
Fundamento: la farmacovigilancia constituye un componente esencial en la formación médica, al contribuir al uso racional de los medicamentos y a la seguridad del paciente. Sin embargo, su enseñanza en el pregrado, en la asignatura de Farmacología, presenta limitaciones que comprometen el ejercicio ético y responsable del futuro profesional de la salud.
Objetivo: diseñar una propuesta metodológica para la clase práctica de farmacovigilancia en la asignatura Farmacología I, dirigida a la formación de valores éticos profesionales de responsabilidad ante la seguridad de los medicamentos.
Métodos: investigación pedagógica de tipo descriptivo, con enfoque proyectivo, sustentada en el análisis documental, curricular y metodológico, desarrollada en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. A partir del diagnóstico de debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se elaboró una propuesta metodológica centrada en el trabajo independiente guiado, el análisis de situaciones problémicas, el uso de recursos visuales y la aplicación del modelo oficial de notificación de reacciones adversas.
Resultados: la propuesta metodológica se estructuró en torno a cinco componentes integradores y fue valorada positivamente por el colectivo docente, destacándose su coherencia, aplicabilidad y capacidad para promover la reflexión ética y el desarrollo de habilidades clínicas.
Conclusiones: esta propuesta constituye una alternativa viable, replicable y contextualizada para mejorar la calidad de la enseñanza de la farmacología desde la clase práctica y fortalecer la responsabilidad ética del futuro profesional al incorporar herramientas concretas para su desempeño clínico.