La revista MediSur pone al alcance de ustedes el número 2 del volumen 22 correspondiente al año 2024. Este número tiene 23 artículos entre los que se encuentran: una carta al director, 13 artículos originales, dos revisiones bibliográficas, una presentación de casos, cuatro puntos de vistas y dos métodos de la ciencia. Todos los artículos son interesantes, pero destacamos los títulos:Escenarios prospectivos para el fomento de la responsabilidad personal con la salud en Cuba hasta el año 2030 y Salud metabólica y riesgo cardiovascular global en pacientes obesos. Servicio de Endocrinología. Cienfuegos, 2021-2022.
| Una propuesta para contribuir al enfoque de género en salud desde la revista Medisur | HTML PDF |
|
Yamilé Rodríguez Sotomayor, Lee Yang Díaz Chieng |
pag. 216-218 Visitas: 717 |
| Efectividad de la ozonoterapia y la kinesiología en las secuelas de COVID-19. Yaguaramas, 2022 | HTML PDF |
|
Maydelin Pérez Reina, Maria Caridad Pérez Reina, Jorge Enrique Rodríguez León, Elizabeth Núñez Pérez, Isidro Lamote Matos, Idalmis Valero Valero |
pag. 219-226 Visitas: 674 |
| Resultados del proyecto Gestión integrada para el cuidado y conservación del medio ambiente | HTML PDF |
|
Alina Arocha Arzuaga, Virginia Cano Reyes, Roberto Felipe Nicot Cos, Ada Legna Montoya Lage |
pag. 227-234 Visitas: 782 |
| Caracterización macroscópica de lesiones producidas en riñas con implicaciones médico-legales. Estado de México, 2023 | HTML PDF |
|
Crhistian Adán Hurtado, Georgina Jiménez Estrada, Víctor René Navarro Machado |
pag. 235-240 Visitas: 854 |
| Gestión del conocimiento en bioseguridad en hospitales peruanos | HTML PDF |
|
Jahiro Félix Muñoz Pérez, Ericson Félix Castillo Saavedra, Estmilsinia Julissa Vargas Vigo, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro, Davis Alberto Mejía Pinedo, Sara Isabel Cabaniñas Ñaño |
pag. 241-249 Visitas: 670 |
| Escenarios prospectivos para el fomento de la responsabilidad personal con la salud en Cuba hasta el año 2030 | HTML PDF |
|
Isabel Pilar Luis Gonzalvez, Yusdanys Torres Jimenez, Adolfo Gerardo Álvarez Pérez |
pag. 250-262 Visitas: 890 |
| Experiencia sobre simulación clínica en estudiantes de fisioterapia | HTML PDF |
|
Santos Lucio Chero Pisfil, Aimeé Yajaira Díaz Mau, Milagros Nohely Rosas Sudario, Pierre Alberto Huamani Escudero, Jhosely Quispe Nina, Rosmy Gagliuffi Artica |
pag. 263-271 Visitas: 874 |
| Influencia del peso y la talla sobre la edad de brote del primer molar permanente | HTML PDF |
|
Arasai Almaguer Berberena, Georgina Jiménez Estrada, Adys Castro Barberena, Idalgis Sánchez Reyes, Laura Naranjo Hernández, Liliana Paz Milián |
pag. 272-278 Visitas: 601 |
| Caracterización de la prescripción de oxigenoterapia domiciliaria. Municipio de Cienfuegos, 2022 | HTML PDF |
|
Aracelia Esther Valdés Zamora, Idaimy Molina del Sol, Anay de la C. Núñez Herrera, Noel A. Pardillo Mustelier, Anisbelys Álvarez |
pag. 279-285 Visitas: 587 |
| Perfil motivacional de estudiantes de la carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus | HTML PDF |
|
Eduardo Veloso Pérez, Arturo Puga García, Ariadna Veloso Rodríguez, Liyipsi Abreu Martín, Rosa María Ramos Palmero, Gloria María Puga Madiedo |
pag. 286-290 Visitas: 578 |
| Conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores de un consultorio médico de Ciego de Ávila | HTML PDF |
|
Wendy Guerra López, Lina Isabel Torres Gárriz, Evelyn Sardiñas Montero, Yenise García Aldave, Daniela Rivas Torres, Marcos Daniel Estrada López |
pag. 291-296 Visitas: 696 |
| Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por estudiantes de las ciencias médicas | HTML PDF |
|
Rafaela Nayibe Curi Mendoza, Nayibe Reytor Curi |
pag. 297-307 Visitas: 733 |
| Salud metabólica y riesgo cardiovascular global en pacientes obesos. Servicio de Endocrinología. Cienfuegos, 2021-2022 | HTML PDF |
|
Leonelsy Núñez García, Elodia María Rivas Alpízar |
pag. 308-318 Visitas: 639 |
| Desarrollo de la habilidad solución de problemas en estudiantes de medicina. Cienfuegos 2020-2022 | HTML PDF |
|
Oramis Isabel Padrón Aguilera, Yolanda Cabrera Macías, Ernesto José López González, María Soledad Vilches León, Fanny Arbolay Sanabria, Walkiria Díaz Senra |
pag. 319-326 Visitas: 651 |
| La concepción teórica y metodológica para la estructuración de la habilidad tratar integralmente el dolor en la formación del Médico General | HTML PDF |
|
José Julio Ojeda González, Miriam Iglesias León |
pag. 327-332 Visitas: 744 |
| Influencia de las teorías del aprendizaje social y significativo en la formación del profesional de Enfermería | HTML PDF |
|
Yusimy Miranda Pérez, Ana Belkis Perdomo Cáceres, Zenia Tamara Sánchez García |
pag. 333-340 Visitas: 896 |
| Ozonoterapia adyuvante en infección necrotizante del tejido blando. Presentación de un caso | HTML PDF |
|
Isidro Lamote Matos, Jorge Enrique Rodríguez León, Maydelin Pérez Reina, Niuvys Valera Rodríguez |
pag. 341-348 Visitas: 663 |
| La colposcopia: su importancia para la prevención del cáncer cérvico uterino | HTML PDF |
|
Dayamí Rodríguez Soto, Eneida Bravo Polanco |
pag. 349-352 Visitas: 652 |
| La citología exfoliativa como herramienta en el diagnóstico de las lesiones preinvasivas anales | HTML PDF |
|
Javier Martínez Navarro |
pag. 353-356 Visitas: 693 |
| La tecnología celular: su impacto psicosocial en los jóvenes | HTML PDF |
|
Raúl Jesús Rosales González |
pag. 357-361 Visitas: 822 |
| Una mirada de género al bienestar de las mujeres durante el climaterio | HTML PDF |
|
Marianela Fonseca Fernández, Laura Magda López Angulo |
pag. 362-365 Visitas: 650 |
| Las tablas de relación de variables y el cálculo de los porcentajes en la presentación de los resultados de la investigación | HTML PDF |
|
Luis Alberto Corona Martínez, Mercedes Fonseca Hernández |
pag. 366-370 Visitas: 605 |
| Aplicación de los diseños experimentales en ensayos clínicos: algunos casos particulares con medicamentos en Cuba | HTML PDF |
|
Javier Cruz Rodríguez, María Margarita Ríos Cabrera |
pag. 371-380 Visitas: 644 |