral es un reto del que empiezan a vislumbrarse ciertos resultados. Los esfuerzos terapéuticos que se han realizado en la última década en cáncer de pulmón están empezando a dar sus frutos. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el desarrollo de ciertas vías moleculares implicadas en el origen y diseminación tumoral (mutaciones en los genes EGFR, ALK, Kras, MET o ROS1, entre otros) y la posibilidad de inhibirlas farmacológicamente, ha inaugurado una era más optimista, un futuro en el que el objetivo prioritario es cambiar el pronóstico patológico y conseguir que sea una enfermedad crónica, según Natalia Carballo, jefa de Servicio de Oncología Radioterápica, y José Miguel Sánchez Torres, oncólogo médico, ambos del MD Anderson Cancer Center de Madrid, que han presentado el I Congreso Internacional sobre el futuro del cáncer de pulmón, organizado por las centros oncológicos Anderson de Madrid, y de Houston, en Texas, y en el que está prevista la participación de una amplia representación de la oncología española e internacional. |
|
Enviada: 2013-11-12 | Más... |
Enfermedades del Sistema Nervioso: Identifican signos de autismo en primeros meses de vida |
|
Científicos identifican marcadores de discapacidad social en bebés de 2 a 6 meses que más tarde son diagnosticados con el autismo. Científicos del Centro de Autismo Marcus, de la Asistencia Infantil de Atlanta (Estados Unidos) y de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory de Atlanta , han identificado signos de autismo presentes en los primeros meses de vida. |
|
Enviada: 2013-11-12 | Más... |
Elementos 501 - 520 de 8731 |