INTRODUCCIÓN
Los avances científicos en el campo de la medicina exigen a sus profesionales una superación y actualización constante, reto que enfrenta la Educación Médica Superior, donde se impone la necesidad de un proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas características, en el que prevalezca la independencia y autogestión del conocimiento, en las que desarrollan un rol fundamental las habilidades de aprender a aprender (en lo adelante AaA).
El AaA se estudia en diferentes áreas del saber, definido por múltiples categorías; para el estudio se asume el término habilidades, que es una categoría de naturaleza psicológica individual, que se forma y desarrolla en el proceso de enseñanza–aprendizaje e implica el saber hacer con calidad, propósito de la Educación Médica Superior.
La importancia de formar las habilidades de AaA en los estudiantes de medicina se visibiliza en un elevado número de investigaciones que argumentan la necesidad y el valor de practicarlas en los diferentes contextos y situaciones. En la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, (en lo adelante UCMC) Cabrera y colaboradores(1) revelan en su estudio (desde la percepción de los profesores) insuficiencias en la formación de las habilidades de AaA en estudiantes de medicina.
Se definen las habilidades de AaA como el conjunto de acciones plenamente dominadas y la ejecución de operaciones que permiten realizar de forma sistemática, autónoma y con éxito el aprendizaje, sobre la base de sus dimensiones cognoscitivas, metacognitivas, afectivo motivacionales y comunicacionales con sus respectivas subdimensiones e indicadores en los contextos de enseñanza-aprendizaje de la Educación Médica Superior.(2)
La obsolescencia de los conocimientos y la gran cantidad de información en las redes digitales exige a los estudiantes identificar, discriminar y organizar los contenidos científicos que van a utilizar. De igual modo, el contacto directo con personas enfermas, el sufrimiento de las familias, el dolor y la muerte, exigen profesionales con alta sensibilidad, con el dominio de habilidades comunicativas y una adecuada motivación por la medicina.
Las habilidades de AaA no están conceptualizadas ni determinadas las invariantes para su estudio, lo que constituye un vacío en el conocimiento científico que limita la solución del problema a investigar: ¿Qué características presentan las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina de la UCMC?
El objetivo de la investigación fue caracterizar el estado actual de la formación de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina de la UCMC.
MÉTODOS
La investigación se desarrolló en la UCMC de enero a marzo de 2023, mediante un diseño mixto de investigación del tipo explicativo secuencial. La selección de la muestra fue a través de muestreo probabilístico aleatorio simple, quedó constituida por 255 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, de un universo de 481.
Las variables del estudio fueron las habilidades de aprender a aprender y sus dimensiones: cognitivas, metacognitivas, afectivo-motivacional y comunicacional.
La recolección de la información se realizó mediante el cuestionario validado en el proceso de la investigación,(2) cuyos resultados demostraron que posee adecuadas propiedades psicométricas, tiene los requisitos de fiabilidad y validez necesarios para evaluar las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina. Se realizaron observaciones a actividades docentes y grupos focales. Se empleó la triangulación metodológica.
Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 26.0 para calcular las tablas de frecuencia y correlación y el software ATLAS.ti para el análisis cualitativo que permitió establecer el modelo de red con los indicadores de las habilidades de AaA.
La investigación formó parte de una tesis de doctorado y fue aprobada por el Consejo Científico de la institución.
RESULTADOS
Sobre la base de los referentes teóricos y el procesamiento de la información mediante el software ATLAS ti se identificaron las dimensiones y subdimensiones para el estudio de las habilidades de AaA. (Fig. 1).
Los resultados de las subdimensiones de las habilidades de AaA muestran los mejores valores para la motivación hacia el estudio (68,2 %) y la comunicación asertiva (65,5 %) mientras que las mayores dificultades están en la percepción del control emocional (26,6 %), solución de problemas (42,4 %), autorregulación del aprendizaje (42,4 %) y autoevaluación de los procesos de aprendizaje (41,1 %). (Tabla 1).
En solo el 27,1 % de los estudiantes de medicina están formadas las habilidades de AaA. (Tabla 2).
El análisis cualitativo de las dimensiones de las habilidades de AaA en estudiantes de medicina, realizado mediante el Atlas.ti., aportó la red de las dimensiones de las habilidades de AaA; en ello se observó una fuerte interrelación entre las dimensiones metacognitiva y afectivo motivacional, así como entre la metacognitiva y cognitiva. La dimensión comunicacional tiene una relación promedio con el resto de las dimensiones. La dimensión afectivo motivacional tiene baja interrelación con las dimensiones cognitiva y comunicacional, lo que se corresponde con las insuficiencias que caracterizan las habilidades de AaA en los estudiantes de medicina. (Fig. 2).
En el análisis de la coocurrencia, se confirman los resultados de red de las dimensiones de las habilidades de AaA en estudiantes de medicina, se observó una asociación más fuerte entre la dimensión metacognitiva y la afectivo motivacional (0,43) y entre las dimensiones metacognitiva y cognitiva (0,24) la dimensión comunicacional se relaciona con todas, pero en menor frecuencia. (Tabla 3).
DISCUSIÓN
La importancia de desarrollar habilidades para el aprendizaje en los estudiantes de medicina se visibiliza en un elevado número de investigaciones que argumentan la necesidad y el valor de practicarlas en los diferentes contextos y situaciones.(1,2,3)
Los resultados de la habilidad solución de problemas en el estudio, se relaciona con lo encontrado por Rosas y Solovieva(4) en que el conocimiento de la estructura de la solución de problemas favorece a que los estudiantes desarrollen habilidades generales y solucionen los problemas de forma reflexiva.
Canesse de Estigarribia(5) reporta un bajo nivel de desarrollo en la habilidad solución de problemas en el 60,33 % de los estudiantes, resultados superiores a los de esta investigación.
En la investigación realizada por Padrón y colaboradores(3) en la UCMC se identificaron dificultades en el desarrollo de la habilidad solución de problemas en los estudiantes de la carrera de Medicina, así como carencias en el dominio de los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales relacionados con la habilidad.
Los resultados de la investigación coinciden con los resultados de Zambrano et al.(6) quienes reportan que los estudiantes dedican poco tiempo para la preparación del estudio, la planificación y la gestión del tiempo. De igual modo, se corresponden con los resultados acerca de la planificación del tiempo, el uso de estrategias y la preparación de los materiales de estudio, encontrados en estudiantes de Medicina en Villa Clara, por Carmona y colaboradores,(7) pues no se cumplen los horarios ni se planifica el material a estudiar.
En lo que concierne a los indicadores de la dimensión metacognitiva de las habilidades de AaA, Muñoz-Cabana(8) advierte que es necesario promover, desde el AaA, la autoeficacia académica, como un subproceso que conduce progresivamente a que el estudiante adopte con mayor responsabilidad su aprendizaje. Mientras, Zinoni(9) asevera que el nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico; en su estudio, las estrategias que suponen un procesamiento profundo y específico de autorregulación se vieron limitadas a un porcentaje inferior de la población estudiantil, información que se corresponde con los resultados del presente estudio.
Lo mismo sucede con lo encontrado por Arenas y colaboradores(10) en lo referente a la autonomía, muestran que la mayoría de los estudiantes se sienten medianamente satisfechos, es decir perciben que este tipo de enseñanza les ayuda a gestionar su propio aprendizaje; pueden controlar su tiempo para generar sus propios conocimientos; regular su conducta por las normas establecidas, generar en ellos la capacidad de elegir de manera consciente la toma de decisiones en función a las reglas.
La autoevaluación de los procesos de aprendizaje en el estudio es inferior a la referida por Delgado y colaboradores;(11) en su investigación los estudiantes revisan sus resultados anteriores para ver su progreso y apuntan las mejoras propuestas sobre el trabajo realizado para tenerlas en cuenta en el futuro.
En relación con la dimensión afectivo motivacional, Avello y Rodríguez(12) señalan que la motivación es esencial para lograr un aprendizaje exitoso y es identificada por muchos investigadores como la maquinaria del aprendizaje, influye en cómo los individuos actúan, piensan y sienten mientras aprenden. La motivación es ampliamente estudiada en diferentes entornos educacionales; sin embargo, la complejidad de su estudio conduce a fundamentos teóricos que tratan de explicar qué es y cómo se incrementa; las relaciones entre motivación, aprendizaje y sentimiento de realización y cómo funcionan los procesos motivacionales.
Los resultados de la percepción del control emocional en el aprendizaje y la atribución de sentido al aprendizaje se relacionan con lo expuesto por Rodríguez y colaboradores(13) quienes señalan que las emociones de logro son una función multiplicativa de la percepción de control del estudiante sobre la tarea y los resultados de aprendizaje y la atribución de valor que se otorga a esa tarea y ese resultado.
Posteriormente, estos mismos autores, explican que la percepción del control sobre los fracasos con respecto a las expectativas de éxito futuro, unido al control sobre la actividad en términos de autoeficacia se convierte en factores explicativos del bienestar emocional en contextos de logros. Mantener altas expectativas de éxito, interpretar el fracaso como controlable, no estable, y confiar en las propias posibilidades son creencias capaces de sostener el bienestar emocional entre los estudiantes.(13)
Los resultados de la investigación se corresponden con lo reportado por Suárez y colaboradores,(14) las habilidades comunicativas de los estudiantes se caracterizan por insuficiencias para alcanzar una comunicación efectiva en la relación del médico con la comunidad, asimismo, se aprecia que poseen dominio teórico sobre las habilidades comunicativas, pero las relegan a un segundo plano respecto a las habilidades clínicas y técnicas.
En relación con los resultados de la caracterización general de las habilidades de AaA en estudiantes de medicina, se compara con un estudio en Colombia de las competencias de AaA mediante la evaluación de las dimensiones de las habilidades de AaA, se muestra un análisis descriptivo de cada una de las dimensiones, se determinó que para el grupo de estudiantes evaluados las dimensiones con promedios más bajos fueron la dimensión cognitiva, la dimensión metacognitiva y la dimensión afectivo motivacional.(16). La dimensión cognitiva tiene el promedio más bajo, resultados que se corresponden con los del presente estudio.
Se concluye que la caracterización de las habilidades de AaA en estudiantes de medicina de la UCMC mostró insuficiencias en su formación, expresadas en las dificultades en la solución de problemas, la planificación de las actividades de aprendizaje y en la búsqueda y procesamiento de la información científica, así como en la autorregulación y autoevaluación de los procesos de aprendizaje, en la percepción del control emocional y atribución de sentido al aprendizaje.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no hay conflicto de intereses.
Contribuciones de los autores
Conceptualización: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar.
Curación de datos: Yolanda Cabrera Macías.
Análisis formal: Yolanda Cabrera Macías, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera.
Investigación: Yolanda Cabrera Macías.
Metodología: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar, José Aurelio Díaz Quiñones, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera.
Administración del proyecto: Yolanda Cabrera Macías.
Validación: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar, José Aurelio Díaz Quiñones, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera.
Visualización: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar, José Aurelio Díaz Quiñones, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera.
Redacción del borrador original: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar, José Aurelio Díaz Quiñones, Ernesto José López González, Ernesto López Cabrera
Redacción, revisión y edición: Yolanda Cabrera Macías, Annia Esther Vizcaíno Escobar, José Aurelio Díaz Quiñones.
Financiación
Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Cabrera Y, Vizcaíno A, Díaz J, López-González E, López-Cabrera E, Puerto A. Habilidades de aprender a aprender en los estudiantes de medicina desde la percepción de los profesores. Medisur[Internet]. 2020[citado 14/04/2024];18(4):[aprox. 9 p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4473
2.Cabrera Macías Y. Habilidades de Aprender a Aprender en estudiantes de medicina. UCLV[Tesis]. Villa Clara: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; 2024[citado 10/11/2023] Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/a60b4c4f-ac95-4706-9011-8b1a1d9e1ccb/content
3.Padrón-Aguilera O, Cabrera-Macías Y, López-González E, Vilches-León M, Arbolay-Sanabria F, Díaz-Senra W. Desarrollo de la habilidad solución de problemas en estudiantes de medicina. Cienfuegos 2020-2022. Medisur[Internet]. 2024[citado 10/11/2023];22(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu, medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/45093
4.Rosas Y, Solovieva Y. Trabajo con solución de problemas matemáticos en tercer grado de primaria: análisis en dos escuelas privadas. Ensino em Re-Vista. Uberlândia[Internet]. 2019 [citado 10/11/2023];26(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/ download/49340/26288
5.Canese de Estigarribia MI. Percepción del desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Perfiles Educativos[Internet]. 2020[citado 18/12/2023];XLII(169):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169. 59295
6.Zambrano C, Bravo I, Maluenda J, Infante VA. Planificación y uso del tiempo académico asincrónico de estudiantes universitarios en condiciones de pandemia. Formación Universitaria[Internet]. 2021[citado 18/12/2023];14(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400113
7.Carmona CR, Plain C, Agramonte, B, Albalat B, Paz JL. Bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina asociado a deficientes hábitos de estudio. EDUMECENTRO [Internet]. 2021[citado 22/04/2023];13(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en:http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/ edumc/article/view/1423/html_656
8.Muñoz-Cabana MY. Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA[Internet]. 2021[citado 22/04/2023];6(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1436
9.Zinoni MJ. Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; 2021[citado 22/04/2023]. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-012/875
10.Arenas DE, Pisfil HW, López E. Nivel de satisfacción sobre la educación virtual en estudiantes de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Señor de Sipán[Tesis]. Pimentel: Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2021[citado 18/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9624
11.Delgado V, Hortigüelab D, Ausín V, Abellas V. El Blog como Instrumento de Mejora para la Autorregulación del Aprendizaje del Estudiante Universitario. Estudios Pedagógicos[Internet]. 2018[citado 18/11/2024];XLIV(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000200171
12.Avello R, Rodríguez MA. La importancia de la motivación en la enseñanza en línea. GITEMA[Internet]. 2020[citado 22/09/2024];23:[aprox. 10 p.]. Disponible en: DOI:10.5281/zenodo.3743818
13.Rodríguez S, Piñeiro I, Regueiro B, Estévez I, Valle A, Núñez JC. Bienestar emocional de los estudiantes universitarios: el papel de la orientación a metas y las percepciones de control. Publicaciones[Internet]. 2018[citado 12/11/2024];48(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/7324
14.Suarez Cid L, Gross Tur R, Cubela González JM. Caracterización de habilidades comunicativas en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO[Internet]. 2022[citado 18/11/2024];14:[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2268/pdf
15.Becerra Patiño BA, Escorcia-Clavijo JB. Evaluación de la competencia aprender a aprender en estudiantes universitarios colombianos de Licenciatura en Deporte: estudio exploratorio. Retos[Internet]. 2023[citado 18/11/2024];48:1019-30]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/97412