Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


SIDA: Lavado de semen permite que hombres con VIH sean padres

 
lazosida2_280_75En parejas en las que el hombre es portador del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), existe una técnica segura que procesa los espermatozoides para luego implantar en el útero de la mujer aquellos libres de carga viral por medio de diferentes técnicas de fertilización asistida.  
Enviada: 2011-12-12 Más...
 

Ciencia y Tecnología: 'Modelan' nanopartículas para convertirlas en 'lanzaderas' de fármacos

 
Investigadores del CSIC logran esculpir la estructura interna de estas partículas y transformarlas en cajas con paredes de oro o paladio que a su vez se rellenan de otras cajas más pequeñas, a semejanza de las matriuskas rusas.  
Enviada: 2011-12-11 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares "silenciosos" en niños con anemia falciforme

 
Factores tales como presentar niveles bajos de hemoglobina y un aumento de la presión arterial sistólica y pertenecer al sexo masculino se relacionan con un mayor riesgo de infartos cerebrales silenciosos (ICS), o accidentes cerebrovasculares silenciosos, en niños que padecen anemia falciforme (AF), según los resultados de un extenso estudio, el primero en su tipo, que se presentó en Internet en Blood (doi: 10.1182/blood-2011-05-349621) , publicación de la organización American Society of Hematology.  
Enviada: 2011-12-08 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Accidente cerebro vascular o diabetes no deberían impedir uso de trombólisis

 
Los pacientes con un accidente cerebrovascular (ACV), diabetes o ambas cosas no deberían excluirse del uso de la trombólisis para el tratamiento del ACV isquémico agudo, según afirma un equipo que analizó datos sobre 30 000 pacientes.  
Enviada: 2011-12-08 Más...
 

Ciencia y Tecnología: El sistema nervioso podría ser la clave para perder peso

 
Las personas con niveles más elevados de actividad nerviosa podrían perder peso con mayor facilidad, sugiere un estudio de tamaño reducido.

Los investigadores observaron a 42 personas con sobrepeso u obesas que participaron en un programa de pérdida de peso con doce semanas de duración que reducía su ingesta calórica diaria en treinta por ciento. Se midió la actividad del sistema nervioso simpático en reposo de los participantes al inicio del estudio.

 
Enviada: 2011-12-07 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Debate sobre la forma de prevenir la diabetes mellitus

 
¿Qué es más adecuado, ejercicio físico y cambios en el estilo de vida combinados con la administración de fármacos, o solo deporte y dieta? Este fue el punto de partida de uno de los debates más concurridos que sedesarrolló en el congreso.  
Enviada: 2011-12-07 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Un nuevo contraste permite determinar la extensión de los tumores cerebrales

 
Un ensayo llevado a cabo por radiólogos del Hospital Josep Trueta de Girona muestra que el punto de máxima información de una resonancia magnética tiene lugar pasadas seis horas desde la inyección del contraste.  
Enviada: 2011-12-07 Más...
 

Cáncer: Identifican un gen determinante para la metástasis del melanoma

 
Investigadores británicos obserrvan que la presencuia de P-Rex1 en las células determina la expansión de esta clase de tumor.  
Enviada: 2011-12-07 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Las células madre del corazón pueden formar células de músculos y huesos

 
300px-mouse_embryonic_stem_cells_75Un estudio llevado a cabo por científicos australianos podría sentar las bases para desarrollar terapias regenerativas dirigidas a mejorar la reparación de los tejidos cardíacos tras un infarto de miocardio.  
Enviada: 2011-12-04 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: Vías cerebrales parecen afectadas en niños con trastorno por déficit de atención

 
Los cerebros de los niños que sufren de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) muestran anomalías en ciertas áreas involucradas con la "atención visual", halla una investigación reciente.  
Enviada: 2011-12-03 Más...
 

Noticias: Día del trabajador de la salud y de la Medicina Latinoamericana

 
El 3 de diciembre se conmemora en Cuba el Día del trabajador de la salud y de la Medicina Latinoamericana. En este año, el Portal de Infomed les ofrece el mensaje de felicitación que nos ha hecho llegar el doctor Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, con motivo de tan señalado día.  Felicitamos a todos los que en nuestro país y en tierras lejanas trabajan en este sector para mejorar la salud y calidad de vida de toda la humanidad.  
Enviada: 2011-12-03 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: El 65% de los afectados por fibrilación auricular presenta un alto riesgo de padecer un ictus

 
La valoración de las imágenes de resonancia magnética (RM) de los tumores rectales antes del tratamiento quirúrgico pronostica la supervivencia sin enfermedad y la supervivencia global, lo cual finalmente podría ayudar planificar mejor el tratamiento, según los autores de un estudio publicado  en  Journal of Clinical Oncology (doi: 10.1200/JCO.2011.34.9068).  
Enviada: 2011-12-01 Más...
 

Cáncer: La resonancia magnética pronostica la supervivencia en el carcinoma rectal

 
La valoración de las imágenes de resonancia magnética (RM) de los tumores rectales antes del tratamiento quirúrgico pronostica la supervivencia sin enfermedad y la supervivencia global, lo cual finalmente podría ayudar planificar mejor el tratamiento, según los autores de un estudio publicado  en  Journal of Clinical Oncology (doi: 10.1200/JCO.2011.34.9068).  
Enviada: 2011-12-01 Más...
 

SIDA: Existen condiciones para acabar con el sida

 

Cuatro décadas después de la aparición de sida, el mundo está ahora en condiciones de poner fin a la epidemia, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

En un mensaje por el Día Mundial del sida, que se conmemora hoy, el titular de la ONU dijo que el progreso conseguido demuestra que se puede alcanzar el objetivo de "cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes".

 
Enviada: 2011-12-01 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Repararán circuitos cerebrales con neuronas jóvenes y funcionalmente sanas

 
2010121323_neuron2_75Investigadores de la Universidad de Harvard, el Hospital General de Massachusetts, el Centro Médico Beth Israel Deaconess y la Escuela Médica de Harvard, lograron implantar neuronas embrionarias en una fase selecta de su desarrollo en el hipotálamo de ratones incapaces de responder a la leptina, una hormona que regula el metabolismo y el control del peso corporal. Estos ratones mutantes suelen ser obesos mórbidos, pero el implante de neuronas reparó los circuitos cerebrales defectuosos, permitiendo a los animales responder a la leptina y ganar mucho menos peso. Los resultados de la investigación fueron publicados en Science (doi: 10.1126/science.1209870).  
Enviada: 2011-11-29 Más...
 

Medicamentos: Abren una vía para destruir selectivamente células tumorales mediante quimioterapia

 
La investigación, publicada en la revista 'Nature Structural and Molecular Biology', revela que los tumores que presentan estrés replicativo son especialmente sensibles al tratamiento con inhibidores de las proteínas ATR y Chk1.  
Enviada: 2011-11-28 Más...
 

SIDA: Los nuevos fármacos antisida suponen un frenazo a la progresión de la enfermedad

 
vih2_280_75Entre 2000 y 2002, en 7,7 de cada 100 pacientes infectados con VIH se producía un caso de sida, una cifra que cayó a 2,3 en 2008 y a 1,2 en 2009.  
Enviada: 2011-11-28 Más...
 

Anuncios: curso básico de “Búsqueda de evidencias y evaluación crítica de la literatura”

 

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, a través del proyecto ramal “Promoción de la evidencia en la investigación y la práctica médica en Cuba” con la colaboración de Infomed le invitan a participar en el curso básico de “Búsqueda de evidencias y evaluación crítica de la literatura”

El sitio Evidencias y Salud ofrece más información sobre el curso.

 
Enviada: 2011-11-26 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Reconocen en Alemania beneficios de anticuerpo monoclonal cubano

 
anticuerpos-monoclonales_750La empresa alemana Oncoscience patrocina estudios clínicos en Europa con anticuerpos monoclonales cubanos, y los resultados obtenidos hasta hoy son promisorios, aseguró Ferdinand Bach, gerente general de esa entidad.  
Enviada: 2011-11-25 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Hallan agente que hace brillar células cancerígenas difíciles de detectar

 

0600_cancer_cells_75Un equipo encabezado por dos científicos japoneses ha desarrollado un reactivo que hace brillar células cancerígenas y facilitar así la detección de tumores diminutos, informó hoy la agencia nipona Kyodo.

Al ser pulverizado sobre una zona determinada, el agente, aún en fase experimental, puede resaltar un carcinoma de un tamaño inferior a un milímetro al otorgar a las células cancerígenas un brillo de color verde, tal y como detallan los científicos en el último número de la revista médica Science Translational Medicine.

 
Enviada: 2011-11-25 Más...
 
Elementos 1081 - 1100 de 8731