El bocio multinodular gigante es un agrandamiento significativo de la glándula tiroides, caracterizado por la presencia de múltiples nódulos, que pueden provocar diversas complicaciones clínicas. Es prevalente entre los adultos mayores, particularmente entre las mujeres de mediana edad y se asocia con factores subyacentes como la deficiencia de yodo, trastornos autoinmunes, cambios hormonales e influencias ambientales. Se presenta el caso de una paciente de 65 años de edad, con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus, quien acudió a la consulta multidisciplinaria de tiroides del Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. Refirió gran aumento de volumen del cuello en la región anterior, acompañado de decaimiento y en ocasiones disfagia, tanto a los alimentos líquidos como a los sólidos; además, las actividades de la vida diaria le producían ligera disnea que toleraba adecuadamente. Al examen físico se constató la presencia de una tumoración en la región anterior del cuello que tomaba ambos lóbulos, movible, con discreta prolongación hacia el tórax. En el ultrasonido se observó la glándula difusamente aumentada de tamaño, ecopatrón heterogéneo, multinodular a predominio hipoecogénico, el lóbulo izquierdo de mayor tamaño. La tomografía axial computarizada mostró gran lesión tumoral en todo el lóbulo izquierdo hasta cerca de la bifurcación de la tráquea, con calcificaciones en su interior. La biopsia por aspiración con aguja fina fue negativa de células neoplásicas. Se realizó tiroidectomía total, con evolución favorable a mediano plazo. Por ser esta entidad poco frecuente, se considera de interés científico para los profesionales dedicados al estudio y tratamiento de las afecciones tiroideas.