Este día se celebra desde el 1997 con el objetivo de enriquecer y divulgar el conocimiento sobre esta enfermedad y la manera en que afecta a las personas, a las familias y por extensión, a la comunidad. Un mayor conocimiento puede reducir el estigma asociado a este mal, favorecer su comprensión y mejorar de la calidad de vida de aquellos que sufren de este mal y de sus familias. La fecha escogida, el 11 de abril, coincide con el nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817. Estudios epidemiológicos han evidenciado que la padecen más del 1 % de las personas mayores de 60 años. En Cuba más del 14,5 % de la población corresponde a este grupo, y se espera que para el año 2025 esta cifra sea superior al 25 %, lo cual hace pensar que la incidencia de esta enfermedad tendrá un aumento en nuestro país en los años venideros. La revista Parkinson´s Disease es de acceso libre y ofrece artículos especializados en el tema.
|