La reparación en el nivel celular del hipotálamo -una región crítica y compleja del cerebro que regula fenómenos como el hambre, el metabolismo, la temperatura corporal y algunos comportamientos básicos, como el sexo o el nivel de agresividad- abrió la puerta a nuevos enfoques terapéuticos para lesiones de médula espinal, autismo, epilepsia, esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig), enfermedad de Parkinson o enfermedad de Huntington. "Solo hay dos áreas del cerebro conocidas que se someten normalmente al reemplazo neuronal a nivel celular durante la edad adulta -la neurogénesis, o nacimiento de nuevas neuronas-: el bulbo olfativo y una subregión del hipocampo llamada circunvolución dentada", explicó Jeffrey Macklis, profesor de Biología Regenerativa en Harvard, quien añadió que "las neuronas que se añaden durante la edad adulta en ambas regiones son generalmente pequeñas, y se cree que actúan como los controles de volumen de la señalización específica. En nuestro estudio reconectamos circuitos cerebrales dañados que no experimentan naturalmente la neurogénesis, y conseguimos restaurar su función normal". Para implantar las células en la región del hipotálamo, utilizaron una técnica llamada microscopia de alta resolución por ultrasonidos. Las neuronas sobrevivieron al proceso de implante y se desarrollaron estructural, molecular y electrofisiológicamente; además, estas nuevas neuronas se integraron funcionalmente en los circuitos, respondiendo a la insulina, la leptina, y la glucosa. "El hallazgo da la posibilidad de aplicar técnicas similares para tratar otras enfermedades neurológicas y psiquiátricas". Artur Czupryn, Yu-Dong Zhou, Xi Chen, David McNay, Matthew P. Anderson, Jeffrey D. Macklis, et. al. Transplanted Hypothalamic Neurons Restore Leptin Signaling and Ameliorate Obesity in db/db Mice. Science, 25 November 2011; vol: 334 (6059) pág: 1133-1137. |