
La psoriasis requiere de un tratamiento terapéutico apropiado para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. El propósito del artículo es valorar la eficacia del tratamiento tópico y de la fototerapia en la psoriasis. Se aplicó la metodología PRISMA, y se utilizaron las bases de datos PubMed y Elsevier. Se llevó a cabo una revisión sistemática, lo que permitió realizar un análisis del contenido de los nueve artículos resultantes. Las evidencias mostraron que tratamientos tópicos, como tapinarof, roflumilast e inhibidores de la calcineurina, lograron tasas de éxito en la escala de Evaluación Global de Psoriasis y mejoras en el Índice de Gravedad y Área de Psoriasis. Con indicadores inferiores a los tratamientos biológicos, la fototerapia también mostró eficacia. Se presentaron efectos negativos localizados como: foliculitis, prurito y dermatitis de contacto. Los tratamientos tópicos y la fototerapia constituyen métodos eficaces para manejar la psoriasis, aunque su efectividad y seguridad pueden variar. Adaptar las conductas terapéuticas a las características de cada paciente es fundamental para maximizar la respuesta clínica, reducir los efectos secundarios y favorecer tanto la adherencia al tratamiento como la calidad de vida del paciente.