Resumen
Fundamento: los modelos predictores de mortalidad en cirugía cardiaca han sido elaborados a partir de determinados grupos poblacionales. Sería importante saber su efectividad en pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente sin el uso de la circulación extracorpórea y de la parada cardiaca cardiopléjica.
Objetivo: determinar los factores de riesgo predictores de mortalidad y de complicaciones mayores en los pacientes revascularizados sin el uso de la circulación extracorpórea y analizar el comportamiento de dos modelos de estratificación del riesgo preoperatorio en cirugía cardiaca.
Métodos: estudio observacional, prospectivo realizado entre enero de 2007 y diciembre de 2008 en el Cardiocentro de la Ciudad de Santa Clara, que incluyó 136 pacientes a los que se les realizó cirugía de revascularización miocárdica sin el uso de circulación extracorpórea. A partir de variables recogidas de forma prospectiva, se determinaron los factores predictores de mortalidad y complicaciones mayores mediante análisis de regresión logística. A cada uno de los pacientes les fueron calculadas las escalas de riesgo Parsonnet 97 y Euroscore. Mediante curvas ROC se analizó la capacidad de cada una de las escalas para predecir la mortalidad y presencia de complicaciones mayores.
Resultados: las variables preoperatorias que aumentaron significativamente el riesgo de morir y de sufrir complicaciones mayores fueron: el antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el antecedente de diabetes mellitus y la enfermedad de tronco y tres vasos.
Conclusiones: las escalas de riesgo Parsonnet 97 y Euroscore predicen adecuadamente la mortalidad y la presencia de complicaciones mayores en pacientes revascularizados a corazón latiendo.
Palabras clave
revascularización miocárdica; cirugía torácica; factores de riesgo; mortalidad
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro