NOTA INTRODUCTORIA
Este folleto tiene como objetivo contribuir modestamente al proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Marxismo, pues posibilita lecturas que permiten aplicar el arsenal teórico metodológico del marxismo, al análisis de situaciones concretas de la naturaleza, la sociedad en general y la medicina en particular.
Cada artículo compila importantes conceptos e información ya publicada que, reunidos, permiten el análisis y su utilización en conferencias, seminarios y clases prácticas.
Es susceptible de perfeccionamiento e incorporación de nuevos trabajos.
Los autores.
CAPÍTULO I: MARTÍ, MELLA, CHE Y FIDEL: UNA MIRADA AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CUBANO
Mileidy Roldós Guzmán, Mayelín Alomá Nohaya, Blanca Rosa Garcés Garcés, Ana María Molina Gómez.
INTRODUCCIÓN
Los puntos de partida en el conocimiento de la historia del pensamiento filosófico cubano están en las particularidades de las tendencias que desarrolló respecto al pensamiento universal, no sólo por el modo en que se superan sus ideas en unos y otros períodos, sino por lo que aportaron en su tiempo.
Para el análisis del pensamiento filosófico cubano, es importante tener en cuenta la periodización que sobre su desarrollo hiciera el conocido investigador cubano Pablo Guadarrama quien, siguiendo esos presupuestos y partiendo de valoraciones iniciales para su posible periodización en América Latina, señala que puede ser comprendida en cuatro períodos que se destacan por líneas de predominio profesional de algunas corrientes:
- Etapa de la Ilustración Cubana, que inicia la línea progresista de ese pensamiento, en crítica al Escolasticismo. Tiene como representantes fundamentales a José Agustín Caballero, Félix Varela y José de la Luz y Caballero, y corre entre la última década del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
- Etapa del predominio del Positivismo, que se inicia hacia la década del 70 del siglo XIX, coincidente con el período de inicio de difusión del Marxismo y que corre hasta la década de los años 20 del siglo XX. Su representante más importante fue Enrique José Varona.
- Etapa de propagación y desarrollo de la Filosofía Marxista Leninista y decadencia de la Filosofía Burguesa. Corre aproximadamente desde la década de los años 20 del siglo XX hasta el triunfo de la Revolución Cubana.
- Etapa de consolidación, amplio desarrollo y divulgación de la Filosofía Marxista Leninista y de liquidación del pensamiento burgués.
La recepción del Marxismo en Cuba se inserta en las etapas dos y tres del desarrollo de la Filosofía Cubana y tiene su máxima expresión en la cuatro con la divulgación y desarrollo de ella, después de 1959, lo que significa que se inicia en el período de predominio del Positivismo hacia la década de los 70 del siglo XIX, tiene su etapa de propagación y primer desarrollo coincidentemente con la década del pensamiento burgués y alcanza con la Revolución Socialista Cubana su mayor esplendor.
Las particularidades del pensamiento filosófico cubano coinciden en lo fundamental con las del resto del continente, no obstante, vale destacar el hecho de que se inicia muy cercano al proceso de frustración de la independencia. Al mismo tiempo, representa la difusión de las ideas dominantes entre las masas trabajadoras y en las primeras manifestaciones de su lucha contra la burguesía, además, se contaba con una profunda tradición filosófica progresista que se convirtió en base sólida para su florecimiento y por ello, como destaca P. Guadarrama, se perciben tres tendencias importantes que delimitan su recepción:
-La abiertamente antimarxista y anticomunista, vinculada a la línea de las nuevas formas del idealismo que adoptó la burguesía en su período decadente.
- La coincidencia con algunos de los principios filosóficos y objetivos socio- políticos del Marxismo, que constituyó la manera en que se vincula a la tradición progresista (coincidencia con la visión de la realidad de Martí, Varona y que luego converge en figuras importantes que ascendieron hasta posturas materialistas).
- La propiamente marxista, que defiende y desarrolla ese pensamiento, entre los que encontramos desde las posturas de Roig San Martín, Tejera hasta Baliño, Villena, Mella, Blas Roca, Marinello, C. Rafael Rodríguez, Ernesto Guevara y Fidel Castro, entre los más significativos.
El marxismo no se hizo esperar y comienza a penetrar en el pensamiento de muchos revolucionarios del continente y otras personalidades que participaron de manera destacada en el proceso independentista revolucionario cubano, aportaron indisolublemente sus ideales revolucionarios, progresistas y emancipadores al marxismo, no solo para Cuba sino también para América Latina tanto en los años que duró la lucha antiimperialista en Cuba como después de la victoria.
Este capítulo pretende explicar los aportes, y continuidad del pensamiento filosófico cubano a través de José Martí, Julio A. Mella, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro que sustentaron desde el continente latinoamericano las doctrinas del marxismo de forma crítica y creadora, la cultura ideológica de las masas populares, el sentimiento antiimperialista y la unidad revolucionaria.
DESARROLLO
Parte 1: Cultura ideológica de las masas populares
José Martí
El más acabado de los políticos cubanos del siglo XIX nos legó un amplio pensamiento filosófico. José Martí desempeñó un papel articulador entre las ideas sociopolíticas del siglo XIX y las del siglo XX y fue un fuerte pilar en la formación ideológica y política de posteriores generaciones de revolucionarios; al referirse a la cultura ideológica de las masas, esbozó “(…)Las masas populares, para que pudieran ser los verdaderos jefes de las revoluciones, tenían que convertirse en masas cultas, la participación en la lucha y la labor ideológica cultural de la organización revolucionaria, serían elementos esenciales en ese proceso”. No hay que olvidar que Martí fue capaz de descubrir en el naciente proletariado cubano, la clase más confiable en la lucha por la liberación nacional de Cuba, aunque por sus condiciones de vida y no por el lugar que ocupaba en la estructura socioclasista y económica de la sociedad como clase fundamental, opuesta antagónicamente a la burguesía. Hablaba de la existencia de una tradición revolucionaria para el desarrollo de la ideología del proletariado desde la perspectiva de la realidad y la historia latinoamericana en sí, buscando soluciones propias a los problemas propios de cada época concreta.
Para Martí, la ideología de la clase obrera, de los pobres, era importantísima y supo reconocer en el proletariado, en los obreros, esa posibilidad innata de justicia. También apreció como valedero, la conjunción con el arte. Al respecto expresó, en ocasión de que dos músicos cubanos ofrecieran su arte a obreros en Cayo Hueso, lo siguiente (…) “Los hombres enteros, los cubanos creadores, los cubanos fundadores, suben, orgullosos, las escaleras de los talleres-como acaban de subir la de los talleres del Cayo nuestros dos grandes músicos, Albertini y Cervantes”.
Y, para patentizar la importancia de todos los oficios y la conjunción en bien de la Patria, culmina:
“El arte es trabajo. Trabajo es arte. Los trabajadores se aman…. No peligra, no tiene que temer, un pueblo que junta conmovido, que junta espontáneo, sus diversos oficios, allí donde los pueblos se elaboran y se continúan; allí donde los pueblos se maduran y se aseguran; allí donde los pueblos aprenden el hábito y los métodos de crear,- en los talleres.
Dejó constancia de su admiración y confianza en los obreros cuando dice, refiriéndose al proletariado de Cuba, cuando ya publicaba Patria y estaba en el momento más fructífero de preparación de la Guerra Necesaria:
Patria dice, donde todo el mundo lo oiga, que ha hallado entre los obreros de Cuba algunos de los hombres que con más decoro y juicio preparan el país al orden y república de su libertad, que con virtudes de carácter y pensamiento honran al país cubano.
En el perfil formativo del médico cubano están presente las ideas del maestro; en su formación de perfil amplio, los profesionales de la salud deberán contribuir al desarrollo del país mediante el mejoramiento del estado de salud de la población y la satisfacción de sus necesidades más crecientes con un enfoque ético humanista, sólido desarrollo político desde los fundamentos de la ideología de la Revolución cubana y dotados de una amplia cultura científica, jurídica, económica y medio ambiental; comprometidos y preparados para defender la Patria socialista y las causas justas de la humanidad con argumentos propios, competentes para el desempeño profesional.
Julio Antonio Mella
El legado martiano tiene su continuidad en el pensamiento de Julio Antonio Mella. Su obra teórica está más vinculada a las tesis centrales del marxismo-leninismo, reconoce la necesidad de la revolución social como salida radical de Cuba del dominio neocolonial, por lo que el socialismo para él no podía constituir otra cosa que el resultado de la interpretación dialéctico materialista del contenido de la necesidad histórica en cada contexto y momento.
Coincide con las tesis de Marx, pero va más allá del plano puramente teórico, estas son aplicadas creadoramente, para ello tiene en cuenta las características del proletariado en América, su escaso desarrollo como clase, tanto en el orden cualitativo como cuantitativo, su concentración en escasos polos de desarrollo capitalista y una mayor dispersión en el contexto rural, lo que obstaculizaba su organización y concientización para la lucha revolucionaria, por lo que proponía desarrollar la superación teórica de esta clase como necesidad indiscutible para el fortalecimiento de su cultura ideológica.
Así se deja ver en los Estatutos de la Universidad Popular José Martí, demostrándolo cuando escribió:
(…)Luchamos por una universidad más vinculada con las necesidades de los oprimidos, por una universidad más útil a la ciencia y no a las castas plutocráticas (…) donde la moral y el carácter del estudiante no se moldee (…) Queremos una Universidad nueva que haga en el campo de la cultura lo que en la producción harán las fábricas del mañana, sin accionistas parásitos ni capitalistas explotadores.
Insistía en que resultaba imposible crear una sociedad libre, sin una cultura ciudadana que promoviera los cambios sociales necesarios para ello. “Nuestra cultura y nuestros esfuerzos –afirmaba- tienen como fin, revolucionar las conciencias de los hombres de Cuba para formar una nueva sociedad.
Ernesto “Che” Guevara
Uno de los escritos donde más se explicita su análisis filosófico a partir de las condiciones histórico concretas de Cuba es en su obra “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, en la que explica cómo se construye el socialismo en Cuba y el papel del líder en el proceso revolucionario. Uno de los elementos trascendentales a los que hace alusión en este documento, es que para construir la sociedad comunista simultáneamente con la base material hay que hacer el hombre nuevo, ente transformador de la sociedad, con una alta cultura ideológica. Al respecto planteó:
Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo.
Para el Che, la construcción del Socialismo, es un proceso que requiere de la actuación consciente de las masas, sembrar conciencia, ideas, ideología es tarea de primer orden y debe estar acompañada de una vanguardia que es el partido, guía de la ideología revolucionaria de las masas hacedoras de la historia.
Al respecto, expresó:
La superestructura impone un tipo de arte en el cual hay que educar a los artistas. Los rebeldes son dominados por la maquinaria y sólo los talentos excepcionales podrán crear su propia obra. Los restantes devienen asalariados vergonzantes o son triturados. De ahí que la cultura ideológica constituya un aspecto determinante en el proceso de construcción de la nueva sociedad, no siendo tarea fácil romper con los rezagos del pasado que perduran durante tanto tiempo en la mente de los hombres, por lo que es decisivo el desarrollo de una cultura general, para lograr la verdadera libertad y la ruptura de las ataduras de la enajenación que le impone la sociedad capitalista.
Del mismo modo reconoce que esa cultura general se enriquece con el conocimiento de la teoría marxista-leninista, disponer de un método de análisis multilateral con fundamento científico en el enfoque de la problemática social, permite salir airoso en una discusión política, plantea que el hombre debe ser capaz de enfrentar, a través del prisma del materialismo dialéctico, todo y cada uno de los problemas, de las tareas que la vida le sitúa ante sí cotidianamente. He aquí el verdadero significado que concedía el “Che” a las concepciones de Marx, Engels y Lenin, para que fuera, en nuestras manos, un arma poderosa en la interpretación y transformación de la realidad. Al respecto expresó:
(…)Por eso debemos ir buscando estas bases, ir aprendiendo a pensar con propiedad con el método del materialismo dialéctico en todo, no para una discusión política, no para un momento determinado, sino para aplicarlo como método en cada una de las tareas científicas o prácticas que tengamos que realizar…
En una conferencia dictada en Cuba en 1960, que después ha sido titulada "El médico revolucionario", expone las bases de su concepción de una medicina de esencia social y proyección humanista.
El formado científicamente en la investigación de laboratorio, nos dirá en ella su impresión al "entrar en estrecho contacto con la miseria, con el hambre, con las enfermedades, con la incapacidad de curar a un hijo por falta de medios, con el embrutecimiento que provocan el hambre y el castigo continuo hasta hacer que para un padre perder a un hijo sea un accidente sin importancia.
Para indicarnos cómo pasar de una medicina individual y curativa a una verdadera prevención y promoción de salud en la sociedad, expresó lo siguiente:
El principio en que debe basarse el atacar las enfermedades, no es crear un cuerpo robusto con el trabajo artístico de un médico sobre un organismo débil, sino crear un cuerpo robusto con el trabajo de toda la colectividad sobre toda esa colectividad social (…)El médico, el trabajador médico, debe ir entonces al centro de su nuevo trabajo, que es el hombre dentro de la masa, el hombre dentro de la colectividad.
Siempre, pase lo que pase en el mundo, el médico, por estar tan cerca del paciente, por conocer tanto de lo más profundo de su psiquis, por ser la representación de quien se acerca al dolor y lo mitiga, tiene una labor muy importante, de mucha responsabilidad en el trato social.
Fidel Castro Ruz
El pensamiento de Fidel Castro Ruz como líder multifacético y educador social ha tenido proyecciones que desbordan las fronteras de su tiempo histórico, para erigirse en una de las personalidades mundiales más relevantes de los últimos dos siglos. De particular mérito es el desarrollo de una oratoria política sistemática en la que ha abordado diferentes temas, con el fin de educar ideológicamente al pueblo, explicar el proyecto transformador y fundamentar la política en función del mismo. En tan gigantes tareas, la posibilidad se ha hecho realidad gracias a su condición de intelectual de amplísima cultura humanística y la asimilación de la herencia y las mejores tradiciones del pensamiento cubano y universal.
Fidel se convirtió en un educador social, que contribuyó ampliamente a la educación del pueblo cubano a través de sus textos, de esta forma desarrolló una obra educacional en el sentido amplio, como fenómeno social caracterizado por la transmisión de experiencias, en este caso de un individuo a un pueblo, como factor necesario para un cambio trascendental en la vida y desarrollo de la sociedad cubana.
Otro tema de interés esencial expresado por Fidel Castro en torno a la política imperialista hacia Cuba está relacionado con la política cultural, que a todas luces trataba de imponer por diversas vías lo que para los círculos de poder de Washington era un modelo superior. Calificó a esta política como colonialista, al afirmar:
(…)La gran realidad es que había un sistema entero dedicado a dirigir la mente de nuestros conciudadanos en el sentido que más convenía a determinados intereses y que la influencia cultural que recibíamos era tan evidentemente antinacional y anticubana, que los cubanos hemos vivido bajo influencias extrañas…y que en respuesta a ello había que fomentar la dignidad.
Continúa siendo la guerra cultural la principal amenaza para la supervivencia de la revolución cubana, tratan de comprar a nuestros profesionales y en particular a nuestros médicos que, cumpliendo con el sagrado principio humanista de salvar vidas, prestan ayuda solidaria en cualquier país del mundo, incitándolos a la deserción y definiéndolos como esclavos, una vez más ha prevalecido la cultura ideológica de nuestros profesionales que han puesto en alto la bandera de la dignidad frente a toda provocación en defensa de nuestra patria.
Parte 2: El sentimiento antiimperialista
José Martí
José Martí puede considerarse como el primer formulador de un pensamiento antiimperialista en América Latina, que se desarrolla a fines del siglo XIX. En estas circunstancias, de forma impulsiva y peligrosa para los pueblos, se desplegaba en los Estados Unidos la fase superior del capitalismo, el imperialismo; ese estadio capitalista en el que las poderosas fuerzas de la oligarquía rebasan el marco de lo nacional para expandirse por las naciones de menor desarrollo y subordinarlas a su modo de producción, bien como mercado de sus productos, fuente de materia primas o sitios de expansión geopolítica. La lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español coincidió con el ascenso de las nuevas formas de dominación que comenzaban a desarrollarse.
Martí, que vive este complejo proceso, estudió los fenómenos sociales que se desarrollan en la rica nación del norte y previó las consecuencias fatales que tendría para los pueblos de América Latina la expansión del imperialismo norteamericano, por eso recalca la idea de «nuestra América» para oponerla a la América anglosajona, y sostuvo que “los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos”...
En su obra revolucionaria como antiimperialista, le dedicó mayor atención a los Estados Unidos y no por un hecho casual. En su proyecto político revolucionario, el continente americano tenía que desempeñar un singular papel, y eso lo obligaba a estudiar en detalle sus características principales, para trazar una estrategia política correcta.
En la Conferencia Panamericana, José Martí denunció el interés de los yanquis en establecer el control sobre el comercio de Latinoamérica para convertir a estos países en consumidores de sus productos manufacturados, esto lo llevó, sin proponérselo, a realizar uno de los primeros estudios sobre el subdesarrollo, viendo que era una necesidad para los países latinoamericanos hallar un camino que le proporcionara el desarrollo económico independiente.
En su ensayo “Nuestra América”, Martí denuncia los peligros internos y externos que rodeaban a América y el peligro externo es, sin lugar a dudas, el acecho de Estados Unidos sobre estas tierras. En cada uno de los fragmentos del ensayo se aprecia su antiimperialismo.
"Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes."
"Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses."
"El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país."
La carta inconclusa a Manuel Mercado, es considerada el testamento político del apóstol cubano, es la más importante de las cartas, donde refleja su pensamiento político y en ella está contenido su manifiesto carácter antiimperialista (…)mi deber […] de impedir a tiempo con la independencia de Cuba, que los Estados Unidos se extiendan y caigan con esa fuerza sobre las tierras de América”
Peligro que desoyeron tanto los amigos, que subestimaron el poderío del imperio del norte, como los enemigos. Opuesto siempre al anexionismo, en su carta plantea: “…impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia”.
