La lesión medular traumática puede cursar con importantes alteraciones del equilibrio que limitan la independencia funcional. La realidad virtual puede promover la neuroplasticidad e inducir cambios motores positivos luego de la lesión. El objetivo de esta revisión de alcance fue analizar el efecto de la realidad virtual en la rehabilitación con vistas al equilibrio estático y dinámico en pacientes con lesión medular incompleta traumática. Se siguieron las directrices Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta Analyses extension for Scoping Reviews. Fueron útiles las bases de datos PubMed, Web of Science y Scopus para la búsqueda y selección de los estudios. Fueron incluidos ensayos clínicos aleatorizados publicados desde el año 2015, con una calidad metodológica PEDro, mayor o igual a 7. Se analizaron siete estudios y la población total fue de 203 participantes. La prueba de alcance funcional modificado fue la medida de resultado más común. Un total de cinco ensayos utilizaron realidad virtual no inmersiva mediante las pantallas de computadora personal o plasma y control de mando de realidad virtual. Se observaron mejoras en la prueba de alcance funcional modificada y un 42,85 % de avance en pruebas como la escala de equilibrio de Berg, prueba de la camiseta, prueba de función en sedestación y prueba de soporte de la silla. La realidad virtual muestra un gran potencial como herramienta complementaria en la rehabilitación del equilibrio en pacientes con lesión medular traumática, sin embargo, el alto costo y la complejidad tecnológica limitan su accesibilidad en centros de rehabilitación.