Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

CARTA AL DIRECTOR

Acoso escolar. Una preocupación para la salud pública cubana

Bullying. A concern for Cuban public health

1 Hospital Pediátrico Docente Paquito González Cueto, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba


Sr. Director:

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato entre iguales por abuso de poder, o, incluso, por su término inglés bullying) es una forma extrema y característica de violencia escolar, referido a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación y que debe cumplir requisitos invariables que lo definen: que sea entre pares, que sea constante en el tiempo, que implique un desequilibrio de poder y que constituya una experiencia de victimización.(1)

El acoso escolar o bullying  solo es posible entenderlo como un fenómeno de grupo y debe ser comprendido más allá de las particularidades individuales de quienes participan de él, constituyéndose en un fenómeno interpersonal y grupal, determinado por todas las interacciones significativas entre personas, objetos y símbolos en un ambiente inmediato y en un determinado espacio temporal.(2)

Estudios multicentros realizados en América por la UNICEF testifican que la prevalencia de este fenómeno es alta, a pesar de que Cuba, en el mencionado estudio, presentó la tasa más baja de prevalencia (4 %). Sin embargo, no existen a nivel de país cifras exactas del comportamiento de dicho fenómeno  y sí algunos estudios realizados que visibilizan una alta prevalencia del acoso escolar; tal es el caso de los realizados en Santiago de Cuba y Villa  Clara que muestran que 7 de cada 10 adolescentes perciben ser víctimas de bullying. La Universidad de Oriente publicó  en marzo del 2018 otro estudio  que ubica este fenómeno  entre un 50 y 80 % en la percepción de los adolescentes.(3-5)

Los adolescentes que son o fueron objeto de malos tratos por sus pares  suelen tener problemas para conciliar el sueño, alimentarse y concentrarse. Su rendimiento académico puede verse negativamente afectado porque están enojados o asustados, o porque sienten que ya perdieron el interés,  desconfían de los demás. Algunos sienten mucha ira contra sí mismos y contra los otros, y les cuesta mucho hacer amigos. El bullying es una causa importante de depresión en los jóvenes. Algunos adolescentes solo pueden sentirse mejor adoptando conductas autodestructivas como cortarse o abusar de las drogas o el alcohol. Otros llegan al extremo de intentar suicidarse.(6)

Al realizar una mirada de la problemática en Cienfuegos, se considera que no está exenta a la no visibilización de este fenómeno, en los últimos cinco años no se encuentran estudios publicados al respecto, sabemos de un estudio, aún sin publicar, realizado en un municipio cienfueguero que muestra que 6 de cada 10 adolescentes refieren ser víctimas de bullying, por lo que se hace necesario que el Sistema de Salud  realice acciones encaminadas a la atención integral de los adolescentes que sufren de acoso escolar, siendo una prioridad fortalecer las competencias de los actores de salud, en particular los vinculadas con el manejo de esta entidad, con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades en lo que a la salud mental de los adolescentes víctimas se refiere, sin olvidar las consecuencias que esto tiene tanto en la esfera de los hábitos y necesidades, las emociones, la conducta y el aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Musir SM. Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio [Tesis]. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica Intercontinental; 2012 [citado 20 Mar 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/13917412/ACOSO_ESCOLAR_HECHOS_Y_MEDIDAS_DE_INTERVENCIÓNº
2 Potocnjak M, Berger C, Tomicic T. Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: Perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Psykhe [revista en Internet]. 2011 [citado 20 Mar 2019];20(2):[aprox. 19p]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22282011000200004&script=sci_arttext
3 Cala-Montoya C, Caraballo-Coba E. La construcción social de la violencia: una mirada desde los adolescentes santiagueros. Santiago [revista en Internet]. 2017 [citado 20 Mar 2019];(144):[aprox. 27p]. Disponible en: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/2914/2610
4 Rodríguez Abrahantes TN, Ramos Fernández O, Rodríguez Abrahantes A, Larrosa Nogueira A, Ledón Mora M. Violencia escolar en adolescentes de una Escuela Secundaria Básica en el Campo, 2014-2015. Rev Cubana Enfermer [revista en Internet]. 2015 [citado 20 Mar 2019];31(1):[aprox. 18p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v31n1/enf05115.pdf
5 Cala Montoya CA, Espronceda Amor ME. Violencia escolar como condicionante de vulnerabilidad. Revista Atlante [revista en Internet]. 2018 [citado 20 Mar 2019];(3):[aprox. 21p]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/violencia-escolar-cuba.html
6 Organización Mundial de la Salud. 68.ª Asamblea Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2015 [citado 20 Mar 2019]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA68-REC1/A68_2015_REC1-sp.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro