Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

CARTA AL DIRECTOR

Comentarios a «Algunas consideraciones sobre la atención médica en la “nueva normalidad” poscovid-19»

Some considerations on the “new normal” postcovid-19 medical care

1 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba


Estimado editor:

Parafraseando al cardiólogo sudafricano de renombre mundial John Brereton Barlow (1924-2008) e impulsados por el artículo que vamos a comentar, dedicamos esta carta al editor a todos los estudiantes de medicina que escuchan, miran, tocan y reflexionan. Los estimulamos a que puedan oír, ver, sentir y comprender.

Una vez más, MediSur y un insigne de las ciencias médicas,(1) clínico, Profesor de Mérito, investigador titular, primer Doctor en Ciencias Médicas de Cienfuegos, Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, Alfredo Darío Espinosa Brito, “ponen el dedo en la llaga” con otro artículo genial lleno de novedad «Algunas consideraciones sobre la atención médica en la “nueva normalidad” poscovid-19».(2)

El Profesor reflexiona sobre un grupo de lecciones aprendidas durante la pandemia, la existencia de muchas dudas e interrogantes aún sin respuestas, los nuevos riesgos, sobre todo para los más vulnerables, incluyendo el denominado síndrome poscovid.

A todo ello, nos gustaría adicionar el enfoque de la enfermedad desde lo social, enfrentado al esquema individualista centrado en un paciente aislado con una curva ascendente de pánico colectivo, de desprotección social y profundización de procesos de inequidades, la invisibilidad de la fragilidad de los sistemas de salud y una constante toma de decisiones públicas basadas en los expertos de biomedicalización(3,4) que estimularon la reducción progresiva de las esencias de la medicina clínica y de la ética en la asistencia de los pacientes como seres humanos, aspectos sobre los cuales se debe alertar para evitar que queden como práctica médica habitual.

Para el autor de este escrito, la teleconsulta, el teleatiendo o consulta en línea pospandemia ha venido a reforzar la creciente “medicalización” de la sociedad contemporánea y el deterioro de la relación médico-paciente, con abandono o mal uso del método clínico y grandes expectativas insatisfechas de las personas con los resultados de la práctica clínica y la salud pública actuales.[a]

En el momento actual, lleno de alta tecnología y escasas habilidades, es frecuente escuchar entre estudiantes, internos, residentes, especialistas, profesores, pacientes, sus familias y la sociedad, la falta de competencia profesional para el interrogatorio, el examen físico y el diagnóstico clínico. También hemos observado, en la pospandemia,  como las discusiones de problemas de salud se hacen, con demasiada frecuencia, alejado de la cabecera del paciente y se publican experiencias exitosas con la teleconsulta. Todo esto, a pesar de que en los últimos años, y no solo entre los clínicos, ha resurgido el interés por el rescate y perfeccionamiento del método clínico.

El American College of Physicians ha patrocinado cursos de actualización y bibliografía defendiendo este método científico y el British Medical Journal, el Journal of the American Medical Association y Annals of Family Medicine han publicado un grupo de artículos que resaltan la importancia del método clínico, cuando muchos profesionales de la Medicina hoy se cuestionan su valor, debido al desarrollo de las tecnologías para el diagnóstico.

En el contexto cubano, un grupo de asociaciones y profesores, entre ellos MediSur y el autor del artículo que comentamos, han venido insistiendo en la importancia de este método, han llamando a la discusión sobre la medicina de precisión o personalizada y han sugerido conformar un nutrido y activo grupo de discusión, diseminado por todo el territorio nacional.(5)

Para el Ministerio de Salud Pública, los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución constituyen la más importante indicación para el rescate de este método científico en el siglo XXI, lo que generó un debate nacional como política priorizada en el sector de la salud donde los “internistas” y el escenario hospitalario ocuparon la primera fila en estas discusiones en todo el país. Lamentablemente, con los médicos de familia y el primer nivel de atención no fue así, a pesar de que deben aportar las variaciones de este método para elaborar una buena historia clínica en cada paciente, en cualquier sitio, teniendo en cuenta los determinantes sociales y la estrategia de atención primaria de salud (APS) para el establecimiento y sistematización de nuevos significados de conceptos esenciales que particularizan el método de ejercer la clínica en el primer nivel de atención.(6)

Pensamos que si se logra que los médicos consideren al interrogatorio y al examen físico como aptitudes valiosas se estará estimulando la estrategia de APS, el placer intelectual de hacer un diagnóstico usando nuestros propios sentidos y a ser más eficiente y sostenible nuestro Sistema Nacional de Salud.

En Cuba, salvo los encuentros de la Clínica a las puertas del Siglo XXI (1995-1997), pocos cursos, talleres o intercambios de posgrado ofrecen una enseñanza estructurada de estas aptitudes. En la Revista Habanera de Ciencias Médicas se alertaba sobre las necesarias alianzas estratégicas entre especialidades como medicina familiar, medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, geriatría, epidemiología, administración de salud y otras que presten asistencia médica de manera individual a personas sanas o con problemas de salud.

Por último, creemos que estudiar los artículos del profesor Espinosa y una recopilación de todos los de esta temática publicados en MediSur son un valioso recurso para cursos optativos en pregrado y discusiones técnico metodológicas en posgrado, que propiciarían el rescate del arte, la ciencia y la ética del diagnóstico, así como la confianza de los pacientes, sus familiares y toda la sociedad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[a] Álvarez-Sintes R, Barcos Pina I. Reflexiones sobre teleconsulta, teleatiendo o consulta en línea. Revista Cubana de Salud Pública. De próxima aparición en 2023.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Magariño-Abreus L. Alfredo Darío Espinosa Brito: insigne de las ciencias médicas. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2022 [citado 3 Abr 2023];61(4):[aprox. 6p]. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2821
2 Espinosa-Brito A. Algunas consideraciones sobre la atención médica en la “nueva normalidad” poscovid-19. Medisur [revista en Internet]. 2023 [citado 3 Abr 2023];21(2):[aprox. 8p]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5692
3 Feo O, Basile G. Crónica de una geopolítica anunciada. La arquitectura global farmacéutico-financiera en el gobierno de las vacunas de SARS-COV-2. En: Basile G, Rivera-Díaz M, comp. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. FLACSO; 2022 [citado 5 Ene 2023]. Disponible en: https://www.clacso.org.ar/grupos_trabajo/publicaciones.php?pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=268&idioma=ingParticipantss=5&idioma=ingParticipants
4 Espinosa-Brito A. A propósito del debate actual sobre el método clínico. Finlay [revista en Internet]. 2017 [citado 3 Abr 2023];7(1):[aprox. 5p]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/506
5 Álvarez-Sintes R. Método clínico en Atención Primaria de Salud, determinantes sociales y prevención cuaternaria. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2019 [citado 3 Abr 2023];18(5):[aprox. 3p]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3014
6 Álvarez Sintes R. Método clínico en la APS [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019 [citado 3 Abr 2023]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/metodo-clinico-en-la-atencion-primaria-de-salud-2da-ed/

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro