Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Factores causales del estrés académico en estudiantes universitarios

Piedad Elizabeth Acurio Padilla, Tanya Elizabeth Borja Pante, Gloria Madaly Plasencia Álvarez

Resumen


Se precisa comprender el estrés académico desde una perspectiva integral, que abarque tanto sus fundamentos neurofisiológicos como sus desencadenantes psicosociales, con vistas al desarrollo de políticas institucionales más empáticas, enfoques pedagógicos enfocados al bienestar estudiantil y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de estos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la interrelación entre los principales factores implicados en el desarrollo del estrés académico. A tal efecto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica, orientada fundamentalmente a identificar un grupo de factores críticos del estrés en esta población. Para modelar las relaciones causales entre estos factores se aplicó el método DEMATEL. Los resultados mostraron que la sobrecarga académica y la disfunción del eje hipotalámico-pituitario-adrenal constituyeron los principales factores causales. A su vez, se observaron como efectos la aparición de síntomas depresivos, trastornos de memoria y conductas de evasión. El estudio propuso un modelo de intervención estructurado en cinco ejes, con el fin de priorizar un grupo de medidas preventivas con base a los resultados.


Palabras clave


estudiantes universitarios; rendimiento académico; estrés psicológico

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro