Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Influencia de las teorías del aprendizaje social y significativo en la formación del profesional de Enfermería

Yusimy Miranda Pérez, Ana Belkis Perdomo Cáceres, Zenia Tamara Sánchez García

Resumen


Para formar al profesional de Enfermería se deben adoptar teorías del aprendizaje que faciliten su desarrollo, que conjuguen teoría y práctica, además, que sean útil en el despliegue de acciones que conduzcan al cuidado como objeto de dicha profesión. El propósito de este trabajo es analizar la influencia de las teorías del aprendizaje social y significativo para la formación del profesional de Enfermería. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en Medline/ PubMed, SciELO. Dialnet, BDENF. La información fue sintetizada para su análisis. Se constatò que las teorías del aprendizaje social y aprendizaje significativo son perfectas para ser adoptadas en la preparación del estudiante de Enfermería en función del cuidado, ya que conjugan la teoría con la práctica, aspecto a considerar en su forma de aprender. El profesional de Enfermería es entrenado para el cuidado, de ahí la importancia de su preparación, mediante teorías del aprendizaje que permitan la adquisición de conocimientos y habilidades que ayuden a fortalecer su independencia cognitiva, y disminuyan el ensayo error, que tengan en cuenta el contexto social y refuercen su rol de cuidador.

Palabras clave


educación en enfermería; condicionamiento psicológico; instrucción para enfermeras

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro