Ciencia y Tecnología: Validan un modelo matemático que ayuda a predecir la respuesta inmunitaria celular frente a los tumores |
|
|
|
Enviada: 2015-01-17 | Más... |
SIDA: Un fármaco experimental demuestra su potencial frente a la infección vaginal de VIH |
|
Enviada: 2015-01-17 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Células madre sirven para el tratamiento de más de 84 enfermedades |
|
Eduardo Sánchez Ortiz , director Corporativo de Cryo-Cell de México , señaló que "estas células, por su capacidad de regenerarse, pueden producir más células madre que dan origen a células especializadas que producen otros tejidos del cuerpo". |
|
Enviada: 2015-01-17 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Ambiente ayuda más al sistema inmunológico que la genética |
|
L Después de todo, el sistema inmunológico se adapta a lo largo de la vida para combatir enfermedades, dijo el inmunólogo de la Universidad de Stanford, Mark Davis, quien lideró el proyecto. |
|
Enviada: 2015-01-17 | Más... |
Enfermedades Infecciosas: Decretan alerta sanitaria en Medellín por virus del chikunguña |
|
Las autoridades sanitarias de la ciudad de Medellín (noroeste) decretaron este miércoles la alerta sanitaria para controlar la expansión del virus del chikunguña, confirmó el vicealcalde de salud de la ciudad, Juan Carlos Giraldo Salinas. "Tenemos una alerta sanitaria en toda la red hospitalaria para que ante la presencia de un caso podamos intervenir de manera inmediata, proveer de mosquiteros, el aislamiento de algún tipo de paciente que se presente con este virus y proceder de inmediato a fumigaciones", dijo el funcionario a Caracol Radio. |
|
Enviada: 2015-01-09 | Más... |
Medicamentos: Desarrollan esteroide contra tumores cerebrales |
|
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se estudia un fármaco que podría utilizarse en el tratamiento de tumores cerebrales, una antihormona o esteroide de la progesterona denominada mifepristona (RU486), que bloquea efectos del crecimiento tumoral cerebral. Este fármaco que se desarrolla en el Laboratorio de Comunicación Neuroendocrina del Departamento de Biología de la Facultad de Química no es un medicamento que alivie el cáncer cerebral. |
|
Enviada: 2015-01-09 | Más... |
Enfermedades Infecciosas: Bacteria del cólera utiliza mecanismo para robar ADN a otras bacterias |
|
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han descubierto que la bacteria Vibrio cholerae, que causa el cólera, utiliza una pequeña lanza para matar a las bacterias vecinas, incluso de su mismo tipo, y robar su ADN. Este mecanismo, conocido como "transferencia génica horizontal", permite a la bacteria volverse más virulenta al absorber los rasgos de su presa. El laboratorio dirigido por Melanie Blokesch ha descubierto cómo la bacteria utiliza un dispositivo depredador para competir con las bacterias que le rodean y adueñarse de su ADN. Este arma se conoce como "sistema de secreción tipo VI" (T6SS) y es conocido por su existencia en muchos tipos de bacterias. Cuando la V. cholerae se acerca a otra bacteria, este dispositivo realiza un agujero en ella haciendo que muera y expulse su material genético que después el depredador hace suyo |
|
Enviada: 2015-01-07 | Más... |
Enfermedades Infecciosas: El frío propicia la proliferación del virus del resfriado común |
|
![]() |
|
Enviada: 2015-01-07 | Más... |
Salud y Prevención: Determinadas fracturas abiertas en niños se curan sin la cirugía Boletín de Noticias Al Día |
|
En este trabajo donde ha sido analizada la evolución la evolución de fracturas abiertas limpias que no recibieron intervención quirúrgica entre 2000 y 2013, en una muestra pequeña de 40 niños en edades entre los 4 y 16 años que sufrieron la afección. |
|
Enviada: 2014-12-21 | Más... |
Ciencia y Tecnología: La acción de las ceramidas en el hipotálamo funcionaría como un interruptor de la obesidad |
|
Un equipo científico ha descubierto un nuevo mecanismo molecular que afecta al aumento de peso y a la aparición de diabetes. El hallazgo se centra en las ceramidas, una familia de lípidos que forma parte de las membranas celulares y que también están implicadas en procesos de señalización celular. Los autores han demostrado que estos lípidos pueden afectar ciertas áreas del hipotálamo e interferir los mecanismos que regulan la actividad del tejido adiposo pardo, aquel que no almacena lípidos, sino que los quema para obtener energía. La acción de las ceramidas sobre el hipotálamo disminuye esta capacidad para quemar grasa, lo que conlleva la disminución del gasto calórico y el incremento de la masa corporal, sin que se haya producido un aumento de la ingesta de alimentos. |
|
Enviada: 2014-12-21 | Más... |
Ciencia y Tecnología: Científicos españoles aplican una terapia génica en ratones que aumenta en un 17% la supervivencia tras infarto |
|
Enviada: 2014-12-21 | Más... |
Cáncer: Nuevos avances contra leucemia linfoblástica y mieloma múltiple |
|
La incidencia de padecimientos hemato-oncológicos como la leucemia linfoblástica aguda y el mieloma múltiple recurrente en México, evidencian la necesidad de contar con tratamientos específicos para cada enfermedad. En ese sentido, la firma Amgen y su subsidiaria Onyx Pharmaceuticals anunciaron que dos nuevas moléculas han demostrado resultados favorables en la atención de pacientes con estas enfermedades. |
|
Enviada: 2014-12-19 | Más... |
Cáncer: Identifican alteraciones somáticas involucradas en el desarrollo de tumores |
|
Enviada: 2014-12-17 | Más... |
Salud y Prevención: El ejercicio físico reduce el riesgo de depresión por estrés |
|
Un nuevo estudio en ratones muestra cómo el ejercicio físico induce cambios en el músculo esquelético, los cuales ocasionan la limpieza de una sustancia que se acumula en la sangre durante los momentos de estrés y que es perjudicial para el cerebro. Esto explicaría los cambios bioquímicos que protegen al cerebro del estrés gracias al ejercicio físico. Publicado en la revista Cell |
|
Enviada: 2014-12-12 | Más... |
Enfermedades Crónicas: Los glóbulos blancos "escanean" el torrente sanguíneo para provocar daño cardiovascular |
|
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España han descubierto que un subtipo de los principales agentes defensivos del organismo, los leucocitos o glóbulos blancos, lleva a cabo un procedimiento de "escaneo" dentro de los vasos sanguíneos que desencadena múltiples tipos de accidentes cardiovasculares. Los resultados se publican en la revista Science.(DOI: 10.1126/science.1256478) Si uno le preguntara a un médico que le prediga la probabilidad de que sufra un accidente cardiovascular, como un ictus o un infarto de miocardio, este le contestaría que la respuesta no es simple porque no se conoce exactamente cómo se inician estos accidentes. Dirá también que existen ciertos marcadores que, no obstante, son altamente predictivos. |
|
Enviada: 2014-12-09 | Más... |
Ciencia y Tecnología: ¿Hay diferencia entre el cerebro de una mujer y el de un hombre? |
|
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han realizado un estudio basado en el escaneo de cerebros de 1000 hombres, mujeres, niños y niñas, averiguando llamativas diferencias.
|
|
Enviada: 2014-12-09 | Más... |
Ciencia y Tecnología: La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito |
|
El estudio, presentado en julio 2014 en el Congreso Europeo de Ciencia del Deporte en Amsterdam (Países Bajos) y publicado en el Journal of Applied Physiology (DOI: 10.1152/japplphysiol.00909.2014), demuestra que esta caída de la actividad neuronal en atletas kenianos no ocurre. |
|
Enviada: 2014-12-09 | Más... |
Enfermedades Crónicas: Un gran consumo de alcohol en la adolescencia puede deteriorar el cerebro de modo duradero |
|
En el estudio se encontró que, incluso como adultas, las ratas que tuvieron un acceso diario al alcohol durante su adolescencia tenían niveles reducidos de mielina. Con una función no muy distinta a la del revestimiento aislante de los cables eléctricos, la mielina conforma una capa aislante que rodea a los axones. Estos son prolongaciones filiformes de las neuronas que permiten trasmitir los impulsos nerviosos. |
|
Enviada: 2014-12-04 | Más... |
Cáncer: Un paso más cerca de las vacunas contra el cáncer |
|
El anticuerpo monoclonal MPDL3280A, que bloquea la proteína PD-L1, se ha mostrado eficaz para reducir el tamaño de los tumores secundarios en los pacientes con cáncer de vejiga metastásico, según los resultados de un estudio multicéntrico en el que ha participado Cristina Cruz, del Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos del Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO), que ha sido el único centro español implicado en esta investigación. |
|
Enviada: 2014-12-04 | Más... |
Virus del ébola: La OMS asegura que el ébola persiste en fluidos seminales |
|
Y es que, según los expertos, puede continuar con vida en los fluidos seminales, incluso hasta tres meses después de haber pasado con éxito el padecimiento. Esta conclusión fue posible gracias a cuatro estudios científicos que demostraron que, de un total de 43 pacientes, el virus seguía encontrándose en el semen de tres hombres a los 40, 61 y 82 días después de haber superado los síntomas de la fiebre hemorrágica. |
|
Enviada: 2014-12-04 | Más... |
Elementos 281 - 300 de 8731 |