Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Ciencia y Tecnología: Demuestran que es posible realizar angioplastia con ayuda de robots

 
El primer estudio de angioplastia con ayuda de robots, llevado a cabo en Colombia, demostró que es posible y conveniente realizar de esta forma el procedimiento común en el tratamiento de ataques cardíacos.  
Enviada: 2010-09-23 Más...
 

Ciencia y Tecnología: El paludismo se originó en una transmisión parasitaria del gorila al hombre

 
El paludismo, que infecta a unas 250 millones de personas anuales, se originó en una transmisión de parásitos del gorila al hombre, estimó un equipo internacional de científicos en un estudio publicado -este miércoles- en la revista Nature.  
Enviada: 2010-09-23 Más...
 

Quirúrgicas: Recomiendan cirugías menos invasivas para cáncer de mama

 
Algunas pacientes con cáncer de mama se recuperan igual de bien con una cirugía menos invasiva para extirparles ciertos ganglios linfáticos que quienes son sometidas a la operación agresiva que se utiliza normalmente y que elimina todos los ganglios, según estudio publicado en la revista Lancet Oncology.  
Enviada: 2010-09-22 Más...
 

Cáncer: Hallan vínculo genético en riesgo de cáncer de mama y ovario

 
Científicos descubrieron una región del ADN que puede aumentar o disminuir las probabilidades de cáncer de mama asociadas con una variación genética específica, un hallazgo que podría ayudar a los médicos a mantener controladas a las mujeres con mayor riesgo. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Genetics junto con otros dos estudios separados que relacionan la misma zona del ADN y otros cuatro con el cáncer de ovario.  
Enviada: 2010-09-22 Más...
 

Sociedad y Salud: Desarrollan un insecticida contra el mosquito transmisor del dengue

 
Este producto actúa integralmente sobre el insecto vector controlando las larvas acuáticas y los adultos voladores  
Enviada: 2010-09-21 Más...
 

Gripe A H1N1: El virus H1N1 provocó más complicaciones neurológicas en los niños que la gripe estacional

 
La ausencia de tratamientos probados para las complicaciones neurológicas asociadas a la gripe subraya la importancia de la vacunación
 
Enviada: 2010-09-21 Más...
 

Gripe A H1N1: El virus A/H1N1 puede mutar a formas resistentes en 48 horas

 
Un estudio identificó una mutación en una mujer afectada con el virus, lo que demuestra las limitaciones de las vacunas para tratar la gripe A.  
Enviada: 2010-09-21 Más...
 

Cáncer: La exposición a la radiación aumenta el riesgo de desarrollar un segundo cáncer

 
Las víctimas de una bomba atómica que logran sobrevivir a un cáncer corren alto riesgo de desarrollar un segundo tumor, informaron expertos estadounidenses, en un estudio que ofrece nuevos enfoques sobre los riesgos tumorales por exposición a la radiación.Los resultados son importantes porque los investigadores usaron información de sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón para predecir los riesgos de la exposición a la radiación proveniente de otras fuentes, incluidas las técnicas por imagen usadas en medicina.  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Tratamiento con células madres puede reparar función ovárica en roedores

 
Un grupo de científicos descubrió que inyectar un tipo particular de células madres en ratas infértiles puede restaurar la función de sus ovarios, y añadió que sus hallazgos podrían allanar el camino para la realización de tratamientos similares en seres humanos.Los investigadores, dirigidos por Osama Azmy del Centro Nacional de Investigación de El Cairo, en Egipto,  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Sociedad y Salud: La inteligencia emocional aumenta la dedicación y satisfacción laboral

 
Los trabajadores con mayor inteligencia emocional tienen una dedicación y satisfacción laboral superior a la de sus compañeros, según un estudio difundido por la Universidad de Haifa, en el norte de Israel.Meisler encuestó a 809 empleados y directivos de cuatro organizaciones, dos públicas y dos privadas, con el objetivo de examinar el efecto de la inteligencia emocional en el microcosmos laboral.  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Cáncer: Identifican variantes genéticas asociadas con el cáncer de mama y ovario

 
Tres estudios del Reino Unido y Estados Unidos hallan la localización genética de susceptibilidad que comparten ambos tipos de cáncer.  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Extirpan un tumor a un feto sacándolo de forma parcial del cuerpo de la madre

 
El bebé tenía un tumor en el cuello que generaba un alto riesgo de asfixia durante el parto.  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Enfermedad de Alzheimer: Hallado un marcador genético asociado a la progresión de la enfermedad de Alzheimer

 
El descubrimiento puede ayudar a determinar la rapidez con que los enfermos podrían desarrollar demencia al completo después de ser diagnosticados  
Enviada: 2010-09-20 Más...
 

Medicamentos: Uso reiterado de antibióticos alteran microorganismos benéficos del sistema digestivo

 
Un antibiótico puede afectar temporalmente el estómago, pero resulta ser que su uso repetido puede tener efectos más largos, alterando esos microorganismos benéficos que viven en el sistema digestivo.Nadie sabe si eso lleva a problemas de salud más tarde. Pero el descubrimiento es el más reciente de una serie de estudios que generan interrogantes sobre cómo se forma el zoológico bacterial especializado que vive en nuestro sistema gastrointestinal, y si la cantidad o el tipo equivocado de microbios tienen un papel en problemas de salud que van desde la obesidad a la enfermedad inflamatoria intestinal y el asma bronquial.  
Enviada: 2010-09-17 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Nueva superbacteria es una "bomba de tiempo" y requiere respuesta mundial

 
La nueva superbacteria de India, que se piensa que es resistente a casi todos los antibióticos conocidos, representa una amenaza mundial, advirtieron científicos."Tenemos la necesidad urgente de, en primer lugar, establecer un sistema de  vigilancia internacional en los próximos meses y, en segundo lugar, examinar a  todos los pacientes ingresados en cualquier sistema de salud" en tantos países  como sea posible, dijo Patrice Nordmann del Hospital Bicetre de Francia.  
Enviada: 2010-09-17 Más...
 

Sociedad y Salud: El mercurio de las vacunas no está relacionado con el autismo

 
Un estudio del Gobierno de Estados Unidos aportó nuevas pruebas de que el timerosal, un conservante basado en el mercurio y empleado hasta ahora en muchas vacunas, no aumenta el riesgo de desarrollo de autismo en los niños.El estudio, publicado en la versión digital del periódico oficial de la Academia Estadounidense de Pediatría y elaborado por científicos del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, trata de zanjar el debate, abierto hace más de una década, sobre la posible relación entre las vacunas y el autismo.  
Enviada: 2010-09-17 Más...
 

Sociedad y Salud: La lucha mundial contra el paludismo logró algunos éxitos modestos

 
La lucha contra el paludismo alcanzó algunos éxitos en el mundo, especialmente entre los niños de África, pero estos progresos son modestos y los esfuerzos financieros deben seguir aumentando, estimó un informe publicado recientemente.El documento difundido por el Roll Back Malaria (RBM), una asociación de  organismos públicos y privados, revela que el uso de mosquiteros impregnados de  insecticida así como las fumigaciones con ese producto en los domicilios y los  tratamientos preventivos durante el embarazo han permitido salvar la vida de más de 730 000 niños en 34 países africanos en los últimos diez años.
La gran mayoría de estas vidas se salvaron a partir del 2006, año en el que  empezaron a movilizarse financiamientos cada vez más importantes.
 
Enviada: 2010-09-17 Más...
 

Enfermedad de Alzheimer: Investigan si biopsia de piel puede servir para diagnosticar el alzheimer

 
Un grupo de investigadores españoles, liderado por Miguel Calero, del Instituto de Salud Carlos III, trata de averiguar si una biopsia de piel puede convertirse en una herramienta de diagnóstico precoz del alzheimer, una enfermedad que en España afecta a 430 000 personas.Esta es una de las líneas de investigación que se llevan a cabo en la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) y que se presentará en el VII Simposio Internacional "Avances en la Enfermedad de Alzheimer", que se celebrará el 21 de septiembre, coincidiendo con el día mundial de esta dolencia.  
Enviada: 2010-09-17 Más...
 

Medios de Diagnóstico: Nuevo test para pronosticar la preeclampsia

 
La prueba permitiría predecir qué mujeres desarrollarán una preeclampsia durante su embarazo, semanas antes de que aparezcan los primeros síntomas.  
Enviada: 2010-09-16 Más...
 

Enfermedades Crónicas: El riesgo de obesidad podría estar relacionado con cambios químicos en el ADN

 
El hallazgo permitiría identificar a los individuos con altas probabilidades de desarrollar el trastorno antes de que aparezca.  
Enviada: 2010-09-16 Más...
 
Elementos 1721 - 1740 de 8731