Introducción: Los estudios de la función pulmonar son esenciales para el diagnóstico, clasificación y tratamiento del asma bronquial y dentro de ellos la medición del flujo expiratorio máximo proporciona un valor cuantitativo de la obstrucción de las vías aéreas.
Objetivo: Precisar las modificaciones del flujo expiratorio máximo en el tratamiento intercrisis del asma bronquial con intal y ketotifeno.
Métodos: Se realizó un estudio en dos etapas, la primera descriptiva en la que se incluyeron los pacientes de 15 años y más con diagnóstico de asma bronquial y pertenecientes al Consultorio Médico de Familia # 26 del Policlínico área V del Municipio Cienfuegos. La muestra quedó constituida por 37 pacientes, a los que se les aplicó un formulario de datos donde se incluía la edad, sexo, características clínicas de su enfermedad y el tratamiento en ese momento. En la segunda etapa se crearon dos grupos seleccionados por el método aleatorio simple. El primero recibió tratamiento con intal spray (4 aplicaciones/día) y el segundo con ketotifeno (tab. 1 mg. /2tab al día). Se realizaron mediciones del flujo expiratorio máximo a los tres, seis, nueve y doce meses de implementado el tratamiento.
Resultados: Prevalecieron las edades de 15 - 24 años y de 25 - 34 años y el sexo femenino, el salbutamol spray fue el más utilizado en los tratamientos anteriores, inicialmente el mayor número de asmáticos fue clasificado como moderados y al finalizar el 12 mo mes el 72.9 % del total de la muestra se comportaba como ligeros; con ambos tratamientos se mejoraron los valores del flujo expiratorio máximo, aunque el grupo de pacientes que recibió tratamiento con intal mostró una mejoría mucho más rápida.
Conclusión: Aquellos pacientes que utilizaron intal tuvieron una elevación más rápida del flujo expiratorio máximo.