Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los niveles de testosterona, determinan el grado de riesgo que cada mujer puede estar dispuesta a correr, según un estudio de las Universidades de Chicago y Northwestern (Estados Unidos) cuyos resultados publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences(PNAS).

Todavía no había sido estudiado el impacto de la testosterona en las diferencias a la hora de correr riesgos en el ámbito laboral o financiero. Para ello, en este estudio, los investigadores tomaron muestras de saliva a más de 500 estudiantes de un máster de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago para medir sus niveles de testosterona. Tras esto se les hizo un pequeño cuestionario, revelando que el 57 por ciento de los hombres elegirían trabajos financieros de riesgo como la banca de inversión o comercio, frente al 36 por ciento de las mujeres.

En este punto, comprobaron que las mujeres con los niveles más altos de testosterona fueron asociadas a un mayor gusto por un trabajo arriesgado, distinción que no se producía en los hombres. Asimismo, en hombres y mujeres con niveles similares de testosterona no percibieron diferencias de aversión o tendencia al riesgo.

Por otro lado, también se les preguntó por sus preferencias entre aceptar una recompensa económica garantizada o apostar por obtener un mayor premio tras una "arriesgada lotería". En este caso, aquellos que preferían dejarse llevar por el azar esperando tener suerte fueron aquellos con la testosterona más alta, generalmente hombres.

Según uno de los autores de la investigación, el profesor Dario Maestripieri, "estos resultados demuestran la base biológica de arriesgarse profesionalmente", al tiempo que puede determinar también los mecanismos que rigen las elecciones financieras de hombres y mujeres.