Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Gripe A H1N1: INTERNACIONAL Enviar Noticia Imprimir La OMS informa de que los prototipos de vacuna contra la gripe aviar podrían servir para el virus H1N1

 
Según explicó la directora de la Iniciativa para la Investigación de Vacunas de la OMS, la doctora Marie-Paule Kieny, "este método podría tener luz verde en pocos días y sería una alternativa viable para la aprobación de una vacuna contra la gripe A sin realizar ensayos clínicos"  
Enviada: 2009-09-09 Más...
 

Gripe A H1N1: Planea Hong Kong usar anticuerpos para combatir la gripe A (H1N1)

 
Investigadores de Hong Kong están recolectando anticuerpos de pacientes recuperados de la gripe A (H1N1) con la esperanza de usarlos para tratar a personas que se enfermen seriamente a causa del virus durante el invierno boreal.  
Enviada: 2009-09-08 Más...
 

Medio Ambiente: Reciente calentamiento del Ártico marca el fin de un ciclo natural de enfriamiento

 
El calentamiento del Ártico desde el inicio del siglo XX marca el fin de un ciclo natural de enfriamiento de 8000 años y se debe probablemente a emisiones de gases de efecto invernadero producto de la actividad humana, según un estudio de climatólogos estadounidenses.  
Enviada: 2009-09-08 Más...
 

Enfermedad de Alzheimer: Tres nuevos genes asociados al Alzheimer

 

Estudios de asociación del genoma completo llevados a cabo en relación con esta enfermedad por investigadores británicos y franceses han sido publicados “Nature Genetics”

 
Enviada: 2009-09-07 Más...
 

Sociedad y Salud: El origen de la anorexia está en más de una causa

 
Anorexia es la palabra con la que designan los especialistas la falta de apetito y resulta preocupante, sobre todo para los padres en el caso de los niños.
El término anorexia para algunos progenitores constituye símbolo de alarma, probablemente por la asociación con la anorexia nerviosa del adolescente, un cuadro clínico distinto que aparece en otro momento de la vida y que puede conllevar otras implicaciones, como psiquiátricas y somáticas.
 
Enviada: 2009-09-07 Más...
 

Medicamentos: La aspirina a dosis bajas sigue siendo infrautilizada para la prevención de la enfermedad cardiovascular

 
Nuevos datos que confirman las serias consecuencias fármaco-económicas que conlleva la infrautilización de dosis bajas de ácido acetilsalicílico para la prevención de las enfermedades cardiovasculares han sido presentados estos días por Bayer Schering Pharma en el marco del Congreso Europeo de Cardiología, celebrado en Barcelona. Según informa la compañía en un comunicado, un grupo de expertos ha debatido sobre los nuevos resultados del estudio Aspirin Underutilisation and Compliance in CVD Treatment (ACT) en el contexto de las investigaciones recientes con dosis bajas de aspirina (comercializado en España con el nombre de Adiro) para la prevención de la enfermedad cardiovascular. Los expertos subrayaron la necesidad de ampliar el uso de la terapia con ácido acetilsalicílico a bajas dosis para ayudar a reducir el problema a nivel mundial que suponen la morbilidad y discapacidad causadas por este tipo de enfermedades.  
Enviada: 2009-09-06 Más...
 

Gripe A H1N1: Un estudio norteamericano pone de manifiesto que es poco probable que el virus de la gripe A se convierta en "multirresistente"

 
Investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han afirmado que es poco probable que el virus A/H1N1 mute y se convierta en un virus "multirresistente", como han alertado algunos expertos hasta ahora. A pesar de que las investigaciones del virus A/H1N1 han demostrado que se expande con mayor rapidez y causa complicaciones más graves, este grupo de expertos también demostraron que, no hay señales de que mute con otros de los virus estacionales.  
Enviada: 2009-09-06 Más...
 

Medio Ambiente: Sur de Asia pide a países desarrollados ayuda para combatir cambio climático

 
Los países del Sur de Asia firmaron una declaración conjunta en Katmandú en la que admitieron su vulnerabilidad ante el cambio climático y pidieron ayuda financiera y recursos a los países desarrollados para combatirlo.  
Enviada: 2009-09-06 Más...
 

Sociedad y Salud: Los niveles de testosterona influyen en el grado de riesgo que asumen las mujeres

 
Investigaciones anteriores han demostrado que la presencia en mayor o menor medida de esta hormona es la causante de muchas diferencias sociales y biológicas entre hombres y mujeres y, en cada sexo, la que influye en determinados comportamientos frente al miedo, el juego o algunas conductas como el consumo de alcohol.  
Enviada: 2009-09-06 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Con buen control metabólico se evita retinopatía diabética

 
Especialistas en Oftalmología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmaron que la retinopatía es la principal complicación ocular de ciento sesenta mil diabéticos que se atienden en esta institución, pero puede evitarse con buen control metabólico.  
Enviada: 2009-09-06 Más...
 

Nutrición: Bocadillos nocturnos podrían aumentar el peso corporal

 
Los ratones alimentados con una dieta altamente grasosa durante el tiempo 'correcto' de comida pesaron menos que los ratones alimentados durante el tiempo en que la alimentación es normalmente reducida", señalaron investigadores  
Enviada: 2009-09-05 Más...
 

Sociedad y Salud: Depresión, principal problema de salud en 20 años

 
La depresión se convertirá en la principal carga de salud para el 2030 a nivel global, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).  
Enviada: 2009-09-04 Más...
 

Cáncer: Desarrollado tratamiento experimental para reducir el cáncer de piel

 
Un tratamiento experimental desarrollado por la firma estadounidense Genentech y obtenido gracias a modificaciones genéticas de una sustancia vegetal permitió reducir notablemente tumores cancerosos de la piel en estadio avanzado  
Enviada: 2009-09-04 Más...
 

Enfermedades Crónicas: La ganancia de peso aumenta el riesgo de cáncer de próstata

 
En la población blanca, el riesgo se duplica cuando se ganan más de 4,5 kg con respecto al peso en la adolescencia.  
Enviada: 2009-09-04 Más...
 

Ciencia y Tecnología: La topoisomerasa 2 juega un papel clave en el desarrollo del cáncer

 
Regula la torsión del ADN durante la replicación, por lo que su disfunción posibilita errores en el proceso de copia del genoma.  
Enviada: 2009-09-04 Más...
 

Sociedad y Salud: Iniciativa de la OMS para incrementar la esperanza de vida global en 5 años

 
Alcoholismo, HTA, falta de saneamiento, sexo de riesgo y desnutrición, responsables de la cuarta parte de las muertes que se producen en todo el mundo.  
Enviada: 2009-09-04 Más...
 

Gripe A H1N1: China autoriza la primera vacuna para la gripe A(H1N1)

 

Desarrollada por Sinovac Biotech, requiere una única dosis de 15 microgramos

Las autoridades sanitarias chinas han autorizado al laboratorio farmacéutico Sinovac Biotech la comercialización de su vacuna contra el virus de la gripe A(H1N1), que tendrá una sola dosis de 15 microgramos, lo que la convierte en la primera compañía del mundo que recibe la autorización.
 
Enviada: 2009-09-03 Más...
 

Genoma y Proteoma: El tabaquismo materno altera el ADN del feto

 
La exposición fetal al tabaquismo de la gestante se asocia a diferencias en la metilación del ADN, un mecanismo epigenético.  
Enviada: 2009-09-03 Más...
 

Medio Ambiente: Ban Ki-moon advierte de que el Ártico puede quedarse sin hielo en 2030

 

 

El calentamiento del Ártico elevará el nivel del mar un metro en 2100
El glaciar Helheim , en Groenlandia | Efe.

El glaciar Helheim , en Groenlandia | Efe.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió de que "el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra" y "podría quedarse sin hielo para 2030". Tras visitar en los últimos días la base internacional de Ny Alesund (Noruega), donde observó directamente el impacto del cambio climático sobre el Ártico, el responsable de la ONU llegó a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial sobre el Clima.

 
Enviada: 2009-09-03 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Consiguen manipular el movimiento celular en pacientes con cáncer a través de la luz

 
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) han desarrollado una novedosa técnica que utiliza la luz para reconocer y manipular el movimiento celular en pacientes con cáncer, según un artículo que aparece publicado en la revista Nature.  
Enviada: 2009-09-03 Más...
 
Elementos 2621 - 2640 de 8731