Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Especialistas en Oftalmología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmaron que la retinopatía es la principal complicación ocular de ciento sesenta mil diabéticos que se atienden en esta institución, pero puede evitarse con buen control metabólico.
La Jefatura de Oftalmología del Hospital General de Zona (HGZ) Número 14 informó que en este servicio se atienden al mes a 800 pacientes con retinopatía diabética.
Refirió que la mitad de ellos requiere tratamiento especializado para detener el desarrollo de la enfermedad y evitar la ceguera.
Explicó que la retinopatía es una de las complicaciones que se presenta entre seis y ocho años después del diagnóstico de una diabetes mellitus, pero si la persona tiene un buen control metabólico, se puede evitar su progresión.
Resaltó que los pacientes que tienen descontrol metabólico generalmente manifiestan visión borrosa, lo cual puede llevar a un diagnóstico de cataratas y retinopatía, así como glaucoma y hemorragia en el ojo.
Especialistas del ramo indicaron que el paciente no necesariamente presenta síntomas, de ahí la importancia de que la persona acuda por lo menos una vez al año a revisión con el oftalmólogo.
Una vez que se realiza el diagnóstico de retinopatía diabética, en el IMSS, de Jalisco se ofrecen tratamientos con láser o cirugías para retirar las lesiones.
Los especialistas en oftalmología reiteraron que lo más importante es el control metabólico del paciente diabético, porque eso le va a permitir que no tenga daño vascular en los ojos y que pueda ser tratado.


Fuente: Guadalajara, septiembre  2/2009 (Notimex)