Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Ciencia y Tecnología: La meditación puede beneficiar al cerebro

 
cerebro1_540_75Los meditadores experimentados parecen ser capaces de modificar áreas del cerebro asociadas con el "soñar despierto", así como con trastornos psiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia, según un estudio de imágenes cerebrales llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.  
Enviada: 2011-11-24 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: Descifran las anomalías cerebrales de los psicópatas

 
Una investigación llevada a cabo con reclusos concluye que los psicópatas presentan menos conexiones entre la corteza prefrontal ventromedia, responsable de la empatía y la culpa, y la amígdala, que procesa emociones como el miedo.  
Enviada: 2011-11-24 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Encuentran nueva forma de suprimir el apetito

 
Una hormona que suprime el apetito temporalmente podría pasar a la sangre empleando una cápsula de vitamina B12 o un chiclet como vehículo, difundió Journal of Medicinal Chemistry (DOI: 10.1021/jm2012547).  
Enviada: 2011-11-24 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Esperar tres minutos para cortar el cordón umbilical reduce el riesgo de anemia del neonato

 
Un estudio muestra que posponer la escisión contribuye a incrementar en un 35% los niveles de hierro del recién nacido.  
Enviada: 2011-11-20 Más...
 

Ciencia y Tecnología: El envejecimiento celular es reversible

 
Investigadores franceses lograron devolver juventud a células de donantes de más de 100 años, mediante un procedimiento de reprogramación. Un hallazgo revolucionario que podría detener el tiempo retomando un informe publicado por la revista especializada Genes & Development (doi:10.1101/gad.173922.111), el diario Le Monde anuncia un descubrimiento de consecuencias impactantes para la medicina regenerativa y que además refuta la idea de que el envejecimiento es irreversible.  
Enviada: 2011-11-13 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: Detectan señales cerebrales en pacientes sin conciencia aparente

 
Una técnica innovadora permitirá mantener la comunicación con pacientes que tienen conciencia no manifiesta, difundió la revista The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(11)61224-5) en su más reciente edición.  
Enviada: 2011-11-13 Más...
 

SIDA: El virus del sida que predomina en un tracto genital no es siempre el que se transmite

 
La cepa del virus del sida (VIH-1) que predomina en el tracto genital de un determinado individuo no tiene por qué ser la hegemónica al producirse una infección por la vía sexual en otro individuo, según desvela un estudio que se publica en PNAS (doi:10.1073/pnas.1103764108 ). El trabajo ha sido coordinado por Eric Hunter, del Departamento de Patología de la Universidad de Emory, en Atlanta (Estados Unidos).  
Enviada: 2011-11-11 Más...
 

Ciencia y Tecnología: El cerebro está gobernado por doce ejes hiperconectados

 
El cerebro humano está gobernado por 12  áreas centrales ("hub") hiperconectadas, en las cuales podría  residir la conciencia, según los investigadores Martijn van den  Heuvel, de la Universidad de Utrecht, y Olaf Sporns, de la  Universidad de Indiana en Bloomington.  
Enviada: 2011-11-10 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Desarrollan un 'lifting celular' para retrasar la aparición de trastornos vinculados a la vejez

 

Se trata de eliminar aquellas células que alcanzan el estado de senescencia, una especie de 'limbo' en el que ni mueren ni continúan multiplicándose.

Investigadores de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos) han demostrado que al eliminar las células que se van acumulando con la edad se evitaría o retrasaría la aparición de trastornos y discapacidades vinculadas al envejecimiento, según los resultados de un estudio que publica la revista Nature.
 
Enviada: 2011-11-10 Más...
 

SIDA: Identifican el mecanismo celular por el que algunas proteínas impiden el avance del VIH

 
vih_280_75Una investigación revela que la proteína SAMHD1 evita que el VIH se replique en un grupo de glóbulos blancos llamados células mieloides.  
Enviada: 2011-11-08 Más...
 

Ciencia y Tecnología: La eyaculación recurrente mejora la calidad de los espermatozoides

 
Investigadores españoles prueban que si el varón mantiene periodos de abstinencia de eyaculación más cortos se reduce la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado.  
Enviada: 2011-11-08 Más...
 

Desarrollan un tratamiento multimodal contra células troncales tumorales de páncreas

 
Un estudio del CNIO evidencias concluyentes de la reactivación de una vía de señalización del desarrollo de células troncales tumorales que recuerdan a las encontradas en células embrionarias.  
Enviada: 2011-11-06 Más...
 

Eventos: Anuncian para 2012 segunda edición de Congreso Heberprot-P

 
heberprot_75La Habana, 4 nov (PL) La segunda edición del Congreso Heberprot-P, sesionará en el Palacio de Convenciones de la Habana del 3 al 5 de octubre de 2012, anunció hoy aquí el doctor Manuel Raíces, secretario científico del foro.  
Enviada: 2011-11-04 Más...
 

Cáncer: Antecedente familiar no necesariamente eleva riesgo de cáncer de mama

 
cance-de-mama_75Las mujeres no corren automáticamente más riesgo de desarrollar cáncer de mama sólo porque alguien de su familia obtuvo resultados positivos a una prueba genética de la enfermedad, informaron investigadores estadounidenses.  
Enviada: 2011-11-04 Más...
 

Ciencia y Tecnología: La misma imagen es vista de modo distinto por cada persona

 
Un estudio del CSIC muestra que la percepción visual también depende de la experiencia, de ahí que el grado de emborronamiento y la consideración sobre lo que es demasiado borroso o nítido sea diferente en cada individuo.  
Enviada: 2011-11-03 Más...
 

Cáncer: Anticonceptivo oral reduce riesgo de cáncer de ovario

 
anticonceptivos_orales_75El riesgo de sufrir cáncer de ovario se reduce entre mujeres que toman la tableta anticonceptiva por 10 años, según una investigación difundida en la más reciente edición de la revista British Journal of Cancer ( doi:10.1038/bjc.2011.371).  
Enviada: 2011-11-03 Más...
 

Enfermedades Infecciosas: Alta incidencia de cólera, paludismo y leptospirosis en Dominicana

 
colera_75

El cólera, el paludismo y la leptospirosis elevaron su incidencia en la población dominicana, en tanto el dengue redujo su impacto en 2011, destacó el sistema epidemiológico nacional.

Según la entidad, esas fueron las enfermedades que provocaron mayor número de internamiento y mortalidad.

 
Enviada: 2011-11-03 Más...
 

Eventos: Dedicarán a la salud cubana Feria Internacional de La Habana

 
La Habana, 28 oct (AIN) La XXIX edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), que se inaugura el lunes próximo en el recinto de Expocuba, mostrará los avances del sector de la salud cubana y su desempeño a nivel mundial.  
Enviada: 2011-10-29 Más...
 

Salud y Prevención: La lactancia materna y las vacunas reducen el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, aseguran expertos

 
Expertos de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) afirman que la lactancia materna y una inmunización adecuada pueden reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) de un bebé.  
Enviada: 2011-10-26 Más...
 

Salud y Prevención: Autoridades de salud llaman a extremar medidas contra la gripe

 
La Habana, 22 oct (AIN) Autoridades sanitarias cubanas llaman hoy a la población a extremar las medidas que eviten la transmisión de la gripe e insisten en el lavado de las manos y cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.  
Enviada: 2011-10-25 Más...
 
Elementos 1101 - 1120 de 8731