Julio Antonio Mella
El joven Mella rápidamente se alineó en la tendencia del marxismo leninismo y el antiimperialismo y comenzó a realizar análisis desde esa óptica, demostró tener un profundo pensamiento antiimperialista contra la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba.
Desde el inicio de su carrera política comienza denunciando la injerencia de Estados Unidos en nuestra isla, por lo que realiza un análisis del imperialismo, su carácter expansionista y el rol hegemónico en su política hacia la región, es por ello que funda la Liga Antiimperialista de las Américas que es el primer enfoque marxista que se hace en Cuba sobre ese fenómeno.
Como parte de ese esfuerzo, publicó el folleto titulado “Cuba: un pueblo que jamás ha sido libre” en 1925, donde hizo un repaso de la historia de la relación de dominio de Estados Unidos respecto a Cuba, en lo que incluyó también a América Latina, para mostrar la necesidad de la revolución social de los pueblos; al respecto expresó “Luchar por la Revolución Social en la América, no es una utopía de locos o fanáticos, es luchar por el próximo paso de avance en la historia.”
Mella menciona entonces a las Ligas Antiimperialistas y a los partidos políticos y habla de la importancia de su labor en la etapa tan dura que se vivía en esos años. Las ligas y los partidos políticos eran formas de agrupación social, abiertas a todos los que veían al imperialismo como su enemigo: obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales libres. Mella los invita a todos a formar parte de un frente común, los invita a unirse. Les expresa “(…) La hora es de lucha, de lucha ardorosa, quien no tome las armas y se lance al combate pretextando pequeñas diferencias, puede calificarse de traidor o cobarde. Mañana se podrá discutir, hoy sólo es honrado luchar.”
Mella hace referencia a un ejemplo victorioso de revolución social: la Gran Revolución Socialista de Octubre. Se dirige a ellos como “los iniciadores de la nueva era en la humanidad”. “
El joven revolucionario se percata de la necesidad de la lucha cultural contra la hegemonía que las clases dominantes en Cuba y América Latina habían impuesto a sus pueblos, condenándolos a la más completa ignorancia, como parte de la estrategia de dominación de las oligarquías del continente en contubernio con el imperialismo yanqui, la respuesta inmediata fue vincular las luchas por la Reforma Universitaria con la gran problemática social de Cuba y de América Latina.
Ernesto “Che” Guevara
El Che es un símbolo de la lucha armada contra el imperialismo, esto se convirtió en su legado político por su influencia y participación en los movimientos revolucionarios del mundo. Adverso a las pretensiones imperialistas de Estados Unidos, tomó del marxismo los elementos necesarios para construir una identidad propia que tradujo en un movimiento fundamentado en la tesis de que no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que una pequeña guerrilla era suficiente para crear las condiciones y desencadenar el alzamiento popular.
Trata el antiimperialismo planteando que una de las cualidades que debe caracterizar al revolucionario es el amor a la humanidad, movido por ese sentimiento de justicia y demostrado en el día a día, en actos que sirvan de ejemplo, como la educación a nuestro pueblo en el sentimiento internacionalista, considerado no solo un deber, sino necesidad revolucionaria, para evitar que el imperialismo gane terreno.
En su discurso pronunciado en noviembre de 1964, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, el Che alertó:
(...)porque es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que la convierte en fieras sedientas de sangre, que están dispuestas a degollar, asesinar, a destruir hasta la última imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caído bajo su bota o que luche por su libertad... Y recordemos siempre, que no se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así, nada.
Antiimperialista en toda su extensión y pensamiento, el Che repudió las acciones intervencionistas provenientes de Estados Unidos, en 1965, antes de salir de Cuba para dar su contribución internacionalista a la causa de otros pueblos en el mundo, el Che le escribió una carta de despedida a Fidel Castro, en la que entre otras cosas le pedía “luchar contra el imperialismo donde quiera que esté”.
Su claridad política e intransigencia revolucionaria eran rasgos que marcaban su condición antiimperialista y sus ideas son influencias para gran parte de los movimientos de liberación de los pueblos de todo el mundo, que luchan contra la injerencia y el intervencionismo de las grandes potencias.
Fidel Castro Ruz
La formación de Fidel Castro como hombre e intelectual, tiene lugar cuando en Cuba se imbricaban las ideas de independencia nacional con lo más avanzado del pensamiento universal, el marxismo leninismo. Contó con una sólida educación general, un conocimiento profundo de la obra de José Martí, de la Historia Universal y de Cuba y tuvo la experiencia de la explotación del hombre por el hombre y sus expresiones en el campo cubano, así como el sometimiento al imperialismo en el plano económico y el papel de servidores de los gobiernos de turno.
Todo ello le permitió formarse con un sentido de rechazo a la dominación imperialista que Cuba padeció durante más de seis décadas y hacer de la lucha antiimperialista el propósito de su vida, pues tempranamente comprendió que esta debía ser la condición precedente fundamental para la consecución de una patria decorosa, justa y próspera; en esencia, nueva.
El pensamiento antiimperialista del líder de la revolución cubana continúa vigente y es la brújula que impulsa a la izquierda que continúa luchando por un mundo igualitario y más justo, reconoce que una de las condiciones que debe caracterizar un revolucionario es su antiimperialismo y lo reafirmo el 5 de junio de 1958, en la histórica carta escrita a Celia Sánchez Manduley, debido a la indignación por el apoyo yanqui a la dictadura batistiana cuando bombardeaban las chozas de los campesinos de Minas de Frío, donde se encontraban restos de las mortíferas armas, en las que se podía leer la inscripción USAF( United States Air Force) y hace el juramento:
(…)los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.
Muchos estudiosos plantean que es un testamento como lo hiciera José Martí en su famosa misiva inconclusa a Manuel Mercado. Esta carta encierra el sentido de vida de Fidel Castro Ruz.
Su rechazo al imperialismo se ha expresado a través de importantes reflexiones acerca del significado de la política imperialista a lo largo de la historia de Cuba, al leer sus textos se aprecia el rechazo a la tutela política impuesta a Cuba por los Estados Unidos durante la ocupación militar que se derivó de la intervención durante la guerra de independencia.
En fecha tan temprana como el 1 de enero de 1961, Fidel Castro expresaba:
La Revolución cubana tenía que chocar, necesariamente, con el imperio poderoso. ¿Hay algún ingenuo en este mundo que se crea que se podía hacer una reforma agraria, privar de la tierra a las grandes compañías imperialistas sin chocar con el imperialismo? ¿Había algún ingenuo en este mundo que creyera que se podían nacionalizar los servicios públicos sin chocar con el imperialismo? ¿Había algún ingenuo que creyera que se podía aspirar a tener una economía independiente y una vida política independiente sin chocar con el imperialismo?
A partir de que la Revolución Cubana comienza a tomar medidas a favor del pueblo se afectan los intereses de los Estados Unidos y éstos arremeten contra la isla. En el contexto contemporáneo, el bloqueo que nos impone el imperialismo se agrava y resulta más cruel; sin embargo el imperio lo recrudeció durante el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Esta política supone una presión adicional para nuestro sistema de salud pública, al dificultar la adquisición de materiales, equipos y otros insumos que se requieren con urgencia para salvar vidas.
Parte 3: La unidad revolucionaria
José Martí
Desde muy temprano José Martí comprendió la necesidad de la unidad de las fuerzas revolucionarias en la lucha por alcanzar la independencia de Cuba. A una valoración profunda y multilateral acerca del papel en las revoluciones le corresponde el factor unidad.
El gran mérito martiano fue asimilar creadoramente todas aquellas influencias y experiencias de las luchas anteriores, interpretar correctamente la necesidad de la unidad de nuestro pueblo para la lucha, crear toda una concepción ideológica dirigida a la liberación nacional y fundar el Partido Revolucionario Cubano, el partido único de los cubanos dignos, patriotas y revolucionarios de su tiempo, cuya unidad podía conducir a la unidad del pueblo y a la victoria.
Para Martí, acomodar en un alma sola significaba unir con un mismo objetivo, todos los factores necesarios para la guerra. Consideró que el primer paso era la unión sólida de los cubanos. Una unidad en que el amor a la patria, la entrega sin límites a una causa justa, la disposición a retomar las armas y lograr la independencia, estuviesen por encima de toda diferencia.
En esa lucha fundacional del partido tuvo Martí que enfrentar y vencer diversos obstáculos de sectarismo, intentos divisionistas y se irguió como enemigo de todos los intentos por renovar aquellas perniciosas camarillas de grupo, surgidas en las guerras pasadas. Aspiró a:
Formar con el partido un cuerpo visible y apretado, en el que aparecieron unidos por un mismo deseo grave y juicioso de dar libertad verdadera y durable, todos aquellos hombres abnegados y fuertes, capaces de reprimir su impaciencia en tanto que no tuvieran modo de remediar en Cuba con una victoria probable los males de una guerra rápida, unánime y grandiosa, y de cambiar en la hora precisa la palabra por la espada.
En la concepción martiana, según sus propios términos, “el Partido no podía ser bando ni secta, ni parapeto para divisiones entre criollos”. Era la fórmula para garantizar la unidad y el éxito, la fórmula para la unión sentida e invencible de todos los elementos revolucionarios del pueblo cubano. Tal como expresaba en los estatutos secretos, el Partido funcionaba por medio de las asociaciones. Estas tenían entre sus deberes el de unir y disponer para la acción.
En las bases del Partido Revolucionario Cubano aprobadas en 1892 dejó expuesta la idea de que la guerra no podía ser ni mal dispuesta ni discorde; que esta, hecha sobre la base de la unidad, sería a su vez base y condición de la futura nación libre. La guerra que se haría para el decoro y el bien, no de una parte, sino de todos los cubanos en la patria unida, no dividida sino cordial. Con esa misma lógica sociopolítica e ideológica subrayaba Martí, en Tampa el 26 de noviembre de 1891, que se crearía una “república levantada con todos y para el bien de todos”.
Quitarle al pensamiento revolucionario su unidad, equivalía para Martí, a que los revolucionarios perdiesen voluntariamente su poder y su fuerza. Al respecto es clara su idea de que la unidad de pensamiento es condición indispensable de todo programa político.
El ideario martiano es un rico legado que tiene nuestro pueblo, están vigentes múltiples ideas, valores, principios que emanan de su contenido tales como, igualdad, dignidad y unidad, entre otros. Y que con todo derecho han trascendido hasta hoy y forman parte esencial de la cultura y la conciencia social predominante en nuestro país.
Julio Antonio Mella
Un elemento de crucial importancia entre los que aporta Mella, es el llamado a la unidad en la problemática de la articulación de los movimientos sociales en una lucha común, especialmente en el caso de los trabajadores. En 1925, insistía en que
(...) la división en colores de los obreros...responde más a los intereses de los líderes que a la mentalidad de la clase proletaria. El que no luche por constituir una sola organización sindical en la república es un traidor a los ideales de los trabajadores por ser muy ignorante o muy sinvergüenza. Si no se quiere que una organización sea verde, sino azul, hay que ir a ella y gritando exclusivamente la verdad que no esté de acuerdo con los ilusos o los parásitos, sino con el momento y del interés de la clase proletaria. Las diferencias ideológicas entre anarquistas o reformistas, no pueden ser motivo de la división entre las organizaciones trabajadoras. Nuestro grito debe ser la unidad de todas las organizaciones por encima de todo. Toda voz contraria es la de un traidor o un ignorante.
Para Mella es transcendental la unidad interna de los trabajadores en una sola organización sindical en su condición de fuerza fundamental en el seno de los múltiples movimientos sociales, la necesaria claridad en torno a las relaciones entre los que deben y pueden dirigir a la masa de militantes, en el interior del Partido Comunista, desde una clara posición ideológica fundamentada en el espíritu con que Martí fundara el Partido Revolucionario Cubano y en los principios marxistas y leninistas de organización partidista, adecuados a las circunstancias de cada momento histórico concreto. El proletariado no podría influir en el conjunto de los movimientos sociales y contribuir a su articulación como parte activa del sujeto de la revolución, con vistas a alcanzar como objetivo estratégico final, la insoslayable toma del poder político por parte de los explotados y marginados, punto de partida imprescindible de una verdadera transformación del sistema capitalista, que hoy intenta imponer, bajo una égida unipolar, Estados Unidos, una mundialización neoliberal como fin de la historia, a cuyas primeras acciones se enfrentaran tanto Martí a fines del siglo XIX, como Mella en los años veinte de la pasada centuria.
Uno de los artífices del movimiento Reformista en la UH, fue Julio Antonio Mella en 1922, alrededor de su figura comenzó a proyectarse la unidad estudiantil, plataforma organizativa para emprender la Revolución universitaria y lograr la autonomía, así encausa el sentimiento y la conciencia de los estudiantes alrededor del ideal antiimperialista oponiéndose al anexionismo, a poderes dependientes y neocoloniales del gobierno.
Con la Universidad Popular se iniciaba la ardua y constante batalla de Mella porque de las filas de los estudiantes y profesionales, susceptibles de ser ganados para la lucha revolucionaria del proletariado, y de la clase obrera, surgieran los revolucionarios profesionales, que Mella denominó también alguna vez trabajadores de la revolución. Confiaba Mella en que la labor conjunta en las aulas de la Universidad Popular, propiciaría que estudiantes e intelectuales aprendieran a ver en los obreros a la clase social capaz de liberarse a sí misma y a todos los explotados, y que trasmitieran a los trabajadores la cultura que les resultaba imprescindible para ejercer la función de fuerza directriz del proceso de liberación nacional y de su propia emancipación no solo nacional, sino en lo internacional.
Al declarar la necesidad de acabar con el capitalismo internacional, reconoce la unidad de nuestros pueblos como factor determinante, al respecto plantea:
La unidad de América que sueñan todos los espíritus elevados del momento presente es la unidad de la América nuestra, de la América basada en la justicia social, de la América libre, no de la América explotada, de la América colonial, de la América feudo de unas cuantas empresas capitalistas servidas por unos cuantos gobiernos, simples agentes del imperialismo invasor. Esta unidad de la América solo puede ser realizada por las fuerzas revolucionarias enemigas del capitalismo internacional: obreros, campesinos, indígenas, estudiantes e intelectuales de vanguardia.
Ernesto “Che” Guevara
En su experiencia práctica en el proceso revolucionario cubano, y acerca de la unidad y su importancia, el Che expresó:
El éxito para el triunfo radica en el proceso de unidad dialéctica entre el líder (Fidel Castro) con la masa (pueblo), por el grado de confianza adquirido por la masa en relación con su líder porque éste ha sabido cumplir con las promesas hechas a esa masa multifacética que ha seguido sin vacilar a Fidel, convirtiéndose en protagonistas de las principales tareas de la revolución, entre ellas la reforma agraria, las administraciones de las empresas estatales, la experiencia heroica de Playa Girón, la lucha contra bandidos, la Crisis de Octubre y la construcción del socialismo.
En este sentido, también considera que los médicos cubanos deben inscribirse en la unidad revolucionaria. Al respecto plantea:
Esos son los nuevos tipos humanos que están naciendo en Cuba. Están naciendo en un lugar aislado, en puntos distantes de la Sierra Maestra y también en las cooperativas y en los centros de trabajo. Y todo eso tiene mucho que ver con el tema de nuestra charla de hoy, con la integración del médico, o de cualquier otro trabajador de la medicina, dentro del movimiento revolucionario, porque esa tarea, la tarea de educar y alimentar a los niños, la tarea de educar al ejército, la tarea de repartir las tierras de sus antiguos amos absentistas, entre quienes sudaban todos los días, sobre esa misma tierra, sin recoger su fruto, es la más grande obra de medicina social que se ha hecho en Cuba.
Y continúa expresando, en su discurso “El médico revolucionario”
Pero para esta tarea de organización, como para todas las tareas revolucionarias, se necesita, fundamentalmente, el individuo. La Revolución no es, como pretenden algunos una estandarizadora de la voluntad colectiva, de la iniciativa colectiva, sino todo lo contrario, es una liberadora de la capacidad individual del hombre. Lo que sí es la Revolución es, al mismo tiempo, orientadora de esa capacidad. Y nuestra tarea de hoy es orientar la capacidad creadora de todos los profesionales de la medicina hacia las tareas de la medicina social.
Una forma magistral de expresar la necesidad de que los médicos se vinculen con su pueblo es la siguiente:
Y una forma de llegar hasta la parte medular de la cuestión médica es no solo conocer, no solo visitar, a las gentes que forman esas cooperativas y esos centros de trabajo, sino también averiguar allí cuales son las enfermedades que tienen, cuales son todos sus padecimientos, cuáles han sido sus miserias durante años y, hereditariamente, durante siglos de represión y de sumisión total.
Fidel Castro Ruz
Ejemplo prominente de la trascendencia, vigencia e importancia de las concepciones martianas sobre la unidad lo constituye precisamente el pensamiento y acción revolucionaria de Fidel Castro. Como profundo conocedor de la historia patria y del ideario martiano, una idea rectora en su pensamiento fue la concepción sobre la unidad, asimilada dialécticamente su importancia en las nuevas condiciones y objetivos históricos de la lucha revolucionaria.
Para el Comandante en Jefe, la falta de unidad ha sido históricamente uno de los peores enemigos que tuvo siempre el proceso revolucionario cubano. La unidad de los revolucionarios es considerada por él como un factor decisivo para la lucha y la victoria frente a los peligros que, antes y ahora, han amenazado la Revolución. La unidad es también valorada por él como un factor disuasivo de los planes agresivos del enemigo; y es una condición indispensable para hacer frente a las presiones imperialistas y consolidar la independencia.
Igualmente la idea de la unidad estuvo presente en el proceso de unión de las tres fuerzas revolucionarias en torno al Ejército Rebelde ( Movimiento 26 de Julio, Partido Socialista Popular y Directorio Revolucionario 13 de Marzo) a inicios de la Revolución, y más tarde en la creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) y del Partido Comunista de Cuba (PCC); también se hizo patente en el enfrentamiento de las diferentes manifestaciones de sectarismo, de discriminación en cuanta misión se ha cumplido. La correcta aplicación de la concepción de la unidad en las condiciones históricas y ante las distintas tareas nos ha conducido hasta el presente.
En su discurso por el acto en ocasión del 60 aniversario de su ingreso a la Universidad de la Habana, el 17 de noviembre de 2005, Fidel resalta el papel de las ideas para alcanzar la unidad, y expresa:
Son las ideas las que nos unen, son las ideas las que nos hacen un pueblo combatiente, son las ideas las que nos hacen, ya no solo individualmente, sino colectivamente, revolucionarios y es entonces cuando se une la fuerza de todos, cuando un pueblo no puede ser jamás vencido…cuando el número de ideas y valores se multiplican, mucho menos puede un pueblo ser vencido.
La unidad tiene un valor extraordinario en la consolidación de la revolución; en los diferentes momentos que hemos atravesado en los últimos años, la unidad ha sido un factor clave en la consolidación del espíritu de resistencia y de victoria de nuestro pueblo. La acción del Partido, de su primer secretario y de los principales dirigentes constituyen pilares insustituibles en la búsqueda del consenso y la acción mancomunada de nuestro pueblo, en interés de cohesionar a todas las fuerzas para enfrentar las manipulaciones de nuestros enemigos en torno al fracaso del socialismo como sistema, y para demostrar con hechos lo justo y humano del proyecto cubano. Muestra de lo alcanzado en la unidad del pueblo se escenificó a lo largo y ancho del país en la lucha por el reclamo del niño cubano Elián González Brotón, víctima de la injusta y reaccionaria ley de Ajuste Cubano, la lucha por el regreso de los Cinco Héroes, reclamo que pasó a la historia patria como una hermosa página de cohesión y decisión de defensa de nuestras conquistas.
La misma constituye baluarte principal en el propósito de lograr un socialismo próspero, sin discriminar, sin dar espacio a prejuicios, que dividen injustamente a las personas. Todo lo que nos une: son sueños, preocupaciones y las angustias ante peligros comunes.
Cuba ha logrado la unidad de su pueblo en torno a su Partido Comunista, a pesar del bloqueo económico, ha posibilitado sostener la vitalidad de sus principales servicios de salud en tiempos de pandemia, atender a toda su población contagiada y sospechosa, habilitar en tiempo récord más de una veintena de laboratorios de biología molecular, diseñar y elaborar prototipos nacionales de ventiladores pulmonares y kits de diagnóstico, y desarrollar cinco candidatos vacunales, planteándose producir dosis suficientes para inmunizar a toda la población y aportar a otras naciones (lo cual se materializó en vacunas y en una población inmunizada), además de brindar una meritoria y reconocida colaboración médica a varios pueblos del orbe, compartiendo su experiencia en el tratamiento de epidemias y envió 53 brigadas médicas pertenecientes a la brigada Henry Reeve, a 39 países para colaborar en las labores de enfrentamiento y prevención de la COVID-19, con más de 3 000 profesionales y técnicos de la salud.
Es mucho más que una luz al final del túnel. Es la prueba de que estamos del lado correcto de la historia y de que la obra revolucionaria y socialista tiene tantas potencialidades y alcance, que ni el mayor imperio de todos los tiempos ha podido derribarla.
CONCLUSIONES
Los aportes, puntos de coincidencia y continuidad del pensamiento filosófico cubano, se nutrieron de lo más valioso de la doctrina marxista del continente latinoamericano.
Los pensadores cubanos aportaron de forma creadora al marxismo, la cultura ideológica de las masas populares, el sentimiento antiimperialista y la unidad revolucionaria y lo ubicaron en su contexto.
BIBLIOGRAFÍA
Alfonso Tejeda, I.(2014). El pensamiento de Julio Antonio Mella. Inserción del marxismo leninismo en el pensamiento cubano del siglo XX. EDUMECENTRO, 6(2)
Castro Ruz, F. (1967). Aniversarios del Triunfo de la Revolución. La Habana, Cuba: Editora Política.
Castro Ruz, F. (1983). Discurso en la cena martiana organizada por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda. En: El Pensamiento de Fidel Castro. Selección Temática. La Habana, Cuba: Editora Política.
Díaz-Canel Bermúdez, M.M. (2020). Intervención en la XVIII Cumbre virtual del ALBA-TCP. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu
Díaz-Canel Bermúdez, M.M. (2021). Intervención en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. New York: ONU .
Díaz-Canel Bermúdez, M.M. (2021). Discurso en la clausura del Octavo Congreso del Partido. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Guadarrama, P. (1985). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano. La Habana, Cuba : Editora Política.
Miranda Francisco, O.(2021). Martí y Mariátegui: tradiciones revolucionarias y la ideología del proletariado en América Latina [Internet]. Madrid; 2021. Disponible en: https://www.nodo50.org
Martí, J. (1992). En los talleres. En: Obras escogidas en tres tomos. La Habana, Cuba : Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (1992). El obrero cubano. En: Obras escogidas en tres tomos. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (1998). Carta a Manuel Mercado. La Habana, Cuba : Editorial Pueblo y Educación.
Mella, J.A. (1975). Documentos y artículos. La Habana, Cuba : Editorial de Ciencias Sociales.
Monal, I. (1987). Introducción a las ideas de América Latina. La Habana, Cuba : Editorial Casa de las Américas.
Fidel Soldado de las ideas(2020). Descargado de: http://www.fidelcastro.cu
Guevara, E. (1970). El médico revolucionario. Discurso pronunciado el 20 de agosto de 1960. En: Obras 1957-1967. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.
Guevara de la Serna, E. (2007). El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Ediciones Abril.
Julio a. Mella y su aporte al estudiante como actor revolucionario (2013). Revista Nuestra América, 1(2). Descargado de: https://www.redalyc.org
Rodríguez Rodríguez, E.R. (2019). Reflexiones sobre el pensamiento estratégico de Fidel. En: Fidel Castro y la unidad de las fuerzas revolucionarias. Pensamiento y actividad. Sao Paulo, Brasil: Orbita.
CAPÍTULO II:EL IDEARIO MARTIANO Y MARXISTA EN EL PENSAMIENTO Y ACTUAR DE FIDEL CASTRO RUZ
Blanca Garcés Garcés, Juana Bello Alpízar.
INTRODUCCIÓN
El pensamiento revolucionario de Fidel Castro evolucionó desde un carácter y espíritu rebelde hasta un pensamiento que maduró por la influencia de factores sociopsicológicos, sociopolíticos, culturales, económicos y otros que fueron determinantes en el proceso de socialización del niño, adolescente y el joven Fidel.
Según plantea Rondón, como génesis de su pensamiento revolucionario es significativo señalar el carácter impetuoso, la honestidad y la firme creencia en las ideas de José Martí y en los fundamentos del Marxismo-Leninismo, que le ofrecieron las herramientas para realizar un análisis teórico-conceptual de la realidad que vivió durante las distintas etapas de su vida y que llevó a la práctica con la obra de la Revolución.
El marxismo emerge como una síntesis de todo lo positivo aportado por el análisis de las condiciones tanto socioeconómicas como políticas del desarrollo y triunfo del modo de producción capitalista en la nueva época, de las conclusiones más relevantes tomadas de los grandiosos avances ocurridos en el campo de las ciencias naturales a finales del siglo XVIII y principios del XIX, así como, también a raíz de las premisas teóricas que en el plano de los conocimientos económico-sociales y filosóficos habían madurado: el socialismo utópico francés e inglés, la economía política clásica inglesa y la filosofía clásica alemana, todo esto unido a la labor creadora de Carlos Marx y Federico Engels, cuya doctrina apareció como continuación directa inmediata de las doctrinas antes mencionadas y que a partir de importantes aportes que realizaron, se provocó una revolución en el pensamiento filosófico de la época, en la que años más tarde se apoyaría Fidel Castro para interpretar con certeza la realidad existente en Cuba y elaborar la estrategia político militar necesaria para el triunfo del movimiento revolucionario.
Este artículo pretende reflexionar sobre el pensamiento revolucionario de Fidel Castro Ruz, el ideario martiano y los aportes del Marxismo, como fundamentos de la formación de su personalidad revolucionaria y cómo su pensamiento se materializa en la obra de la Revolución, demostrando así que el marxismo no es una doctrina cerrada en sí misma, sino abierta a cambios, que implican la continuidad y ruptura, características de su esencia dialéctica.
DESARROLLO
El surgimiento de la filosofía del marxismo no fue simplemente la aparición de una filosofía más, sino que ella representó toda una revolución en la historia del pensamiento filosófico, caracterizada esencialmente por la conversión de la filosofía en ciencia.
Pero, ¿por qué el marxismo constituyó tal revolución en el pensamiento filosófico? ¿Cuáles fueron sus aportes y cómo influyeron?
Primeramente, según los fundadores del marxismo, para constituir esa nueva concepción filosófica del mundo era preciso, ante todo, ver a los hombres actuar en la historia. Por ello, el proceso de creación de esta nueva filosofía se inició con la elaboración de una comprensión acerca de la sociedad y su desarrollo: la concepción materialista de la historia. La misma, a través del análisis de las categorías filosóficas ser social y conciencia social logró explicar, en principio, la dialéctica de la vida social en sus regularidades más universales, al ofrecer el presupuesto teórico-metodológico para la explicación científica consecuente de la actividad de los hombres. Es por ello que se toma como punto de partida y fundamento teórico y de concepción del mundo en la constitución de la filosofía como ciencia y representa una tesis que es necesario aplicar y desarrollar en todo el sistema filosófico del marxismo, sin el cual no podría concebirse, tan siquiera, este sistema.
La elaboración de la concepción materialista de la historia no fue posible realizarla sin el materialismo y la dialéctica. Por ello, otro momento indispensable en el proceso del surgimiento de la filosofía del marxismo en que se explica el proceso dialéctico de continuidad y ruptura lo es: la unidad indisoluble del materialismo y la dialéctica, la cual partió de la reelaboración materialista de la dialéctica hegeliana y de la valoración crítica del materialismo feuerbachiano. La dialéctica marxista es esencialmente materialista, al igual que su materialismo es profundamente dialéctico. De este modo la dialéctica materialista fue comprendida por ellos no como teoría abstracta, sobre el mundo en general, sino como concepción acerca del mundo humano, esclareciendo el fundamento material de la existencia social de los hombres.
Sin embargo, esta unión indisoluble sólo fue posible a partir de una nueva comprensión del objeto de estudio de la filosofía. De aquí que otro de los aportes de Marxismo sea la delimitación del objeto de estudio de la filosofía, con lo cual la misma dejó de ser la ciencia de las ciencias para convertirse en una ciencia que estudia las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Por otro lado, los fundadores del marxismo también desentrañaron la relación de la teoría con la práctica, cuya unión indisoluble se muestra al considerar a la teoría como propiedad o atributo inherente como tendencia a la actividad práctica de los hombres, y a la práctica como condición y momento indispensable de la teoría, como modo de realización efectiva de ella.
Asimismo en el marxismo operan, como impulsores del pensamiento y la práctica social, el espíritu revolucionario intransigente, el optimismo histórico y el método dialéctico materialista en el análisis de los fenómenos y procesos sociales y es a partir de estas líneas doctrinales que se nutren disímiles pensadores de la historia, entre ellos Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, quien, desde su experiencia, reiteró que la teoría del marxismo – leninismo es el camino a seguir para hacerse cada vez más revolucionarios, a la vez que aportó insoslayables elementos al marxismo y a la teoría de la lucha de liberación nacional.
Fidel Alejandro Castro Ruz, más conocido como Fidel Castro (Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) desde los primeros años de su vida en la universidad, se vincula al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), pero ante la posición vacilante de la ortodoxia se separa de este partido y comienza a organizar a la Juventud del Centenario, que escribiría páginas gloriosas en nuestra historia.
Participó en el Bogotazo defendiendo los intereses populares en Colombia ante la agresión del imperialismo y la reacción. Ante el golpe de estado de 1952, asume una posición vertical en su contra y su denuncia “ ¡Revolución no, zarpazo!” lo convierte en uno de los principales centros de oposición a la dictadura. Apoyándose en las enseñanzas del ideario revolucionario de nuestro apóstol José Martí y del marxismo, creó una nueva estrategia que consistía en crear un movimiento ajeno a los políticos tradicionales que tuviera como finalidad el desencadenamiento de la lucha armada.
La preparación del asalto al cuartel Moncada (motor pequeño que echaría a andar el motor grande de la Revolución), consume gran parte de sus energías y luego de la derrota y su encarcelamiento, asume su defensa y pronuncia su alegato que la historia conocerá como “La historia me absolverá”, denunciando los males que envenenan al país, define el concepto de pueblo y esboza las leyes que un gobierno revolucionario aplicaría una vez derrotada la dictadura.
En el año 1956, inicia el cumplimiento de su compromiso con el pueblo de ser libres o mártires, al desembarcar con una expedición de 82 hombres a bordo del yate Granma. A lo largo de los años de la Revolución impulsó y dirigió la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, así como el enfrentamiento de las agresiones externas y la conducción de una activa política exterior de principios.
El hombre no es totalmente dueño de su destino. El hombre también es hijo de las circunstancias, de las dificultades, de la lucha… los problemas lo van labrando como un torno labra un pedazo de material. El hombre no nace revolucionario.
De las precedentes palabras de nuestro comandante aparece una cuestión: ¿cómo surge en él el espíritu revolucionario?
Al responder esta interrogante, no seríamos justos si no valoráramos el nexo común entre el pensamiento y el actuar de Fidel Castro y nuestro apóstol José Martí. Cuando se mira la obra de cada uno y las ideas que marcaron su vida, nos damos cuenta de su gran coincidencia, es casi imposible no encontrar ese nexo, el hilo conductor que evidencia cómo la prédica martiana ejerció una gran influencia en la formación moral, humana y revolucionaria de nuestro Fidel.
En su alegato “La historia me absolverá” durante el juicio a los atacantes del cuartel Moncada expresó:
Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!
Y sus ideas revolucionarias se siguieron cultivando y nutriendo en el pensamiento fértil de nuestro comandante en jefe.
El programa del Moncada era fundamentalmente martiano y esa continuidad en el pensamiento está en cada paso, en cada acción de Fidel, que nos enseñaría con el proyecto revolucionario toda la dimensión ética, humana, política, ideológica, internacionalista y antiimperialista de José Martí.
Pero también su espíritu de revolucionario, según su propio criterio, se origina de distintas influencias. Una de ellas podría ser la situación en que nació, que lo hizo en pleno campo, en medio de un latifundio en distintas circunstancias, problemas y dificultades. Además, al conocer el testimonio de un joven de Galicia, España, pobre, reclutado por el ejército español, de 16 años enviado a Cuba a la guerra de independencia que comienza en 1895, el cual resultó ser su padre, se apoyó en su ejemplo para concebir el don natural de liderar, la capacidad innata de organización, el espíritu de rebeldía ante las circunstancias difíciles, el espíritu de sacrificio y el no dejarse vencer jamás.
De ahí que expresara:
(…). El hombre no nace revolucionario, me atrevo a decir. Yo me convertí en revolucionario. He meditado a veces en los factores que influyeron en eso. Partiendo de la situación de la zona donde yo nací en pleno campo, en un latifundio.
El pensamiento marxista de Fidel no puede concebirse sino como resultado de una concepción dialéctico materialista de la historia, que expresa y a la vez consolida su visión de confiar en la posibilidad del cambio y triunfar por una causa cuya génesis y móvil fundamental está en las necesidades e intereses de las masas.
(…) el marxismo no es solo la única verdadera ciencia de la política y de la revolución, sino que desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo, es la única interpretación verdadera del proceso de desarrollo de la historia humana.
De esta forma nos cuestionamos: ¿a partir de qué circunstancias se empezó a formar como marxista-leninista?
Desde los primeros años de su carrera de Derecho en la universidad estuvo vinculado al Partido Ortodoxo, fundado por Eduardo Chibás, y que posteriormente se daría cuenta que no simpatizaba con muchas de las cosas que presenciaba en el seno del mismo. De esta forma, adquiría una conciencia política más radical y alejada de las bases que sustentaban aquel partido. Pero, Fidel no entendía el porqué de lo que sucedía a su alrededor y es en ese momento en el que se inclina por conocer cada vez más de la obra de Carlos Marx, Vladimir Ilich Lenin y Federico Engels así como otras obras de carácter filosófico o económico, pero principalmente las políticas, las concepciones y teorías políticas de Marx, con el objetivo de comprender las condiciones históricas de la época en que vivía y la situación existente en la universidad, a raíz de todo lo cual se fue constituyendo su pensamiento marxista-leninista, desde edades relativamente tempranas de su vida.
¿Cuáles eran esas obras que incidieron tanto en su forma de pensar?
De Marx, se encontraba “El Manifiesto Comunista”, “Las civiles en Francia”, “El 18 Brumario y sus análisis de carácter político”. De Lenin, “El Estado y la Revolución” y “El imperialismo fase superior del capitalismo”. También el libro “Dialéctica de la naturaleza” de Engels, en el cual hablaba de que algún día el sol se apagaría, que el combustible que alimenta el fuego de esa estrella que nos ilumina se agotaría y dejaría de existir la luz del sol, más su obra sobre la historia de la clase obrera en Inglaterra.
Fidel expone una de sus mejores vivencias en la edad universitaria al expresar:
En esa universidad, adonde llegué simplemente con espíritu rebelde y algunas ideas elementales de la justicia, me hice revolucionario, me hice marxista-leninista y adquirí los valores que sostengo y por los cuales he luchado a lo largo de mi vida.
En un principio Fidel empezó a reaccionar contra tantas cosas como las que veía y adivinaba desde muy temprano que si bien había cosas que comprender más aún existían cosas que hacer. Y, es así como comenzó a convertirse en lo que hoy se llamaría un comunista utópico, a partir de la vida, la experiencia y los primeros conocimientos que adquiere de la economía política tradicional que se impartía en aquella sociedad capitalista, teniendo cada vez más dudas, criticando más el sistema y tildándolo de absurdo e irracional, todo lo cual constituyeron factores determinantes en su formación revolucionaria.
¿Qué significado le concedió Fidel al Marxismo en ese momento de su vida, años más tarde?
Él mismo dijo: “Alguna vez he dicho que, si a Ulises le cautivaron los cantos de sirena, a mí me cautivaron las verdades incontestables de la denuncia marxista’’.
El Marxismo vino a enseñarle lo que era la sociedad, y que él describiría como que, sin su existencia, sería como si lo situaran en el medio de un bosque, de noche, sin saber dónde estaban los puntos cardinales. Leyó con avidez y admiración, atrayéndolo cada vez más. Él ya poseía arraigados los sentimientos de justicia y determinados valores éticos y ya aborrecía las desigualdades, los abusos, la explotación. Pero el marxismo llegó a confirmarle todo lo que él ya había analizado de su realidad, porque lo orientó, lo alineó y le ofreció una serie de tesis que fueron una guía que empleó para llevar a cabo múltiples transformaciones por las que llamaba a gritos la creciente situación discriminada de la clase obrera y la continua elevación del poderío del capitalismo a nivel mundial. Porque cuando comienza sus estudios de economía y se entera de que los marxistas existen, que los utopistas existen, se da cuenta que a partir de las conclusiones a las que arribó sobre el ambiente en que la gente vivía: en la humildad y la inferioridad, en la ignorancia y la sumisión al grande capitalista, cuyo método para atraparlos era la psicología, ya existía también en él una energía utopista.
Nuestro Soldado de ideas, como también muchos autores refieren de Fidel, siempre aceptó y dijo que le faltaba mucho por aprender del Marxismo, de Martí y que creía que ese sería un camino en el cual tomaría las riendas para instruirse cada vez más.
Pero ¿Qué fue lo que tomó Fidel de las tesis de Marx?
De Marx adquirió el concepto de sociedad humana y la historia de su desarrollo, los argumentos que necesitaba para interpretar de forma razonable los acontecimientos históricos, las tendencias y la evolución más probable de una humanidad que no ha terminado de madurar socialmente. Tomó los aportes que le hizo a la filosofía tradicional del momento, sobre los cuales erigió la grandiosa Revolución Cubana. Y sobre esto expresó: “(…) Y cuando nosotros hablamos de ciencia política y de ciencia revolucionaria, nos estamos refiriendo a la única ciencia política y a la única ciencia revolucionaria verdadera, que es el marxismo”.
A propósito de los aportes del marxismo: ¿cómo fueron asimilados por Fidel en la alineación de su pensamiento?
La concepción dialéctico-materialista del mundo, por su esencia científico revolucionaria, adopta una postura optimista ante la sociedad y su historia. Fidel Castro hizo suya esta cosmovisión, en la que han incidido la integración de las experiencias de más de cien años de lucha del pueblo cubano, las exigencias de su momento histórico y el ejercicio de su liderazgo; así mismo, factores de carácter psicosocial de considerable valor histórico. Esta concepción le permitió llegar a la conclusión, de que el accionar del factor subjetivo puede acelerar el fin del poderío imperialista, teniendo en cuenta que, debido al condicionamiento material, sus mismas contradicciones lo han convertido en insostenible.
El socialismo, elevado a su más alta expresión con las ideas de Marx, Engels y Lenin, nos enseñó también las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad humana y los caminos que conducen al triunfo definitivo de nuestra especie, sobre todas las formas de esclavitud, explotación, discriminación e injusticia entre los hombres.
Esta frase refleja como en Fidel inciden elementos claves de la proyección ideológica de Marx, Engels y Lenin, entre ellos: la cultura de lucha por la eliminación de la explotación del hombre por el hombre y de la desigualdad social, sobre la cual erigieron sus principios e ideología acerca de que el socialismo era el único sistema que reconocía el trabajo como un deber del hombre y no por la plusvalía que le aportaba al capitalismo, era capaz de instaurar en el mundo la batalla por el humanismo, contra la injusticia y en favor de las masas.
Sobre esta base, en el Discurso de clausura del IV Encuentro Internacional de Economistas "Globalización y Problemas del Desarrollo", el líder de la Revolución Cubana realiza un análisis del papel causal de lo objetivo en la historia, donde ratifica la idea de que, de las grandes crisis han surgido siempre las grandes soluciones. Por tanto, aseguró que lo que tocaba hacer en ese momento era sembrar ideas y conciencia. Plantea, además, que el problema del sistema capitalista es sencillamente que no se puede sostener y lo que no puede sostenerse se derrumba. Ratifica la importancia de creer en la realidad, en el futuro cercano, en las leyes de la historia, utilizando al marxismo-leninismo como fundamento teórico, en el que la visión optimista humanista revolucionaria alcanza notable preeminencia en el análisis histórico – crítico de las condiciones concretas de Cuba y del mundo.
A nuestro modo de ver, el comandante se basa en el carácter de la unión indisoluble de la dialéctica y el materialismo para comprender la interrelación de los factores objetivos y subjetivos, en su conjunto, que determina el curso de cualquier revolución, y para consumar que a partir de crear conciencia en la formación de valores éticos y morales en el seno de alguna nación podría llegarse a destruir el imperialismo.
Asimismo, Fidel Castro asimila creadoramente el legado teórico - metodológico de los teóricos marxistas y lo lleva al plano de su contemporaneidad como alternativa ideológica para la solución de las difíciles contrariedades de la lucha revolucionaria, manifestándolo en una de sus reuniones con los directores de Escuelas de Instrucción Revolucionaria en el año 1962, cuando expresó, “(…) el caudal extraordinario de conocimientos que el marxismo encierra, significa para nosotros una ventaja extraordinaria en esta lucha”
Consideramos que el carácter teórico metodológico del marxismo le ofreció a Fidel continuamente, un mapa, una ruta, una cultura, así como las ilustraciones necesarias para enfrentar, con destreza e inteligencia, las nacientes condiciones tanto históricas como naturales e ideales de la sociedad cubana y latinoamericana.
El socialismo, el internacionalismo, el marxismo-leninismo nos dicen que debemos luchar unidos. Por eso pienso que la unión, la hermandad, la solidaridad, la colaboración entre los pueblos de Angola y de Cuba, es un ejemplo para el mundo.
Otra de las ideas rectoras que expresan en Fidel Castro la continuidad ideológica y la incidencia de este pensamiento revolucionario en su visión optimista del mundo es la unidad. Fidel interpretó, compartió y asimiló la idea de la unidad revolucionaria y la carga de justicia que ella lleva consigo, cuyo contenido fundamental está no sólo en las fuerzas motrices que la componen, sino y, sobre todo, en sus fines.
Pero de sus interpretaciones sobre las tesis marxistas también emanaron ideas que invitaban a repensarlas. Así en 1968, al intervenir en la Clausura del Congreso Cultural de La Habana en el teatro Chaplin, el líder de la Revolución Cubana dijo:
Tuvo el marxismo geniales pensadores: Carlos Marx, Federico Engels, Lenin, para hablar de sus principales fundadores. Pero necesita el marxismo desarrollarse, salir de cierto anquilosamiento, interpretar con sentido objetivo y científico las realidades de hoy, comportarse como una fuerza revolucionaria y no como una iglesia seudorrevolucionaria.
Esta frase pronunciada por Fidel, nos llama a reflexionar en la certera visión que tuvo respecto al marxismo en aquella etapa en que se tomaba como un dogma y él explicó que esa teoría que brindaba la filosofía marxista se tenía que materializar, o sea, se tenía que llevar a la práctica, para ver los resultados de sus tesis.
Las ideas de Marx, Fidel Castro las llevó a la práctica cumpliendo con aquella famosa Tesis sobre Feuerbach, que decía, que es en la “práctica donde adquiere terrenalidad el poderío del pensamiento humano”. Fidel fue a la práctica, bajó las ideas a la terrenalidad de Cuba y el mundo, y por eso se buscó adversarios, enemigos que como Engels dijo de Marx, “se convirtió en la persona más vilipendiada del mundo”.
Fidel con su obra de luchar por los humildes se buscó enemigos poderosos que intentaron durante 638 oportunidades cegarle la vida. Pero al igual que Marx, Fidel apartó todo eso como telas de araña, lo apartaba con respeto, con respeto debatía las ideas del enemigo y con firmeza las denunciaba.
Pero ¿cómo fue que Fidel fue llevando la teoría a la práctica?
Pues según su propio testimonio, él fue aplicando esa teoría con el cumplimiento de misiones internacionalistas en Bogotá en el año 1948 y su vínculo con los estudiantes que allí operaban en la formulación de un programa que incluía la lucha por las Islas Malvinas y la devolución del canal de Panamá; mas, ya había estado en la expedición de Cayo Confites y otras tareas. Cuando se sucede el golpe de estado del 10 de marzo de 1952, él ya estaba convencido que era un marxista-leninista, por los valores que poseía y la profunda maduración ideológica de la que gozaba en medio de la enorme incultura política que reinaba en aquellos momentos, lo cual se reflejaba porque el Partido Comunista de Cuba, fundado en 1925, se encontraba aislado y bajo la influencia de una feroz campaña imperialista. Pero la heroica hazaña del asalto al cuartel Guillermo Moncada constituye una materialización del espíritu revolucionario y antiimperialista que se venía forjando en el seno de la clase oprimida de nuestro país, impulsado por la fe emancipadora de aquel joven abogado: Fidel.
Por cierto, “La historia me absolverá” es un claro ejemplo del análisis marxista-leninista, de la situación revolucionaria que existía en el país a mediados del siglo XX, pero también un programa detallado del movimiento revolucionario; remarcó aquello de que sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario.
Y en síntesis ¿cómo se manifestó la aplicación de los aportes del Marxismo por Fidel en el proceso revolucionario cubano?
El ascenso al poder en el proceso revolucionario cubano fue clásico prácticamente:
-Condiciones objetivas y subjetivas.
-Teoría revolucionaria y movimiento revolucionario.
-Liderazgo y vanguardia revolucionaria.
-Lucha armada como método.
El concepto de pueblo le permitió convocar a los humildes a la actuación revolucionaria y darle una verdadera solución socialista a la comprensión del sistema de dominación. Encontró y puso en práctica la estrategia acertada para la lucha revolucionaria: las armas, las masas, la conquista del poder. Con la Revolución cubana y con sus ideas, Fidel puso al fin al ideal comunista europeo en un terreno real en América Latina, y puso al marxismo en español.
Al triunfo de la Revolución, nuestro comandante con su accionar y cumplimiento de las promesas que hizo en busca de dar solución a los problemas fundamentales que afectaban al pueblo cubano, plasmado en “La historia me absolverá”, demostró que las consignas y las ideas simplificadas nunca son desdeñables. Por ejemplo, la expresión “Primer territorio libre de América”, que lanzó al culminar la magistral Campaña de Alfabetización en el año 1961, estaba más cargada de sentido y era mucho más prometedora que la montaña de palabras que se había levantado acerca de los cambios sociales, tipificado en el desarrollo de la bella cultura cubana. Llevó la educación a todos los rincones del país y del mundo, socializó los conocimientos de todas las personas; les entregó salud a Cuba y al mundo, compartió con todos lo poco que tenemos. Construyó escuelas, hospitales, policlínicos, los diversos centros de salud y educación, promovió la formación de médicos y profesores, más introdujo avances en la ciencia y la tecnología del país.
Más adelante, con el proceso de rectificación de errores, con las medidas revolucionarias que se tomaron durante la crisis de la economía cubana durante el período especial, la Batalla de Ideas y la creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas se mostraba ya un nivel más elevado de su pensamiento martiano y marxista-leninista.
En el Tercer Congreso Pioneril, Fidel Castro matizó la esencia de su optimismo en la compleja lucha a que han retado los inicios del siglo XXI y con él, del 3er milenio, al definir la Batalla de Ideas:
Es la batalla de la verdad contra la mentira; la batalla del humanismo contra la deshumanización; la batalla de la hermandad y la fraternidad contra el más grosero egoísmo; la batalla de la libertad contra la tiranía; la batalla de la cultura contra la ignorancia; la batalla de la igualdad contra la más infame desigualdad; la batalla de la justicia contra la más brutal injusticia; la batalla por nuestro pueblo y la batalla por otros pueblos, porque si vamos a su esencia es la batalla de nuestro pequeño país y de nuestro heroico pueblo por la humanidad, y no lo afirmaría así si no estuviera totalmente seguro de nuestra victoria…
Y es así como Fidel materializa los pilares que tomó del Marxismo en defensa y beneficio de la clase más oprimida de la sociedad: el proletariado, o sea, las masas.
Hasta aquí hemos visto cómo Fidel aplicó las enseñanzas del Marxismo en su formación ideológica para dirigir la construcción de una sociedad más libre y plena que solucionará de forma ascendente los problemas de aquella realidad.
Pero si Fidel era tan espléndido dirigente, se nos ocurre la siguiente incógnita: ¿qué significaba para él la palabra líder?
Según Fidel un líder es una personalidad en la historia que se conoce como líder porque tiene una doctrina, ha fundado una doctrina y los siguen multitud de personas, incluso, cuando empezaron pocos lo secundaban. Planteaba que ha habido líderes religiosos, líderes políticos, que donde quiera que haya existido una comunidad humana siempre surgió un líder; que, depende de la época lo que se requiere de ellos, las cualidades que se necesitan. Es decir, cada época, cada sociedad, cada momento histórico requiere ciertas cualidades.
Respecto a esto, expresó: “(…) posiblemente, las condiciones de un líder en el futuro sean diferentes de las condiciones que se han requerido para una etapa revolucionaria de lucha, la imaginación y la audacia que se requería en un momento dado.’’
Decía también que son hombres que tienen capacidad de generar ideas, despertar confianza, conducir un proceso, conducir al pueblo en momentos difíciles. Asimismo, pensaba que un líder revolucionario requiere una gran dosis de convicción, de pasión en lo que se está haciendo, una gran confianza en el pueblo, hace falta tenacidad, serenidad, sentido de la responsabilidad, identificación con lo que se está haciendo y con el pueblo. Es necesario tener un sentido de solidaridad humana grande, hay que tener un gran respeto por el pueblo, no ver al pueblo como un instrumento, sino verlo como un actor, verdaderamente como el protagonista, el objetivo y el héroe de esta lucha.
De lo anterior consideramos que para ser un líder es necesaria la aprobación del pueblo, un líder no debe imponerse por medio del terror, sino por su verdadera capacidad de mando, capaz de avanzar junto a las masas y saber actuar debidamente ante las diversas situaciones que enfrenta. Es por ello que creemos que nuestro comandante se enmarcaba en aquellos líderes que dejaron huellas positivas y guiaron a su gente hacia la luz, hacia la verdad y no a esos demagogos que arrastran al pueblo hacia una mentira, hacia el fraude.
Y de este modo, centra nuestra atención la siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron los ineludibles aportes que hizo Fidel a la filosofía marxista?
Ningún otro estadista, que no fuera Fidel Castro, imprimió mayor cantidad de contenido y argumentos al método científico que nos ocupa, el marxismo-leninismo. Claro, el mérito mayor, como él mismo diría, es del pueblo cubano.
El guerrillero del tiempo provee a la teoría marxista de nuevas dimensiones como la táctica y estrategia hemisféricas y del Tercer Mundo, los estudios sobre la insostenibilidad de la deuda externa, la unidad e integridad latinoamericanas contemporáneas, la dimensión de la práctica de la solidaridad y el internacionalismo y la dimensión ecológica universal. Además, en beneficio del pueblo, no solo cubano sino como ejemplo al resto de los países de Latinoamérica, emprendió como vías imprescindibles para la consolidación del proceso revolucionario: la prioridad de la educación, las ciencias, la cultura general integral de la población con basamento en la cultura política y la formación de un capital humano dinámico.
Estas veredas, constituyen solo algunas de las ideas que desarrolló con tenacidad inaudita, Fidel Castro. Esto sin recurrir al pensamiento militar; para cuya caracterización se necesitarían numerosas cuartillas más, pues protagonizó una proeza militar digna de describir sin limitación alguna. Entre ellas están: la misma gesta del Moncada, la Victoria de Girón, la Crisis de los Misiles, el logro de la invulnerabilidad militar del país, las contiendas de Angola y Etiopía juntas (a un tiempo con la defensa del país), con frentes de combate bien distantes unos de otros, a orillas de dos océanos, el Atlántico y el Índico y, además, propinarles la derrota a los distintos adversarios. O sea, aquí se manifiesta una nueva forma de práctica del internacionalismo, que no solo se enmarcó en el plano militar sino también en el marco de obras sociales que mejoraran la situación por la que atravesaban esas naciones, a pesar de que la Revolución Cubana se encontraba en los albores de su desarrollo y que continuamente era mutilada con los innumerables y constantes atentados de los Estados Unidos para socavarla desde dentro y destruirla, todo alcanzado bajo su dirección personal.
Estas hazañas en su historia, nos están demostrando que se trata de un hombre con un pensamiento militar comparable, y muchas veces superior, al de los grandes estrategas de las dos contiendas mundiales. Pero, Fidel tuvo la posibilidad de vivir una larga vida y de dirigir durante mucho tiempo un país bloqueado y asediado desde todas las direcciones; o sea, recorrió varios segmentos históricos y superó innumerables obstáculos. Consolidó una revolución socialista en medio de un mundo caracterizado por la dominación y hegemonía imperialistas. Pocas personas en el mundo han aquilatado con magnificencia tamaña experiencia, lo que refleja la posesión de una inteligencia y una integridad nada usuales.
Todos estos elementos le permitieron no solo enriquecer el marxismo-leninismo, sino desarrollarlo y proyectarlo al futuro. Es decir, lo aterrizó en el hemisferio de Latinoamérica y de los países del Tercer Mundo en una época en que hablar de marxismo o socialismo constituía un delito y una traición al imperialismo, lo empinó al mundo y lo lanzó a las futuras generaciones de científicos y pensadores.
El aporte mayor de Fidel a América Latina es la Revolución cubana, un complejo de hechos, ideas, experiencias prácticas, demostraciones, y el ejemplo, que resolvió cuestiones fundamentales: las relaciones entre la liberación nacional y las luchas por la justicia social y de clases, y las resolvió forjando un socialismo latinoamericano.
El 1ro. de mayo de 2000, Fidel Castro ofreció una definición que expresa, precisamente, aquellos elementos que hacen real el proyecto social que lidera en Cuba. Es una definición coherente, integrada por doce conceptos que contienen las armas, instrumentos y hasta las vías para que la propia Revolución no se detenga. Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana, lega a la posteridad un concepto que será la síntesis de esa lucha de medio siglo en Cuba, que resume en sí mismo el pensamiento de José Martí y de las ideas revolucionarias del Marxismo-Leninismo: El concepto de Revolución:
Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios Éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
En esta síntesis están presentes los ideales y valores que nos legó nuestro apóstol cuando nos decía que “patria es humanidad”, cuando instaba a que la ley primera de la república fuera el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre, cuando en sus hermosos Versos Sencillos echaba su suerte con los pobres de la tierra, idea que abrazó Fidel y llevó hasta las últimas consecuencias, porque construyó una sociedad de los humildes y para los humildes, con todos y para el bien de todos, se entregó sin ninguna ambición, a la causa revolucionaria; los anhelos de conquistar la justicia para su pueblo y para todos los pueblos del mundo; conjugó su heroísmo con la sencillez y naturalidad del ser humano; la inmensa capacidad como estadista político con la convicción y la práctica de que las trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras. Fidel comprendió la necesidad de crear un partido de la unidad al igual que nuestro Martí, que no fuera fuente de privilegios sino de sacrificios y de consagración total a la causa revolucionaria, el Partido que hoy dirige nuestra Revolución: el Partido Comunista de Cuba, que es la unión de todos los revolucionarios, que es la unión de todos los patriotas para dirigir la Revolución y para hacer la Revolución, para cohesionar estrechamente al pueblo y llevarlo hacia delante.
Fidel se inspiró igualmente en el ideario latinoamericanista e internacionalista de Martí y esbozó lo necesario de la unidad en Cuba, pero también en toda América como escudo ante los deseos expansionistas de Estados Unidos
El ideario martiano y marxista asimilado por Fidel lo acompañaría como brújula necesaria en su andar batallador y en la formación de un ideal revolucionario que al igual que el de Martí trascendería su tiempo, para perpetuarse dentro de la cultura más universal de la humanidad, haciéndose realidad el pensamiento martiano que dice “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.
CONCLUSIONES
El marxismo protagonizó la revolución del pensamiento filosófico tradicional, operada en el siglo XIX y que se continuó en la contemporaneidad, como sistema abierto, enriquecido con lo más valioso del pensamiento revolucionario y progresista de la humanidad.
El ideario martiano y los aportes valiosos del marxismo, resumidos en su dialéctica materialista e histórica y su carácter teórico metodológico sirvieron de fuentes para el desarrollo del pensamiento revolucionario de Fidel Castro y para su actuar en el desarrollo de la obra creadora de la Revolución.
Pero, Fidel no solo desarrolló el marxismo, sino que lo enriqueció y lo proyectó al futuro, porque supo conjugar de manera consecuente la aplicación de la teoría con la práctica, materializado en la Revolución Cubana, y abrió la puerta para que se elaboraran los proyectos de liberación total en América Latina, es decir, la puerta del futuro; de ahí que este fuera su principal aporte al marxismo, al otorgarle un nuevo alcance científico.
El ideario martiano marxista le permitieron sintetizar de forma dialéctica el concepto de Revolución, así como convertirse en un paradigma de elevada magnitud en el mundo contemporáneo.
BIBLIOGRAFÍA
Castro, F. (1984). La historia me absolverá. La Habana: Editora Política.
Martìnez, F. (2016). Fidel puso al marxismo en español. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/08/13/fidel-puso-al-marxismo-en-espanol/
Guadarrama P, F. (1992). Lecciones de Filosofía marxista-leninista. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Elliot, J. (1985). Fidel Castro. Nada podrá detener la marcha de la historia. La Habana: Editora Política.
Salomè, M. (2017). Fidel Castro, José Martí, el marxismo y la revolución. Recuperado de http://www.radiocubana.cu/la-opinion/28-desde-la-radio/16486-fidel-castro-jose-marti-el-marxismo-y-la-revolucion
Martí, J. (1876). El Federalista. México, DF: Edición Literaria.
Sarmiento, P. (2016). Fiel sobre Carlos Marx. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/05/05/fidel-sobre-carlos-marx-sus-ideas-flamean-tambien-en-nuestra-pequena-isla-del-caribe/
Ramonet, I. (2006). Cien Horas con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Ortiz, S. (2010). Influencia marxista y leninista en el optimismo humanista revolucionario de Fidel Castro Ruz. IV Conferencia Internacional Marx Siglo XXI.
Rondòn, Y. (2013). El pensamiento revolucionario de Fidel Castro. Evolución histórica. EF Deportes, 1,23-9.
CAPÍTULO III: POLÍTICA Y DESARROLLO SOCIAL EN CUBA
Mayelín Alomá Nohaya, Mileidy Roldós Guzmán, Madelyn Alomá Nohaya, Ana María Molina Gómez.
INTRODUCCIÓN
En la sociedad existe un sistema relativamente estable de conexiones y relaciones sociales de grandes grupos y personas, formado por el desarrollo histórico, basados en cierto modo de producción y respaldados por la fuerza de la ley, las costumbres y tradiciones, donde intervienen condiciones objetivas (leyes, regularidades) y factores subjetivos. Como plantearan Marx y Engels “El modo de producción de la vida material condiciona los procesos de la vida social, de la vida política y de la vida espiritual”.
Tal es el enunciado de la ley del papel determinante del modo de producción en el desarrollo social. Esta ley, junto a la ley fundamental de la concepción materialista de la historia, es el principio de partida que explica a la sociedad como un sistema integro de relaciones: esta explicación quedo plasmada en la teoría de la FES, que integra los aspectos materiales y espirituales de la sociedad y explica sus conexiones esenciales. Donde juega un papel fundamental la conciencia social política, que es la forma de la conciencia social que se vincula más estrechamente con la base económica y que refleja de manera más clara las relaciones económicas y los intereses de clases de la sociedad. Según Lenin: “la política es la expresión más concentrada de la economía, su continuación y culminación”
Según la concepción dialéctico materialista del papel activo de los sujetos, la producción espiritual al crear las ideas, los valores y al propio hombre como sujeto histórico social, desempeña un papel importantísimo en el desarrollo de un país y de un individuo. Donde la forma superior de desarrollo es el desarrollo social, el cual tiene como base determinadas premisa biológicas y surgió gracias a factores sociales tales como: el trabajo, el lenguaje y la vida en comunidad, por tanto la materialidad social o modo social de existencia de las cosas está determinado por la unidad dialéctica de la natural y lo social.
Por lo que se considera que para que exista desarrollo social deben existir políticas humanistas por parte de los gobiernos, de forma que propicien desarrollo sostenido. Este capítulo se propone explicar cómo la aplicación de políticas humanistas lleva al desarrollo social en Cuba.
DESARROLLO
Hoy, en medio de un contexto de globalización neoliberal trasnacionalizado, la Revolución Científico-Técnica ofrece a la humanidad posibilidades extraordinarias para transformar la naturaleza, la producción material contemporánea, que repercute en los procesos sociales y espirituales del mundo, ayudando al desarrollo social de las naciones.
Es necesario destacar que la definición de desarrollo sustentable que propone la Comisión Brundtland no tiene en cuenta que el desarrollo alcanzado por cada sociedad en un momento determinado origina necesidades diferentes en cada cultura y en cada generación, por lo tanto, el logro de la sustentabilidad desborda los límites de una comunidad, de una empresa, una región o un país y se convierte en un problema global que demanda la atención especializada de toda la humanidad y sobre todo de los organismos internacionales encargados de trazar políticas de desarrollo. La interpretación desde diferentes concepciones político ideológicas ha dado lugar, en América Latina, a diversas concepciones sobre “estilos” de desarrollo sustentable: el neoliberal, el capitalista reformista, capitalista, el comunitario y el socialista.
Pero, en América Latina no es posible lograr un desarrollo sustentable debido a las políticas neoliberales que preconizan las potencias imperialistas, porque no podemos olvidar la ola neoliberal de la década de los 80 que trajo consecuencias desastrosas debido a la usurpación de colosales recursos financieros, que sumados a la fuga de capitales, al intercambio desigual y a las fraudulentas operaciones comerciales, al incremento de la deuda externa, que a finales de 1996 era de 607 230 millones de dólares, a la concentración de la propiedad y el ingreso en manos de corporaciones extranjeras, condujeron a la quiebra masiva de empresas nacionales, sumieron a los pueblos latinoamericanos en su mayor recesión económica, inflación, desempleo y pobreza.
Mientras que los gobernantes no apliquen políticas humanistas donde el hombre sea su centro de gestión, en pos de su bienestar holístico, no se logrará el desarrollo social deseado. Estas son ideas medulares que deben ser comprendidas para poder aquilatar la importancia que tienen las políticas sociales en el logro del desarrollo de la sociedad.
El avance de América Latina en materia de desarrollo sostenible requerirá, ante todo, de un clima comercial monetario y financiero internacional equilibrado y no discriminatorio, del fortalecimiento de la identidad de cada país y su capacidad para diseñar y poner en práctica estrategias propias de desarrollo socioeconómico, que le permitan asegurar la producción, hacer frente a los graves problemas sociales y ambientales y evitar el deterioro futuro del medio ambiente, haciendo uso racional de los recursos disponibles. Mientras que en los países industrializados se lucha por mejorar la calidad de vida, en los países subdesarrollados se defiende el derecho a la vida.
Hasta que los gobiernos de los distintos países, no proyecten políticas donde se tenga en cuenta la cultura, la identidad, las condiciones socioeconómicas, los problemas medioambientales, el uso racional de los recursos de los que disponen, no se lograra el deseado desarrollo social que pide a gritos la humanidad.
Desarrollo social en Cuba
Hoy en Cuba se apuesta porque “un mundo mejor es posible”, porque nuestra especie ha adquirido conocimientos, valores éticos y recursos científicos suficientes para marchar hacia una nueva etapa histórica de verdadera justicia y humanismo, donde los recursos humanos son pilar fundamental de la actividad científico-técnica y por ello es política del estado su formación, superación, preservación, renovación y estimulación en función de las posibilidades del país y en beneficio de nuestro pueblo.
A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 como compromiso político se puso en práctica su programa de lucha, la Historia me Absolverá, programa político enfilado a resolver los seis grandes problemas que tenía Cuba antes del triunfo revolucionario: el problema de la tierra, la industrialización, el desempleo, la vivienda, la educación y de la salud, con el fin de elevar el nivel de vida de la población y lograr un verdadera desarrollo social, a pesar del obstáculo añadido que significaba levantarse a 90 millas del más poderoso aspirante a regente del mundo, el imperialismo norteamericano.
En la primera semana de febrero de 1959, se realiza la promulgación de la Ley Fundamental, devolvía a la senda constitucional los resortes de la vida pública, deformados por el golpe militar de Batista siete años atrás. Resultaba la vuelta a los postulados esenciales de la Constitución de 1940, aunque con cambios determinados por el crucial momento histórico que transcurría en el país. Aunque sujeta a posteriores adecuaciones, que la radicalizaron todavía más en favor de los campesinos y las familias numerosas del campo, la Primera Ley de Reforma Agraria fue el golpe de efecto más contundente contra el problema fundamental de la tierra. Decenas de miles de trabajadores rurales recibieron en propiedad la tierra que laboraban, la posibilidad de asociarse en cooperativas multiplicó en ellas el potencial productivo con equilibrio de la distribución de las ganancias y quedó aniquilado el latifundio.
Entendida como la causa social de más urgente transformación, por las garantías que supondría para la comprensión profunda del proceso revolucionario y la participación consciente y aportadora del mayor número de personas posibles, la batalla por la alfabetización masiva inauguró la gran revolución educacional cubana que desterraría la ignorancia, abriría escuelas de enseñanza básica en cada rincón poblado, promovería la instrucción en sectores especializados, y ampliaría a niveles sin precedentes la infraestructura docente. El modelo nuevo de la educación cubana abriría, por supuesto, muchas puertas al crecimiento cultural de la nación, que a la par de la reforma de la enseñanza comenzó a vivir, con la masificación de la cultura en todas sus manifestaciones y la profusión de instituciones públicas, un tránsito notable del arte solo para élites, al verdaderamente popular.
No solo la construcción de hospitales nuevos y de centros de investigación, más el establecimiento de la gratuidad del servicio, avalaron la transformación radical en el campo de la salud; sino que el concepto revolucionario de la asistencia sanitaria, además de concebir el acercamiento a las personas mediante la inédita figura del médico de la familia, reorientó la medicina hacia la prevención y la educación para la salud.
Tal cual resultan las verdaderas revoluciones de los pueblos, hasta hoy llegan los aires transformadores que pretenden, ya no solo el progreso sostenible del país puesto firme sobre el camino de la justicia social; sino el de la resistencia estoica contra los embates neocolonizadores de los que ambicionan todavía esta Isla; pues aunque suene anacrónico el término, no son sensiblemente distintas las interpretaciones posibles a los vocablos modernos del neoliberalismo y los tratados comerciales en condiciones desiguales. Bloqueo económico son palabras tan familiares como ciertas en la cotidianidad de los cubanos, que hace que haya retraso en nuestras aspiraciones de progreso. Para los descreídos, las lecciones al cierre del año 2019 fueron más que contundentes respecto a la obstinación del Gobierno de EE-UU en doblegar a la nación.
Nada que la Revolución impulsó se detuvo ni en las peores circunstancias, y aunque las grandes limitaciones de recursos, que impone la persecución comercial y financiera, han dejado en pendiente la solución completa de algunos problemas fundamentales, sigue Cuba construyendo viviendas, promoviendo la productividad de la tierra, aupando la diversidad en las formas de empleo, modernizando la industria y apostando al crecimiento de infraestructuras nuevas; vigorizando el sistema educacional, bregando por sostener un costoso esquema de salud pública, que se comparte en solidaridad con el mundo, concediendo espacios nuevos al desarrollo cultural, fomentando los nexos de amistad con países amigos, practicando una diplomacia ejemplar, fortaleciendo los mecanismos de la justicia y la igualdad social, asegurando el orden interior y la tranquilidad ciudadana, creando oportunidades al ingenio popular, apertrechando el modelo democrático, procurando alternativas de desarrollo a una economía perseguida, y blindando la defensa nacional, que es garantía para la preservación de todas sus conquistas. Haciendo comparación entre el año 1953 y 2019 podemos ilustrar el avance en materia de desarrollo social:
-La tierra en 1953: el 85 % de los pequeños agricultores pagaba renta y vivía bajo amenaza de desalojo. Más de la mitad de las mejores tierras estaba en manos extranjeras. 300 000 caballerías de tierras productivas permanecían sin cultivar en manos de poderosos intereses. Al cierre de 2019: Más de 4,2 millones de hectáreas de tierra en manos de campesinos para trabajarlas, de los 6,4 millones de hectáreas de la superficie agrícola del país. 2 225 000 hectáreas de tierras estatales ociosas han sido entregadas en usufructo.
-Industrias en 1953: Salvo unas cuantas industrias alimenticias, madereras y textiles, Cuba era una factoría productora de materia prima. Al cierre de 2019: Desde 1959, comenzando por el rescate de las industrias en manos extranjeras, el país ha avanzado no solo en desarrollar la minería y la agroindustria azucarera, sino la química, la alimentaria, las producciones farmacéuticas, biotecnológicas y biomédicas, y la ligera, entre otras.
-Vivienda en 1953: Existían 200 000 bohíos y chozas. 400 000 familias vivían hacinadas en barracones, cuarterías y solares. 2 200 000 personas de la población urbana pagaba alquileres. 2 800 000 personas de la población rural y suburbana carecían de luz eléctrica. Al cierre de 2019: 2 568 267 viviendas ha construido la Revolución. 115 000 bohíos menos que antes del año 1959. Alrededor del 90 % de las viviendas están en régimen de propiedad. 100 % de electrificación en el país.
-Empleo en 1953: 1 000 000 de personas se encontraban sin trabajo de mayo a diciembre de 1953, con una población de 5 000 000 y medio de habitantes. Al cierre de 2019: 4 515 200 cubanos ocupados en la economía, de ellos, más de 3 millones en el sector estatal.
-Educación en 1953: No pasaban de seis las escuelas técnicas y de artes industriales. Menos de la mitad de los niños en edad escolar que vivían en el campo iban a las escuelas. Al cierre de 2019: 10 700 escuelas de la enseñanza general, de ellas más de 400 de enseñanza técnica y profesional. Más de 1 700 000 estudiantes en la enseñanza general en el curso 2019-2020. Más de 155 000 maestros al iniciar el curso 2019-2020. 41 Universidades en el país.
-Salud en 1953: El 90 % de los niños del campo estaba devorado por parásitos. 98 hospitales y un sistema de casas de socorro que ofrecían servicios limitados de primeros auxilios. Un hospital rural con apenas diez camas y sin médico. 2 026 enfermeras. Al cierre de 2019: 89 millones de consultas realizadas y 1 199 000 cirugías. Más de 98 % de cobertura de vacunación, lo que protege a los niños contra 13 enfermedades; se mantienen eliminadas 14 enfermedades infecciosas. Más de 100 000 médicos, más de 85 700 enfermeras y auxiliares de enfermeras y más de 19 000 estomatólogos. Hoy podemos mostrar al mundo estas cifras después de 60 años, gracias a la voluntad política de nuestro sistema socialista, de justicia e igualdad social para todos y todas.
La forma superior de desarrollo es el desarrollo social, y para ello hay que tener en cuenta el desarrollo humano, que es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través del incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y la creación del entorno en el que se respeta los derechos humanos. El desarrollo humano podía definirse como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, es una variable fundamental para la calificación de un país o región. Es la calidad de opción que tiene el ser humano en su propio medio, para ser o hacer, a mayor cantidad de opciones, mayor desarrollo humano. A partir de 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), tiene en cuenta tres elementos para calcular el índice de desarrollo humano (IDH): La esperanza de vida al nacer, el nivel de instrucción, representado por el índice de alfabetización de los adultos y el índice bruto de escolarización de todos los niveles reunidos (con una ponderación de dos tercios para el primero y un tercio para el segundo) y el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante.
El Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) ha tenido a su cargo la coordinación de tres estudios nacionales sobre desarrollo humano en Cuba, uno en 1996, 1999 y en 2003 (publicándose a los años siguientes respectivamente) aportando una versión mejorada y actualizada del cálculo de un índice territorial de desarrollo humano, que permitió comparar este indicador en las distintas provincias cubanas. En aras de actualizar estos resultados de 2003, se construyó un Índice de Desarrollo Humano por Provincias (IDHP) en 2015 con una metodología similar a la de 2003, pero modificado, que considera algunos cambios en las dimensiones utilizadas en el cálculo anterior, por ejemplo se mantienen las 8 dimensiones ( Inversión, Consumo, Ingreso Salarial, Educación, Salud, Otros Servicios Básicos, Medio Ambiente y Participación Política), incrementándose a 14 por ejemplo los temas agua, electricidad y vivienda que en la metodología anterior eran dimensiones separadas ahora aparecen integradas en la dimensión Otros Servicios Básicos, donde también se adiciona el saneamiento, se añaden dos nuevas dimensiones: Ingreso Salarial con un indicador y Medio Ambiente con tres indicadores, en la dimensión salud se añade el indicador de mortalidad infantil, de los seis nuevos indicadores, la mitad corresponde a la dimensión Medio Ambiente y muy interesante la dimensión Participación que recoge el porcentaje de votantes en las elecciones (2003), después de este estudio el país mantiene actualizado IDHP, manteniendo La Habana la primera posición también con la nueva metodología y Cienfuegos ocupa el segundo puesto. Las Tunas pasa a la última posición luego de Granma. Lo que posibilita que la dirección del gobierno tenga identificado las mayores potencialidades y carencias de los habitantes por provincias. Es meritorio destacar que en el año 2020 marcado por la COVID-19 nuestro país muestra una tasa de 4,9 en la mortalidad infantil cada mil nacidos vivos, reportando una de las tasas de mortalidad infantil más baja del continente, solo comparada con países desarrollados, cifras que no por repetidas dejan de ser trascendentes, pues reflejan la voluntad política del Estado cubano y su sistema de salud por preservar la vida de todas las embarazadas, puérperas e infantes del país.
Al cierre de 2020 Cuba se encuentra en el lugar 70 del ranking de desarrollo humano a escala internacional (división muy alto 66 países, alto 53 países, medio 37 países y bajo 33 países) clasificando en nivel alto, por los resultados obtenidos en las distintas dimensiones e indicadores establecidos para este tipo de estudio.
CONCLUSIONES
La aplicación de una política humanista en Cuba ha puesto al país sobre el camino de la justicia, que nos ha llevado al desarrollo social.
La aplicación de una política humanista nos ha obligado a la resistencia sobre los embates noecolonizadores del enemigo histórico, el imperialismo yanqui, lo que no nos ha permitido desarrollarnos al ritmo deseado.
BIBLIOGRAFÍA
de la Rocha, J. (2018). Problemas Ambientales Globales y Desarrollo Sostenible. Bogotá: FDocuments, 2018. Descargado de https://fdocuments.es/document/problemas-ambientales-globales-y-desarrollo-sostenible-jose-emil-de-la-rocha.html?page=4
Cuba. Ministerio de Salud Pública(2021). Cuba registro una tasa de mortalidad infantil de 4,9 en un año marcado por la Covid 19. Granma [Internet]. 12 de marzo de 2021; Disponible en: internet@granma.cu
Marx, C.(1980). Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política. En: Obras escogidas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pichs Madruga, R.(2015). CIEM Medición del índice de desarrollo humano de Cuba por provincias. Descargado de http://docplayer.es/71522171-Ciem-medicion-del-indice-de-desarrollo-humano-de-cuba-por-provincias-2015-ramon-pichs-madruga.html
Reyes, D(2020). El Parteaguas de la historia. Periódico Granma. 1 de enero.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021). Informe sobre Desarrollo Humano. Nueva York: Ediciones Mundi-Prensa.
CAPÍTULO IV: DIALÉCTICA DE LA ACTIVIDAD HUMANA APLICADA A LA VALORACIÓN EN LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Ana María Molina Gómez, Lian Roque Roque, Reina Hernández Cedeño, Julio Fragoso Fragoso, Juana Bello Alpízar.
INTRODUCCIÓN
La naturaleza del conocimiento filosófico marxista constituye una cualidad en sistema que se establece, delimita y comprende de manera más cabal y rigurosa a través de la fundamentación e integración de su región de análisis, objeto de estudio, enfoque, método, dimensiones, momentos constitutivos, estructura, funciones y finalidad general, todo ello desde la perspectiva de la actividad humana. La comprensión de esta ciencia como teoría universal de la actividad humana permite correlacionar la perspectiva sustancial y funcional en el tratamiento teórico de su aparato conceptual, expresándose en el vínculo indisoluble y en la dialéctica contradictoria de lo material y lo ideal junto a la de lo objetivo y lo subjetivo.
Caracterización del concepto actividad en los pensadores marxistas, según los criterios de Ramos:
C. Marx y F. Engels: subrayan el carácter práctico-material y revolucionario transformador de la actividad de los hombres. Transitaron del estudio de la actividad, al de la práctica y de éste al del trabajo.
Para Lenin, la actividad humana y sus formas de existencia aparecen sobre todo como término empleado en el lenguaje comunicativo y como categoría de referencia y contexto que generaliza la experiencia del hombre y las propiedades y nexos tanto esenciales como no esenciales que caracterizan al objeto analizado. Profundizó en el análisis de la actividad política.
La actividad humana debe ser entendida como aquel modo específicamente humano mediante el cual los hombres existen y se vinculan con los objetos y procesos que le rodean, a los cuales transforman en el curso de la misma, lo que también les permite transformarse a sí mismos y edificar el propio sistema de relaciones sociales en el cual desenvuelven su vida. Ella es la manera peculiar que tienen los hombres, comprendidos genéricamente, de a la vez apropiarse y realizarse en y a través de la realidad que crean y humanizan.
Cardentey y colaboradores ofrecen la siguiente estructura de la actividad humana:
-Cognoscitiva
-Valorativa
-Comunicativa
-Práctica
- Actividad cognoscitiva: es un concepto que designa el modo en que existe la conciencia. Es un proceso de aprehensión de la realidad que va de la sensación hasta la formación de conceptos, cuya forma superior tiene lugar en la teoría científica. El hombre conoce porque actúa prácticamente. Por supuesto, el resultado de la actividad cognoscitiva es el conocimiento en sus dos niveles: empírico y teórico.
- Actividad práctica: refiere a la actividad material adecuada a fines. Es una relación esencial sujeto- objeto y sujeto- sujeto, donde lo ideal y lo material se convierten recíprocamente, devienen idénticos. La práctica es fundamento, base, fin y criterio valorativo de la verdad. En la medicina esta se concreta en el acto médico.
- Actividad valorativa: es un concepto que designa el modo en que existen las necesidades, los intereses y los fines del hombre. El valor es el ser de las cosas para el hombre. Es el significado que tienen las cosas para el hombre. El hombre antes de preguntarse qué son las cosas, se pregunta para qué le sirven. Emite juicios valorativos: esto es bueno, malo, bonito, feo, agradable, santo, etc.
Según Luria, la actividad cognoscitiva, desde sus formas más simples, está cargada de contenido y procesos valorativos. Ya el propio fenómeno del reflejo condicionado, presente en toda criatura con corteza cerebral, implica ciertas conexiones temporales entre un estímulo proveniente del ambiente y una respuesta del organismo, según la significación que tenga para el organismo dado. De hecho, todas las funciones cognitivas se distinguen por su carácter selectivo. Por ejemplo, el fenómeno psicológico de la atención, discrimina entre las percepciones del sujeto; de forma tal que, cuando estas resultan insignificantes para él, el resultado eventual será su proceso opuesto, la distracción.
No es posible que un sujeto pueda establecer la significación de un objeto para él si no parte de ciertos -por superficiales que sean- conocimientos sobre las propiedades de ese objeto. Esto ha sido un requerimiento necesario de toda valoración, desde los tiempos más remotos.
El hecho de que la valoración constituya la expresión subjetiva de la significación que poseen los objetos y fenómenos del mundo circundante para nuestra vida y actividad, presupone que en forma de valoración se produzca, por un lado, la asimilación de las propiedades naturales y sociales de estos objetos y fenómenos y, por otro, el reflejo de los intereses y necesidades del sujeto.
En la actividad médica están presentes todos los componentes de la actividad humana, en estrecha relación dialéctica. En este capítulo se hará énfasis en el componente valorativo de la actividad, particularmente en la relación médico- paciente.
DESARROLLO
Valoración en el acto médico y por ende en la relación médico paciente
Sin duda que el objeto material de la medicina es el hombre, el hombre completo, el hombre como viviente racional, el Homo sapiens, el hombre como sustancia, sujeto de cambios accidentales desde su aparición en el ser hasta su muerte o corrupción. Este hombre es también objeto material de otras ciencias o artes, como la antropología, la anatomía, la escultura, la fisiología, la política, la pedagogía etc., ahora bajo sus aspectos de cultura, estructura, estética, funcionamiento, organización social y aprendizaje, respectivamente, aspectos que van especificando las distintas ciencias y artes. Tales son los planteamientos de Besio.
El hombre, como objeto material, y la salud a restablecer, como su bien particular, constituyen a la medicina como actividad práctica. La relación médico-paciente no puede ser vista como algo aislado, sino que opera dentro de un amplio contexto social.
La relación directa y concreta del médico con su paciente se realiza en el acto médico, definido por Enrique como el “conjunto de acciones que van desde un simple diagnóstico hasta la más compleja intervención quirúrgica, y que lleva una sobre carga de riesgos, en la medida que no se puede contar con elementos concretos y objetivos que permitan dar un resultado exacto”.
¿Por qué la relación médico paciente es compleja?
Macías y Aguirre responden esta pregunta planteando que ante todo significa reconocer que es una relación específica entre un profesional y el paciente donde están presentes, por parte de ambos, conocimientos y valores, emociones y sentimientos que se imbrican, para curar o rehabilitar, prevenir la enfermedad y promover la salud en este caso del paciente.
Es una relación personal, es decir, se desarrolla como un vínculo sujeto- sujeto y en este sentido resulta importante destacar lo planteado por Fernando González Rey al expresar que: “El hombre va formando sus imágenes más específicas y complejas del mundo, no por su contacto práctico –sensorial con la realidad, sino en sus relaciones con los demás hombres. Lo que no excluye la tradicional comprensión de que la actividad humana es una contradicción entre el sujeto y el objeto de la actividad, y que la asimilación de la riqueza de los objetos de la naturaleza y la cultura, se incorporan mediatizadas por la comunicación e intercambio con otros hombres en su accionar práctico.
En la relación médico-paciente todos los participantes del acto son activos, estando presentes en ella la riqueza y sutilezas psicológicas de las relaciones humanas en la comunicación. Incluye intercambio de información verbal y extraverbal e interacción afectiva, donde el lenguaje extraverbal y la posición asumida por el médico determinan en gran medida la eficacia de tal relación, porque de ella depende la cooperación del paciente.
Es un acto técnico, teniendo en cuenta los procedimientos y medios técnicos utilizados y las generalizaciones mentales para emitir un diagnóstico y tratamiento acertado. En la tradición positivista este aspecto ha sido el que se ha tenido en cuenta con mayor relevancia.
Es una relación moral porque cada acción en esta relación siempre atañe al otro, es una acción que tiene consecuencias inmediatas para otro ser humano y esto la distingue quizás de muchas otras relaciones técnicas que no tengan una clara implicación humana. Se ha hecho frecuente escuchar que la relación médico- paciente se realiza en un ambiente “cargado de valores”, pero es que la relación misma constituye un valor. El acto médico está siendo constantemente evaluado, interpretado y asumido desde el punto de vista de una susceptibilidad necesitada que es la del paciente.
Peralta Munguía presenta el modelo propuesto por Gallagher y Levinson, donde se propone un esquema de las influencias que afectarían la interacción entre el médico y el paciente. En dicho modelo se pueden apreciar aspectos que están relacionados con los valores y las valoraciones. Está constituido por un círculo formado por un núcleo central y otro periférico. En su interior se sitúan los miedos, creencias, actitudes y experiencias anteriores de médicos y pacientes. En ellas se fundamentarán la confianza y expectativas previas con que ambos acudirán a las consultas. La confianza mutua y el grado de expectativas que tengan los médicos y pacientes, generarán un determinado clima relacional y propiciarán que se produzcan los resultados esperados. En el exterior del círculo, está el complejo sistema sanitario cuya unión es indisoluble de la relación médico-paciente.
Este modelo se retroalimenta de las experiencias previas, de modo que un paciente que haya tenido un alto nivel de satisfacción en una visita acudirá a la siguiente consulta con más expectativas y confianza. Las interacciones que se produzcan durante el encuentro clínico influirán en los resultados obtenidos. Estas interacciones han sido analizadas por diferentes grupos de investigadores mediante numerosos estudios que han puesto en evidencia cómo una comunicación efectiva:1) genera confianza; 2) reduce el estrés emocional de los pacientes; 3) facilita las condiciones en el proceso de diagnóstico médico-; 4) afecta en el manejo de decisiones médicas; 5) consigue mejora en los resultados de salud; 6) evita litigios legales; 7) aumenta la probabilidad de que el paciente siga las recomendaciones de tratamiento; 8) produce aumento de la satisfacción de médico y paciente.
Todo un universo de realidades humanas también se presenta a la consideración de un médico. Cuando un sujeto consulta por alguna dolencia es todo este mundo diverso el que consulta. Es un individuo que no sólo tiene una determinada estructura física -que funciona adecuadamente o no-, a quien no sólo le corresponde determinar su futuro guiado por su razón, sino también es un individuo personal que es padre, madre, hermano e hijo. Tiene una actividad o profesión, tiene responsabilidades, planes, temores y preocupaciones; tiene experiencias, creencias, opiniones y certezas. Proviene de una determinada cultura con la cual se identifica. Estará, por tanto, dispuesto a someterse a ciertas acciones médicas y no a otras, porque tiene ya formada una opinión o certeza de lo que es bueno o malo para su proyecto de vida. Y es a toda esta compleja realidad a la que el médico debe "idear" una intervención, para que restablezca ese equilibrio que percibimos como salud.
Además, cada patología es vivida de distinta manera entre un individuo y otro, dependiendo de sus características, vivencias, creencias, situaciones, perspectivas o planes personales. Cada opción terapéutica, entonces, deberá ser considerada tomando en cuenta estos aspectos. Por esto, es frecuente que un médico decida tratar de una determinada manera un trastorno específico en un paciente y decida no hacerlo -o hacerlo de otra manera- en otro. Es que el médico, más que especialista en determinada área de la ciencia médica, debe constituirse en "especialista" de ese paciente en particular. Debe saber captar todo ese universo existente en un paciente con nombres y apellidos, y luego concebir una intervención que para esa persona en particular represente su curación. Para ello será necesario que la escuche y logre el clima de confianza necesario, de modo que ella pueda explicitarle todo aquello de su especial intimidad que le sirva al tratante para restablecer su salud.
Valoración en la relación médico paciente
El reconocimiento del valor de la relación médico paciente y de su momento psicológico, está unida gnoseológicamente con el reconocimiento del valor de la visión integral del hombre. Es por esto que la escuela hipocrática, con su insistencia de que el hombre no es solo lo físico, sino un conjunto inseparable con lo psíquico, y su énfasis en la importancia del medio ambiente y la relación médico-paciente, constituye un hito decisivo en el desarrollo de la Medicina, tal como plantean Cruz y colaboradores.
En todas las civilizaciones los métodos subjetivos en la medicina han tenido una enorme importancia para ayudar al ánimo del paciente. En el antiguo Egipto se le concedía gran importancia al relato del paciente, quien exponía no sólo los síntomas subjetivos, sino las causas a las que atribuía su enfermedad, dándosele gran valor a los aspectos aparentemente secundarios. El Asclepíades ejercía la medicina en templos estratégicamente ubicados, utilizando métodos psicoterapéuticos, litúrgicos y médicos.
Si el positivismo desconoció al ambiente cargado de valores que caracteriza cualquier relación humana, incluida la de los terapeutas con sus pacientes, el estilo de pensamiento bioético, sitúa que lo científico solo es posible, si se vincula estrechamente gnoseología y axiología. Ambas son momentos de un proceso, que rehabilita el papel de las tradiciones, prejuicios, intuiciones y símbolos presentes en toda comunicación personal.
También la valoración juega su papel a la hora de enfrentar la relación médico paciente en el sentido de asumir una actitud paternalista o de colaboración mutua. En un estudio realizado en Santa Fe, Argentina, por Sementilli &Vicco, se observó que pese a que las personas consideraban la necesidad de un enfoque integral del proceso salud- enfermedad- atención, así como también de una relación en la que ellos participaran activamente, al momento de la consulta se apreció la interacción paternalista reduccionista, que tiene como una de sus características el que en muchas ocasiones es más importante el diagnóstico y el tratamiento que poner atención a los problemas personales del paciente y en el que el médico es el que determina lo mejor para su paciente.
Valoración en la representación social de la salud humana
La salud devenida en concepto social, en realidad psicosocial no puede desvincularse del contexto y condiciones sociales en que tiene lugar y se desarrolla, todo lo cual permite abordar el estudio de la salud humana desde la Teoría de las Representaciones Sociales, la cual ofrece un marco teórico adecuado para ello, ya que alude al conocimiento socialmente elaborado, utilizado y compartido, que orienta las respuestas de los sujetos ante la salud. La representación social que posean las personas de la salud es importante por su determinación en los comportamientos de salud.
Knapp, en un estudio sobre representación social de la salud humana plantea que los resultados obtenidos muestran que la representación social de la salud se centra en las ideas de bienestar como contenido más sólido y estable de la representación y en la periferia o campo representacional las ideas relacionadas con las instituciones y personal de salud, con la práctica médica, la calidad de vida, etc.; el origen de la información sobre la salud se origina en los medios formales de comunicación (TV, Radio, etc.), del médico de familia y enfatiza la responsabilidad de los sujetos en su salud. De esta manera, la salud y la enfermedad han devenido conceptos sociales, en tanto son expresión de realidades que no pueden desvincularse del contexto social, de las condiciones socioeconómicas en las cuales tienen lugar y se desarrollan.
El abordaje de la categoría representación social nos permite acceder al estudio científico - desde la óptica de la Psicología Social - del pensamiento social, es decir, a aquellos conocimientos, creencias y opiniones que emergen de la interacción grupal acerca de los objetos socialmente significativos. Se considera por Knapp y colaboradores que la representación social que posean las personas de la salud es de suma importancia ya que determinará, en gran medida, las maneras de obtener y cuidar la misma.
Díaz, refiriéndose al dolor, expresa, el síntoma del dolor genera más de la mitad de las consultas y aunque el médico no logre identificar la causa mediante una acuciosa semiología basada en evidencias, se ve obligado a tratarlo pues el paciente es vehemente en su demanda de alivio y porque mitigar el sufrimiento sigue siendo el principal objeto de la medicina, como lo ha sido desde sus orígenes.
Este planteamiento reafirma la importancia de la valoración, pues como es sabido, el dolor se mide solo mediante escalas que resultan subjetivas. Cada paciente lo sufre de manera distinta, pero el médico tiene siempre que valorarlo y tratarlo.
Según Sánchez, una buena práctica clínica combina el conocimiento del saber científico-técnico con el conocimiento de los valores. Cuando un problema nos plantea conflicto es porque se han superado los aspectos técnicos (hechos) que se enmarcan en la racionalidad, y nos interrogamos nuestro deber teniendo en cuenta los valores del paciente y los nuestros.
La competencia profesional. Su influencia en la valoración
El concepto de competencia ocupa un lugar central: alude a un saber hacer que lleva a un desempeño eficiente, el cual puede demostrarse mediante ejecuciones observables. Se trata de una capacidad para resolver problemas, que se aplica de manera flexible y pertinente, adaptándose al contexto y a las demandas que plantean situaciones diversas. La competencia no se limita a los aspectos procedimentales del conocimiento, a la mera posesión de habilidades y destrezas, sino que va acompañada necesariamente de elementos teóricos y actitudinales.
Existen varias conceptuaciones correspondientes a enfoques distintos, una de las más aceptadas es la concepción de “competencia como relación holística o integrada”, en la cual toda competencia se plantea como un complejo estructurado de atributos generales (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) requeridos para interpretar situaciones específicas y desempeñarse en ellas de manera inteligente. Bajo un enfoque integrado u holístico, dicha concepción reúne tanto las habilidades derivadas de la combinación de atributos, como las tareas determinadas para situaciones específicas, tomando en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo en el que se genera el proceso. De acuerdo con esta noción integradora, las competencias involucran no solo los conocimientos y técnicas, sino que además comprometen la ética y los valores como elementos de desempeño competente, la importancia del contexto y la posibilidad de demostrarlo de diferentes maneras, tal y como afirma Moreno.
La competencia clínica se considera como la parte esencial de la formación profesional del médico tanto a nivel de pregrado como de posgrado, ya que es básica para una atención médica de calidad e integral. La importancia de la competencia clínica se pone de manifiesto en las expectativas que tiene la sociedad de los médicos:
1. Un médico debería ser técnicamente competente en términos de conocimientos y habilidades y competente en su habilidad para comunicarse con los pacientes y con otros profesionales de la salud.
2. Debería entender y contribuir a todas las metas de la atención de la salud: prevención, curación, rehabilitación y cuidados de apoyo; y debería reconocer que su principal contribución es aumentar la calidad de vida de sus pacientes.
3. Debería estar informado de los conocimientos validados científicamente, de la efectividad de las nuevas terapéuticas o pruebas diagnósticas y usar solo los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que han mostrado ser efectivos en situaciones clínicas apropiadas.
4. Debería reconocer cuando la información requerida para las decisiones clínicas es incompleta y contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento
La Facultad de Medicina de la UNAM propone un modelo operativo para el análisis de la competencia clínica donde se puede ver la relación dialéctica de los componentes de la actividad, y donde se incluye, por supuesto, la actividad valorativa.
MODELO OPERATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA CLÍNICA
Núcleo básico declarativo ¿Qué debo saber para poder hacer?
-Conocimiento esencial en la memoria de corto y largo plazo
- Capacidad para recordar conocimiento relevante (hechos, conceptos y principios) y aplicarlo a situaciones o problemas clínicos
En este núcleo básico predomina el aspecto cognoscitivo de la actividad.
Núcleo procedimental ¿Qué debo hacer?
Habilidades clínicas
- Capacidad para obtener información fidedigna y confiable a través del interrogatorio y la exploración física (reconocimiento de patrones y secuencias de acción). - Capacidad para seleccionar estudios de laboratorio y/o gabinete que contribuyan al diagnóstico y terapéutica
-Habilidades para resolver problemas diagnósticos y dar planes de manejo
- Capacidad para procesar, sintetizar e interpretar la información obtenida y/o refinarla con la utilización racional de recursos adicionales para tomar las decisiones adecuadas y oportunas (integración diagnóstica, planes de manejo, pronóstico, interconsulta, seguimiento, educación del paciente y su familia)
Habilidades técnicas
- Capacidad para realizar procedimientos y técnicas especiales en el estudio y manejo de los problemas del paciente.
En este núcleo predomina la parte práctica de la actividad.
Núcleo de relaciones humanas y éticas ¿Cómo debo interactuar?
- Habilidades de comunicación interpersonal
- Actitudes ante el paciente y sus familiares
- Habilidades adaptativas
- Capacidad para establecer una adecuada relación médico-paciente.
- Capacidad para asumir y demostrar actitudes éticas apropiadas hacia el paciente, su familia, el equipo de salud y su comunidad.
- Capacidad de comprender la importancia de la situación psicosocial en la génesis de la enfermedad y su modificación favorable como recurso potencial de prevención.
En este último núcleo se resume la parte valorativa de la actividad.
Este modelo, susceptible de ser enriquecido teóricamente, sirve, no obstante, para prestar atención a los componentes de la actividad que se dan en el acto médico y que no dejan de lado los factores valorativos.
Como se puede observar los tres componentes de la actividad se dan en el desarrollo de la competencia clínica, como es lógico, dialécticamente imbricados, no puede existir uno sin el otro, se separan solo para su análisis teórico.
CONCLUSIONES
Es el marxismo la ciencia que aporta una teoría universal de la actividad humana, que se da a partir de la correlación entre la perspectiva sustancial y funcional en el tratamiento teórico de su aparato conceptual, expresándose en el vínculo indisoluble y en la dialéctica contradictoria de lo material y lo ideal junto a la de lo objetivo y lo subjetivo.
Sin duda que el objeto material de la medicina es el hombre, el hombre completo, el hombre como viviente racional, el Homo sapiens, el hombre como sustancia, sujeto de cambios accidentales desde su aparición en el ser hasta su muerte o corrupción.
El hombre, como objeto material, y la salud a restablecer, como su bien particular, constituyen a la medicina como actividad práctica. La relación médico-paciente no puede ser vista como algo aislado, sino que opera dentro de un amplio contexto social. Y esta juega un papel fundamental la valoración.
Los tres componentes de la actividad se dan en el desarrollo de la competencia clínica, como es lógico, dialécticamente imbricados, no puede existir uno sin el otro, se separan solo para su análisis teórico.
BIBLIOGRAFÍA
Besio, M. (2010). El acto médico: ¿una creación original? reflexiones sobre su esencia, surgimiento y riesgos a los que se expone. Acta Bioeth,16(1),51-69
Cardentey, J., Pupo R, Fabelo. J., Núñez. J., Díaz. J., Fuentes. J. et al. (2007) Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. La Habana: Ministerio de Educación Superior.
Cruz, O., Fragoso, MC., González, I., Sierra, D., Labrada, J. (2010). La relación médico paciente en la actualidad y el valor del método clínico. Medisur,8(5 Supl). Recuperado de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1347/362
Díaz, J. (2016). Conocimiento médico y epistemología clínica. Salud Mental, 39(5), 275-280
Díaz, BF., Rigo, MA. (2000). Formación docente y educación basada en competencias. Pensamiento Universitario 91, 76-103.
Ecured. Actividad humana. Recuperado de https://www.ecured.cu/Actividad_humana
Enrique Orrego, P. (2002). Malpraxis médica. Acta Cancelológica, 31(1). Recuperado de http://www. asociacionabogadosrcs.org/congreso/ponencias3/Ponenci aEugenioLLamasPombo.html#_ftn56 .3
Fabelo Corzo, JR. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Fabelo Corzo, JR. (2015). Antecedentes filogenéticos de la capacidad humana de valorar. Revista Cubana de Filosofía, (27).
-Knapp, E.,León, I., Mesa, M.(2003). Representación social de la salud humana. Rev Cubana Psicología,20(2),153-163
Luria, AR. (1982). El cerebro en acción. La Habana: Pueblo y Educación.
Macías, ME., & Aguirre, R. (2001). Hermenéutica y valoración: alternativas de la Bioética contemporánea. Rev Hum Med,1(1). Recuperada de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100005
Moreno, RI. (2000). La educación basada en normas de competencia como un nuevo modelo de formación profesional en México. Pensamiento Universitario, 91, 4575.
Norman, G. (1985). Defining Competence: A Methodological Review. En Assessing Clinical Competence. Neufeld, VR., Norman, GR. (Eds.) New York: Springer Publishing Company, pp 15-37.
Universidad Nacional de México. Facultad de Medicina. (1997). Características socioeconómicas y culturales de la comunidad e instituciones en donde se desarrolla la competencia clínica. México, DF: UNAM
Peralta Munguía, L. (2010). La participación del paciente en la toma de decisiones en las consultas de atención primaria [Tesis doctoral]. Cantabria: Universidad de Cantabria. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina y Psiquiatría.
Ramos Serpa, G. (2000). Filosofía y actividad humana: significación para la formación humanística del profesional universitario en las carreras técnicas. La Habana: Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia (Tesis doctoral)
Sánchez, J. (2016). ¿Por qué una medicina basada en los valores? Una reflexión desde la ética. Adolescere, IV (1), 28-34
Sementelli, N., Vicco, M. (2018). Paradigma médico actual y su implementación: relación médico paciente establecida en servicios de Salud Pública. Intramed,3(6),
CAPÍTULO V: MERCANTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA MEDICINA
Mayelín Alomá Nohaya, Mileidy Roldós Guzmán, Laura Beatriz Cruz Mederos, Nelson Fernández Quintana, Lourdes Elena Duany Badell
INTRODUCCIÓN
La producción científica está generando permanentemente cada vez más conocimientos con grandes implicaciones en la vida y la actividad de los seres humanos. Prácticamente no existe una sola rama de la actividad humana en la que la ciencia no haya penetrado y provocado cambios sustanciales. Al tiempo que se convierte en una fuerza productiva directa e insustituible, la ciencia enriquece culturalmente y amplía la conciencia de la sociedad.
Por estas razones, es que se afirma que la Revolución Científico-Técnica sólo ha sido posible bajo las condiciones de un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de la socialización de la producción, y ha ido madurando con el desarrollo científico técnico, socio-económico y político en general. Por lo que el actual desarrollo de la ciencia y la tecnología hace que aumente la transnacionalización del capital incidiendo tanto en los países desarrollados como en los menos desarrollados.
Producto de este desarrollo, la sociedad en que vivimos no es “del conocimiento” sino que esta mediatizada por la mercantilización del conocimiento, es decir de la conversión del conocimiento en mercancía, dándose un proceso de desmaterialización de esa economía, que cambia el paradigma tecnoeconómico, es decir que va cambiando la base productiva de los países industrializados de forma que los valores de los productos no dependen del tiempo socialmente necesario (TTSN) para su fabricación, sino de los conocimientos incorporados en la producción de las mercancías, por lo que hay un sobre valor de los productos en el mercado.
Por lo que en la mayoría de los casos la producción no está asequible para todos los hombres, sino para una minoría con altos ingresos económicos y lo más preocupante está en el uso desmedido que hagan muchos gobiernos de determinadas producciones que indudablemente afectan la existencia humana.
Este capítulo aborda cómo el conocimiento se ha convertido en una mercancía que no está al alcance de todos los seres humanos.
DESARROLLO
El conocimiento juega un papel central en el desarrollo de los países, por ser fuerza motriz para la innovación, incluso para la integración de los pueblos en un contexto de irreversible globalización; mientras mayor sea el nivel educativo de los países más será el desarrollo en general.
Las universidades privadas se rigen por la ley del mercado
La educación superior no puede ser reducida a una dimensión meramente economicista, cuyos beneficios se valoren en función de ganancias comerciales; por el contrario, es uno de los principales mecanismos que tienen las naciones para alcanzar los más altos niveles de desarrollo humano sostenible. Sin embargo, la educación superior privada, se ha convertido en un negocio de particulares que opera estrictamente con reglas del mercado y no de acuerdo con intereses públicos, siendo los más afectados los alumnos que en su mayoría reciben una educación de baja calidad que no los prepara para enfrentar un mundo complejo e incierto.
La universidad ha pasado a estar gobernada por la búsqueda de beneficio de una manera que no existía hace treinta años; y esta situación ha afectado negativamente a la investigación que se desarrolla en la universidad y a la misión educativa, considerando a la universidad como un negocio. La situación actual nos ha apartado aún más del ideal de la libre investigación dirigida por la búsqueda de la verdad.
Hay una diferencia fundamental entre las dicotomías búsqueda de la verdad/del conocimiento y búsqueda de la verdad/del beneficio. El uso humano y el valor del conocimiento científico están fuera del ámbito de la búsqueda del conocimiento en el momento en que se adquiere un conocimiento genuino, mientras que la búsqueda del beneficio sí que hace tales juicios de valor. El problema es que la motivación del beneficio resulta muy a menudo una mala elección respecto a cómo el uso del conocimiento mejorará la calidad de vida en su conjunto y cuál es exactamente la elección correcta.
En los años noventa se da la aparición del hombre de negocios académico, las administraciones universitarias acogieron con los brazos abiertos la implantación de modelos de gestión como el total quality management, «gestión de calidad total» (TQM, por sus siglas en inglés) e instaron a sus profesores a que hiciesen su especialidad tan atractiva como pudiesen para sus clientes estudiantes.
No es del todo raro encontrar en tales instituciones a un vendedor de alfombras como rector de la universidad o que el salario del entrenador de fútbol supere con mucho el presupuesto total de un departamento de humanidades. Hemos entrado en un período en el que el liderazgo académico ya no tiene sentido. Los decanos que antes alcanzaban su posición en virtud de distinguidas contribuciones a sus disciplinas académicas han sido sustituidos por recaudadores de fondos y gestores académicos, la mayoría de los cuales se han licenciado en gestión universitaria, administración de negocios o pedagogía educativa más que en disciplinas de primer orden como matemáticas, biología, física e historia. Lo que ha llevado a una situación desmoralizadora en la que los profesores se rigen por criterios distintos a los de la excelencia académica.
Hoy son negocios particulares las universidades privadas, donde la regla principal se rige por el mercado y no por los intereses públicos, donde sus egresados no adquieren la preparación suficiente para enfrentarse a los desafíos del mundo globalizado, debido a que sus directivos y docentes no se destacan por sus contribuciones académicas en disciplinas de primer orden, sino por el interés del mercado.
Putrefacción en la investigación médica
Un ámbito en el que se observan los efectos perversos del modelo empresarial de universidad, es la medicina académica. Mientras que hay pocas dudas de que otras disciplinas como la física, la ingeniería, la biología, la química, la geología, la agricultura y la economía han estado influidas por los intereses empresariales en formas que no tienden precisamente a promover la búsqueda de la sabiduría y soluciones para la mejora de la humanidad, la interferencia en la investigación médica ha demostrado cómo la motivación económica ha provocado la putrefacción del auténtico objetivo de la medicina, poner en primer lugar la vida y la salud del paciente, que ha sido el juramento profesional de los médicos desde la época de Hipócrates.
Desde los años noventa, un tema dominante en la literatura médica ha sido el conflicto de intereses y la incapacidad para revelar las relaciones con la industria que sesgan los resultados de la investigación médica. La proliferación de conexiones entre los médicos y la industria ha provocado una crisis de credibilidad sin precedentes, principalmente la falta de confianza en los estudios que se publican en las revistas especializadas y, de manera más general, en la medicina clínica.
A las compañías farmacéuticas, por ejemplo, se les permite evaluar sus propios fármacos en controles clínicos que son seleccionados posteriormente para su publicación. En lo que es ahora bien conocido como el fenómeno del cajón de archivo, las compañías seleccionan los controles que muestran que sus fármacos han pasado un test mínimo y archivan los que no han sido satisfactorios. Como las compañías poseen derechos de propiedad intelectual sobre los datos que generan, ellas mismas controlan la difusión de la información. Sin embargo, el resultado es un perfil distorsionado de los fármacos de que disponen los médicos a la hora de recetar. Las compañías contratan a grupos de investigación para que dirijan los controles clínicos, a investigadores académicos para que diseñen los controles y actúen como investigadores clínicos, a compañías de comunicación médica para que redacten las publicaciones y a empresas de relaciones públicas para promocionar y publicitar los medicamentos entre el público. En muchos casos los prestigiosos académicos que actúan como investigadores clínicos en los controles y son los autores de las publicaciones (redactadas por las compañías de comunicación médica) han estado en nómina de la compañía patrocinadora como líderes de opinión debido a su influencia en los hábitos de prescripción de los médicos y por el prestigio que su adscripción universitaria brinda a los productos de la compañía. También presentarán los resultados del control en congresos profesionales y promocionarán los fármacos en sus clases de medicina. Cuando los medicamentos han de hacer frente a demandas de responsabilidad por productos defectuosos en los tribunales, estas mismas personas sirven como testigos expertos en defensa del fabricante.
Hasta el momento esta situación no parecía muy diferente del tipo de relación que mantienen los académicos con la industria editorial en la que actúan como asesores de una o más empresas y forman parte del consejo asesor como expertos en el campo, pero esta analogía no tiene en cuenta los problemas terribles de la corrupción de la investigación por la manipulación de los resultados científicos y la distorsión de las prioridades de la investigación.
