Resumen
La hipertensión arterial es una creciente preocupación de salud pública, especialmente en adultos mayores. Dada la complejidad de esta condición y las necesidades únicas de esta población, se requiere un enfoque integral y personalizado para la promoción de la salud. En este contexto, la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem ofrece un marco conceptual sólido para diseñar intervenciones de enfermería efectivas. Esta revisión tuvo como objetivo analizar las acciones de promoción del cuidado integral en el adulto mayor con hipertensión arterial para la mejora de la calidad de vida. La búsqueda de la literatura se realizó en bases de datos como PubMed/MEDLINE Scopus, Cochrane Library, CINAHL, LILACS y SciELO; como estrategia de búsqueda se combinaron términos utilizando operadores booleanos (AND, OR, NOT), aplicando filtros para limitar la búsqueda por idioma (español e inglés), tipo de estudio, años de publicación (2019 al 2024). Para el análisis se hizo una comparación entre los resultados referidos por distintos autores para emitir conclusiones. Se concluyó que el cuidado integral del adulto mayor con hipertensión arterial, basado en la teoría de Dorothea Orem, permite una aproximación que potencia la autonomía y el autocuidado. Las acciones de enfermería en la promoción de la atención integral para el adulto mayor con hipertensión arterial resultan fundamentales para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones.
Palabras clave
hipertensión; anciano; promoción de la salud
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro