Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Enfermedades del Sistema Nervioso: Continua en aumento el autismo en Estados Unidos

 
Alrededor de uno de cada 88 niños tiene autismo o un trastorno relacionado en Estados Unidos, según informaron  expertos sanitarios del país, lo que representa la estimación más elevada hasta el momento y que seguramente reavivará el debate nacional sobre cómo se diagnostica y trata la condición.  
Enviada: 2012-04-02 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Los pacientes con asma alérgica son más sensibles a desarrollar una alergia alimentaria

 
Según un estudio de SEPAR, el 70% de los individuos que padecen alergia respiratoria por polen de abedul presentan, además, alergia a vegetales como las avellanas, el apio o la zanahoria.  
Enviada: 2012-04-02 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Desarrollan el primer atlas de la superficie del cerebro humano basado en información genética

 

cerebro_75El atlas revela que la corteza cerebral se encuentra dividida en zonas que difieren de las de los mapas cerebrales basados en la fisiología o la función.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en San Diego, y la Administración de Veteranos del San Diego Healthcare System, ha elaborado el primer atlas de la superficie del cerebro humano, basado en la información genética. El trabajo ha sido publicado en la revista Science.
 
Enviada: 2012-03-31 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Método reduce riesgo de cáncer en terapias con células madre

 

Científicos alemanes lograron un paso clave en el tratamiento con células madre al desarrollar un método que disminuye el riesgo de cáncer en esa terapia.
Las llamadas células madre pluripotentes tienen la capacidad de convertirse en cualquier tejido.

 
Enviada: 2012-03-31 Más...
 

Sociedad y Salud: El trabajo sedentario empeora los síntomas de la fibromialgia

 
Investigadores de la UNED descubren que, cuando el trabajo que desarrollan estos pacientes no implica actividad física, la enfermedad se agrava.  
Enviada: 2012-03-29 Más...
 

Genética: Descubrimiento genético explica cómo responden las personas a las infecciones gripales

 

Un descubrimiento genético podría ayudar a explicar por qué la gripe enferma gravemente a algunas personas, o incluso les provoca la muerte, mientras que otros parecen sobrellevarla con apenas algo de dolor corporal, tos y estornudos.
En un estudio publicado en la revista Nature, investigadores británicos y estadounidenses dijeron que hallaron por primera vez un gen humano que influye en cómo responden las personas a las infecciones gripales, y que hace a algunas más susceptibles que a otras.

 
Enviada: 2012-03-27 Más...
 

Medicamentos: Fármaco experimental reduce en un 66 % el colesterol LDL

 
vacuna_75Una inyección mensual de un fármaco experimental de un empresa estadounidense de biotecnología logró reducir el colesterol de los pacientes hasta en 66 %, según un estudio presentado el fin de  semana en una conferencia de cardiología en Estados Unidos.  
Enviada: 2012-03-27 Más...
 

Enfermedades Infecciosas: Exposición temprana a gérmenes protege contra enfermedades

 

La exposición temprana a microorganismos comunes protege contra las enfermedades autoinmunes, constaron científicos al realizar experimentos con ratones.
Los animales jóvenes que vivían en un ambiente donde estaban en contacto con gérmenes eran menos propensos a padecer enfermedades como el asma bronquial o las intestinales inflamatorias.

 
Enviada: 2012-03-26 Más...
 

Sociedad y Salud: Hallan pista biológica de calvicie masculina

 
Investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron una pista biológica para la calvicie masculina, con lo cual surge la posibilidad de un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello.  
Enviada: 2012-03-26 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Bacterias convertidas en sistemas de almacenamiento informático

 

21aem-bacterias_75Las bacterias como la Escherichia coli, que ocasionan intoxicaciones alimentarias, funcionarán en breve como un biodisco duro para guardar datos, música o vídeos, difundió este martes el sitio digital Cubadebate.

Fuente: AIN

 
Enviada: 2012-03-25 Más...
 

Nutrición: Ácido graso omega 3 reduce fatiga en pacientes con cáncer

 

El consumo de ácido graso omega 3 reduciría la fatiga entre mujeres sobrevivientes al cáncer, sugirió un estudio.

Investigadores del Instituto Nacional del Cancer de Estados Unidos, creen que ese efecto puede deberse a que la ingesta de este tipo de ácido graso reduce la inflamación por la posibilidad de que reemplacen algunos ácidos grasos omega 6.

 
Enviada: 2012-03-23 Más...
 

Sociedad y Salud: Infertilidad masculina relacionada con producción insuficiente de espermatozoides

 
De las más de 800 000 parejas españolas que padecen problemas de fertilidad, la mitad se deben al hombre. De éstos, alrededor del 90% están relacionados con la incapacidad de producir espermatozoides en cantidades suficientes, según la Clínica Ginefiv.  
Enviada: 2012-03-23 Más...
 

Salud y Prevención: Permanecer sentado largas jornadas altera procesos metabólicos del organismo

 
Tomarse un descanso para caminar cada 20 minutos en lugar de permanecer sentado durante horas ayuda a reducir los niveles de glucosa y de insulina tras comer, indicó un estudio, en la última muestra de los peligros de los largos periodos de inactividad.  
Enviada: 2012-03-22 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Reproducen sistema inmunológico humano en ratones

 
Científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia lograron reproducir el sistema inmunológico humano en ratones, lo cual puede ayudar a descubrir los mecanismos involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.  
Enviada: 2012-03-21 Más...
 

Eventos: Sesiona en Cuba taller internacional de Didáctica de la Ciencia

 

Organizado por el Ministerio de Educación de Cuba, desde hoy y hasta el próximo día 23 sesiona en el Palacio de la Convenciones, de esta capital, el XII taller internacional Didáctica de la Ciencia.

 

Fuente:Prensa Latina

 
Enviada: 2012-03-20 Más...
 

Cáncer: Descubren mutación genética que da vía libre al crecimiento del cáncer de pulmón

 

Una investigación del IDIBELL muestra que la pérdida de la proteína BRG1 conlleva una carencia en la respuesta de las células a la vitamina A y los corticoides.
Un estudio liderado por el grupo de investigación de Genes y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha demostrado que la pérdida del gen BRG1 implica una carencia en la respuesta de las células al ácido retinoico y los corticoides. Estas hormonas están implicadas en procesos de diferenciación celular, lo que las convierte en claves en la lucha contra el cáncer. No en vano, una de las características de esta enfermedad viene dada por la pérdida de las células de su capacidad para diferenciarse. Actualmente, el ácido retinoico y los corticoides se están utilizando para el tratamiento de algunos tipos de leucemia.

 
Enviada: 2012-03-16 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Dormir poco aumenta el riesgo de diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular

 
Un estudio en adultos jóvenes sometidos a un periodo de privación de sueño de cuatro horas al día demostró, al cabo de pocas semanas, un aumento de las alteraciones de dos hormonas encargadas de regular el apetito.  
Enviada: 2012-03-09 Más...
 

Ciencia y Tecnología: El genoma del gorila, más 'humano' de lo que se pensaba

 
Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Biología Evolutiva consigue descifrar el genoma de este primate, el simio vivo más próximo a humanos y chimpancés.  
Enviada: 2012-03-08 Más...
 

Sociedad y Salud: Niños que roncan podrían tener problemas de conducta

 
Los niños que roncan o muestran otros trastornos respiratorios relacionados con el sueño son más propensos a tener problemas de conducta años más tarde, concluyó un estudio difundido por la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP).  
Enviada: 2012-03-07 Más...
 

Nutrición: El chocolate podría ser bueno para el corazón: estudio

 
Comer chocolate no es sólo un placer para el paladar, también podría tener algunos beneficios tangibles para el corazón, como una ligera reducción de la presión arterial, según un estudio en el que participaron más de 1.000 personas.  
Enviada: 2012-03-07 Más...
 
Elementos 981 - 1000 de 8731