Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Efecto de la NeuroEPO en la aorta de ratas diabéticas

Alicia Victoria Borroto Leiseca, Mónica Elena Fernández Jiménez, Ketty Suárez Borrás, Gisselle Fernández Peña, Carlos Luis Pérez Hernández, Tammy Fernández Romero

Resumen


Fundamento: la enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes diabéticos. Existen evidencias de que la NeuroEPO, variante de la eritropoyetina recombinante humana, reduce la hiperglucemia en ratas diabéticas.
Objetivo: evaluar el efecto de la NeuroEPO en la aorta de ratas diabéticas.
Métodos: se realizó un estudio en ratas Wistar hembras adultas, a las cuales se les provocó diabetes con estreptozotocina. Dos grupos recibieron diferentes dosis de NeuroEPO (0,25 mg/kg y 0,5 mg/kg) y un grupo el vehículo, tres veces por semana durante cinco semanas. Se utilizó un grupo de ratas sanas como control. Después de la última dosis de NeuroEPO y vehículo, se determinó la glucemia y las características histológicas de la aorta abdominal.
Resultados: el grupo con vehículo presentó hiperglucemia mantenida, así como modificaciones leves y moderadas en las tres túnicas de la aorta, con tumefacción y denudación endotelial, proliferación subendotelial, desorganización de la túnica media, fragmentación de láminas elásticas, engrosamiento de vasos vasorum e infiltrado inflamatorio. La administración de NeuroEPO disminuyó la hiperglicemia, pero solo con la dosis menor se evitaron varias alteraciones en la aorta, y otras fueron menos frecuentes y severas; con la dosis más alta se apreció mayor denudación endotelial e infiltrado inflamatorio que en el grupo con vehículo, así como desgarro de las túnicas, que no se presentó en otros grupos.
Conclusiones: dosis subcutáneas repetidas de 0,25 mg/kg de NeuroEPO, disminuyen las alteraciones estructurales en la aorta de ratas diabéticas, mientras que dosis mayores pueden provocar efectos perjudiciales.


Palabras clave


NeuroEPO; diabetes mellitus; estreptozotocina; ratas

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro