Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Desde hoy hasta el próximo viernes se celebra en Tarragona la XVIII reunión de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. En el marco de este encuentro, que reúne a más de 250 especialistas de toda España en el Palacio de Ferias y Congresos de la  ciudad, se pondrán de relieve los retos de la especialidad.

Las enfermedades óseas afectan a cerca de 3 millones de españoles, de los que dos millones son mujeres. Los retos que afrontan los especialistas se centran en la educación de la población sobre los riesgos de estas patologías, para limitar al máximo el desarrollo de la enfermedad, así como en la detección de aquellos pacientes con riesgo elevado de fractura, para poder aplicar medidas preventivas. Una vez detectados, el reto sería el de conseguir la adherencia a los tratamientos.

Uno de los temas que centran la atención durante el Congreso, será el abordaje de las osteoporosis que aparecen como consecuencia de otras enfermedades (osteoporosis secundarias) y entre ellas la asociada a la enfermedad por VIH. Entre estos pacientes, la disminución de la densidad ósea y las fracturas están incrementados. En concreto, el riesgo de osteoporosis es 4 veces mayor en el caso de los pacientes de VIH. En este sentido durante el congreso los expertos han presentado recomendaciones para realizar evaluaciones periódicas del riesgo de osteoporosis y de fractura osteoporótica en los varones de más de 50 años y en la mujer postmenopáusica con VIH, así como la importancia de evitar los fármacos antirretrovirales osteotóxicos.

Otro de los temas sobre los que se incidirá durante el encuentro es el nivel apropiado de vitamina D. Los expertos realizarán una actualización de los niveles más adecuados de la vitamina D para evitar los problemas óseos. Igualmente, se debatirá sobre los métodos de detección y el abordaje del tratamiento de los pacientes con fracturas vertebrales.

La investigación básica es otro de los aspectos que se abordará durante la XVIII Reunión de la SEIOMM. En concreto, la atención sobre la comunicación intercelular a través de las conexinas, el desarrollo del tejido óseo y su relación con el tejido graso y la biomecánica del hueso.