También hay una diferencia importante entre una asesoría en la que un académico proporciona una evaluación independiente de la calidad de un libro o una colección y otra en la que un académico promociona un producto y en muchos casos posee acciones en la compañía que lo produce. Las compañías farmacéuticas no mantienen líderes de opinión para una evaluación a fondo y crítica de sus medicamentos. Como las compañías invierten enormes sumas para colocar nuevos fármacos en el mercado, el fracaso no puede ser una opción. Además de la eliminación de datos en la publicación de los resultados, el diseño del control es manipulado a menudo en formas sutiles que escapan a la detección en el proceso de revisión por pares. Confrontar el nuevo medicamento con un tratamiento que se sabe que es inferior, evaluarlo frente a una dosis demasiado baja del medicamento de la competencia, excluir las respuestas placebo en la fase de depuración del control o usar múltiples criterios de evaluación en el protocolo con el fin de seleccionar para la publicación sólo los que producen resultados favorables son estrategias comunes para asegurarse el éxito. Cuando llega el momento de escribir los resultados, el departamento de marketing de la compañía patrocinadora contrata a una empresa de relaciones públicas y a autores médicos para producir el manuscrito. Lo que, normalmente, supondría varias versiones del artículo que son posteriormente supervisadas por los autores académicos y los departamentos legal y de marketing de la compañía patrocinadora para su aprobación, no ocurre así.
Las compañías farmacéuticas actúan entre bastidores patrocinando grupos de apoyo y programas de cumplimiento para asegurarse el mayor número posible de consumidores de sus productos y que lo sigan siendo el mayor tiempo posible. Como las compañías saben que los médicos son fundamentales para ampliar estos mercados, la promoción de líderes de opinión claves sirve al objetivo de crear conciencia de los peligros de enfermedades no diagnosticadas e introducir los medicamentos en el mayor número posible de formularios de hospital. Lo que parece que es en interés de los pacientes no deja de ser, sin embargo, una estrategia comercial destinada a convencer a la gente de que algo no marcha bien en ellos y requieren tratamiento farmacológico.
Los universitarios han comprometido la integridad de sus especialidades al tomar parte en fraudes científicos y en el intento de la industria por conseguir el control total de la medicina mediante la fabricación del consenso. Los modelos basados en mensajes publicitarios de la estrategia de relaciones públicas se han convertido en la norma y no la ciencia basada en datos, debido al simple hecho de que la industria es la fuente de financiación. Se trata de un serio problema en lo que pretende ser una época de medicina basada en la evidencia.
La queja general que se percibe tanto en las principales revistas médicas como en la urgente necesidad de advertir al público en los medios de comunicación es que el marketing ha sustituido a la ciencia, ya que los resultados de controles clínicos amañados han infiltrado las publicaciones sometidas a revisión por pares y han desinformado a los médicos sobre los verdaderos riesgos y beneficios de la medicación.
El interés empresarial no tiende a promover la búsqueda de la sabiduría y soluciones para la mejora de la humanidad, debido a que interviene en la investigación médica, bajo la motivación de obtener ganancias económicas, provocando la putrefacción del auténtico objetivo de la medicina, poner en primer lugar la vida y la salud del paciente.
La aplicación del conocimiento médico como una mercancía
La inversión en salud resulta muy costosa para millones de personas en todo el mundo, principalmente cuando hablamos sobre tratamientos médicos y procedimientos quirúrgicos. A lo anterior se pueden sumar el ingreso hospitalario, el procedimiento, la atención posoperatoria y las citas médicas de seguimiento, lo que al final del día resulta una cuenta realmente elevada. El acceso a la salud no está al alcance de muchas personas, entre quienes se encuentran aquellas que están a la espera de recibir un órgano que les pueda salvar la vida.
Bajo este contexto, la organización United Network for Organ Sharing (UNOS) de Estados Unidos dio a conocer una lista de los trasplantes más caros que se realizan en ese país, entre los que se encuentran: el trasplante de intestino en 1,206 000 dólares, el de corazón y pulmón en 1, 448 400 dólares, el de corazón 997 000, el de médula ósea 676 800, el de hígado en 577 100 dólares, y el de páncreas en 289 400 dólares. Considerado que este último es uno de los procedimientos más largos, muchos pacientes deben permanecer alrededor de 21 días en el hospital después de la cirugía. Esta prolongación hospitalaria más los gastos médicos pueden incrementar esta cifra.
Estos datos revelan que a pesar del desarrollo que ha alcanzado la ciencia y la técnica en la medicina, por consecuencia de la mercantilización del conocimiento es que esta producción no está asequible para todos los hombres, solo para una minoría con altos ingresos económicos.
CONCLUSIONES
El desarrollo de la ciencia y la técnica actual, mal aplicado, ha traído consigo la mercantilización del conocimiento teniendo en cuenta que aumenta la transnacionalización del capital y ocurren procesos de desmaterialización de la economía, cambiando el paradigma tecnoeconómico, por el cambio de la base productiva de los países industrializados de forma que los valores de los productos no dependen del tiempo socialmente necesario (TTSN) para su fabricación, sino de los conocimientos incorporados en la producción de las mercancías, por lo que hay un sobre valor de los productos en el mercado y además en la mayoría de los casos la producción no es asequible para todos, sino para una minoría con altos ingresos económicos.
BIBLIOGRAFÍA
Carnota Lauzán, O.(2017). El crecimiento de los costos en salud visto desde la ineficiencia. Rev Cuba Salud Pública, 43(4).
Colectivo de autores(2002). La revolución Científico-Técnica. Sus implicaciones para el Tercer Mundo. En: Lecciones de Filosofía Marxista. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
DidrikssonTakayanagui, A., Herrera Márquez, AX., Villafán Aguilar, LJ., Huerta Martínez, B., Torres Ríos, D.(2016). De la privatización a la mercantilización de la educación superior. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.
Marx C. (1980). El Capital. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
McHenry, LB. (2018).La mercantilización del saber. Influencias mercantiles en la búsqueda del conocimiento. Revista de pensamiento contemporáneo, 23,16-19
United Network for Organ Sharing.(2016). El costo de los trasplantes en Estados Unidos. New York: Unos.
CAPÍTULO VI: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD
Mileidy Roldós Guzmán, Mayelín Alomá Nohaya, Nelson Fernández Quintana, Lázaro Armando Águila Trujillo, Lourdes Elena Duany Badell
INTRODUCCIÓN
La sociedad constituye una parte cualitativamente especial de la naturaleza, la más compleja, donde interviene, a diferencia de los procesos naturales, la acción del factor subjetivo. El hombre, como sujeto de la actividad, está generando permanentemente una avalancha de nuevos conocimientos, que dotan al ser humano de una extraordinaria fuerza transformadora, la cual puede ser utilizada a favor o en contra del propio ser humano.
Fruto de ese desarrollo del conocimiento, hoy vivimos la sociedad de la automatización, que crece a un ritmo tecnológico con la capacidad de cambiar el entorno de modo progresivo, al punto de llegar a poner en peligro la supervivencia humana.
En estas condiciones es que surge la preocupación sobre la sostenibilidad de la vida en el planeta y se inicia lo que puede considerarse una revolución en la comprensión de los problemas ambientales y sus consecuencias.
En la actualidad, se reconoce que el modelo de desarrollo característico del capitalismo, hasta ahora predominante, no ha sido ecológicamente sostenible, debido a que está erosionando con rapidez sus propias bases ecológicas de sustentación, y por lo tanto no es viable a largo plazo.
El futuro es necesariamente el de la utilización sostenible de los recursos naturales, lo que significa extraer los productos necesarios para el desarrollo y la vida humana sin alterar de manera irreversible el equilibrio ecológico; ello, obligatoriamente, conlleva a un cambio radical en los patrones consumistas actuales.
El aprovechamiento sostenible del medio significa vivir hoy y garantizar la vida en el futuro. Asimismo, no habrá conservación ambiental sin que se resuelvan los problemas del desarrollo social, la transferencia de tecnologías y un orden justo en la repartición de los recursos existentes.
En este capítulo se explica el cambio climático y su impacto en la salud.
DESARROLLO
La humanidad está enfrentando problemas graves y sin precedentes. Lo peor es que en gran parte las soluciones dependerán de los países más ricos y desarrollados, quienes llegarán a una situación que realmente no están en condiciones de enfrentar sin que se les derrumbe el mundo que han estado tratando de moldear en favor de sus intereses egoístas, lo que inevitablemente conduce al desastre.
Dentro de los graves problemas ambientales que enfrenta la humanidad se encuentra el cambio climático. La Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el cambio climático ha adoptado la definición de este fenómeno como un cambio de clima que se atribuye, directa e indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se superpone a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.
La salvaguardia del equilibrio climático constituye un espacio esencial para el desarrollo sostenible, siendo este sin duda el problema ambiental más devastador del presente siglo. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera provoca inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan. Hoy, el 60 % de los ecosistemas del planeta están dañados, el 20 % de la corteza terrestre está degradada; hemos sido testigos impasibles de la deforestación, la conversión de tierras, la desertificación, las alteraciones de los sistemas de agua dulce, la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación y la pérdida de la diversidad biológica.
Estudios realizados en 2019 por la Organización Meteorológica Mundial sobre comportamiento de los indicadores climáticos, demostraron que en 2018 las cifras de calor oceánico alcanzaron nuevos máximos en cuanto al contenido calorífico de los océanos hasta los 700 metros de profundidad (rebasando así los récords previamente establecidos en 2017). Más del 90 por ciento de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero acaba en los océanos, y el contenido calorífico brinda una medición directa de esa acumulación de energía en las capas superiores de estos.
En el 2020, se formaron en el Atlántico 23 eventos naturales, entre huracanes y tormentas tropicales, además de la coexistencia de cuatro ciclones tropicales en el mes de septiembre por lo cual, para denominar al evento número 24, hubo que comenzar con la primera letra del abecedario griego. La mayor ocurrencia de estos fenómenos está provocada por el calentamiento global.
En el sexto informe ambiental redactado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, presentado el 9 de agosto de 2021, se plantea que se han producido cambios generalizados muy rápidos en el planeta y algunos ya son irreversibles. La humanidad está en código rojo, por lo que no hay tiempo que perder, ni margen para excusas. Este informe, elaborado por casi 234 científicos de 66 países durante tres años, plantea que no hay dudas que el calentamiento global es causado por la acción del hombre, y que la temperatura global subirá 2,7 grados para 2100, incluso si los países comenzaran a reducir sus emisiones desde ese mismo momento, el calentamiento global aumentaría 1,5 grados Celsius en las próximas dos décadas, para un futuro más caluroso ya asegurado. Los científicos estiman que el nivel del mar seguirá aumentando, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo con respecto a los niveles actuales. Esta situación se evitaría con el esfuerzo coordinado entre los países, si dejaran de añadir dióxido de carbono a la atmosfera, en torno al año 2050.
El cambio climático también afecta la producción de alimentos a nivel mundial. Aunque durante años se habló de la crisis de los alimentos debido a hechos económicos, ahora se ha demostrado que también es producto del cambio climático como consecuencia de la acción del hombre. El crecimiento de la población mundial se encuentra hoy amenazado por la falta de producciones de trigo, soya, maíz, arroz, y otros numerosos cereales y leguminosos que constituyen la base alimenticia. Más de mil millones sufren hambre y desnutrición como consecuencia del cambio climático, creando un gravísimo problema en el mundo, en más de 80 países, todos ellos del Tercer Mundo. En el trabajo “El desafío climático y de desarrollo en América Latina y el Caribe: opciones para un desarrollo resistente bajo en carbono”, se precisa que el cambio climático traería costos económicos elevados que serían equivalentes al 2 % del PBI de la región.
Estados Unidos, el mayor emisor de gases contaminantes del mundo, se niega sistemáticamente a tomar en cuenta la opinión mundial. Estos problemas han tomado cuerpo de súbito, a través de fenómenos que se están repitiendo en todos los continentes: calores, incendios de bosques, lluvias excesivas o sequías, pérdida progresiva de reservas de agua, inundaciones, olas de frío, afectando millones de hectáreas cultivables; la humanidad tiene que actuar ya para frenar estos desastres.
El cambio climático y su impacto en la salud
El vínculo entre el clima y la salud es complejo. El clima, como elemento del medio ambiente, cambia a través del tiempo, originando presiones que influyen en los ecosistemas por medio de eventos directos e indirectos, los cuales, a su vez, crean condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades. Esta situación conduce a la idea de que la transición epidemiológica se debe ver desde el punto de vista de cambios ecológicos, climáticos, socioeconómicos y cómo estos cambios conllevan a un cambio epidemiológico como consecuencia de las interacciones que se producen.
Este fenómeno, que influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, causará anualmente unas 250 000 defunciones adicionales entre 2030 y 2050; 38 000 por exposición de personas al calor; 48 000 por diarrea; 60 000 por paludismo y 95 000 por desnutrición infantil. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma, dolencia que afecta a unos 300 millones de personas.
A nivel mundial, el número de desastres naturales relacionados con la meteorología ha aumentado tres veces más desde los años sesenta. Cada año esos desastres causan más de 60 000 muertes, sobre todo en los países en desarrollo. Se calculó un promedio de 335 desastres por año relacionados con el clima entre el 2005 y el 2014, cuando los eventos más frecuentes fueron hidrológicos y meteorológicos, que causaron el 5,6 % de las defunciones y más del 73 % de los daños.
La creciente variabilidad de las precipitaciones afecta al suministro de agua dulce y la escasez de esta pone en peligro la higiene y aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas, que cada año provocan aproximadamente 760 000 defunciones de menores de cinco años. El impacto en salud, consecuencia del efecto del cambio climático en el agua, se produce de modo indirecto. Se prevé que la intensificación de las alteraciones sobre el ciclo hidrológico impactará con fuerza en la calidad del agua y, por tanto, en la salud de quienes la consuman, de aquellos que no tengan acceso o de quienes, teniendo acceso, no cuenten con sistemas de tratamiento adecuados para garantizar la calidad suficiente del agua de consumo.
Entre los efectos en la salud de los episodios de sequía destaca un mayor riesgo de enfermedades de transmisión hídrica, una menor capacidad de producción agrícola, que en ciertas regiones del mundo pueden derivar en aumento de la malnutrición y mortalidad, variaciones en la incidencia de enfermedades de transmisión vectorial. Además, estos episodios se asocian a menudo con tormentas de polvo con efectos respiratorios. En presencia de polvo, el aire puede transportar, además de una mayor concentración de partículas respirables, esporas de hongos y bacterias que podrían afectar a la salud. La sequía también se asocia con cambios en el uso del suelo y con la ocurrencia de incendios forestales que pueden originar cambios en el hábitat de especies animales reservorios de agentes patógenos. Por último, la sequía también se relaciona con el riesgo de efectos en salud por aumento de la carga química y patógena de los caudales fluviales.
Los efectos en la salud de las inundaciones abarcan desde defunciones, lesiones, enfermedades infecciosas, contaminación con productos tóxicos, hasta desplazamiento y problemas de salud mental. La exposición a situaciones potencialmente mortales provoca en las personas distintos grados de angustia, como el trastorno de estrés postraumático, las reacciones agudas de estrés y el trastorno de adaptación (trastornos del espectro de ansiedad y depresión). Un estudio con sobrevivientes del huracán Mitch que azotó a Honduras mostró que el 22,1 % de los sobrevivientes tuvieron problemas psiquiátricos, de los cuales el 18,3 % fueron depresión grave y el 11,1 %, trastornos por estrés postraumático.
Se considera que los factores climáticos están asociados al aumento de la contaminación por bacterias (Escherichiacoli, Campylobacter, Leptospira, Salmonella y Vibrio); parásitos (Cryptosporidium, Giardia); virus como la hepatitis A y E. Las enfermedades digestivas y las enfermedades transmitidas por el agua están vinculadas a las precipitaciones abundantes y las inundaciones, aproximadamente 1,62 millones de niños menores de cinco años de edad mueren anualmente por diarrea, lo cual mayormente es atribuible a aguas contaminadas.
El cambio climático también puede aumentar las enfermedades de transmisión alimentaria. La mayor evidencia de la asociación entre cambio climático y enfermedades infecciosas es la emergencia y reemergencia de enfermedades vectoriales y zoonóticas en numerosas regiones del planeta. (…), tales como la malaria, el dengue, la fiebre chikungunya. De hecho, la malaria constituye un caso emblema (cosa que es representación simbólica de otra) pues es la causante de 350-500 millones de afectados por año y más de un millón de muertes, pero un tanto más es el caso del dengue; enfermedad que hoy en día afecta entre 50 y 100 millones de personas anualmente.
Cuba, cambio climático y su repercusión en la salud
En la década del 90 del siglo XX, el Estado cubano orientó el estudio del cambio climático donde intervinieron alrededor de 100 especialistas de 13 centros científicos. Su principal aporte fue mostrar que había una clara tendencia al aumento de la temperatura media y a la elevación del nivel del mar, principal amenaza a largo plazo del cambio climático en Cuba; además, se calcularon los probables escenarios del futuro comportamiento del clima en la Mayor de las Antillas en cuatro plazos de referencia: 2010, 2030, 2050 y 2100. Se acordó intensificar las investigaciones científicas, cerca de 300 especialistas de 16 instituciones de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Los esfuerzos van dirigidos fundamentalmente a la agricultura y la energía, que generan más del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro archipiélago y el compromiso es alcanzar para el 2030 una matriz energética con un 24 % de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables; reducir al 50 % el uso de combustibles fósiles en vehículos terrestres y aumentar la cobertura boscosa hasta un 33 %.
La provincia Cienfuegos, si bien ha sido caracterizado tanto bioclimática como climáticamente por Lecha en 1993 y Barcia en el 2012 respectivamente, carece de un estudio detallado respecto al comportamiento espacio-temporal de las sensaciones térmicas. Resultan de gran interés en esferas tan importantes como la salud, el turismo, la planificación de actividades al aire libre, la urbanización, el ahorro de energía eléctrica, entre otras.
Al tener en cuenta la influencia del viento en horas de la tarde, dado por la temperatura efectiva equivalente (TEE), puede apreciarse una disminución de las sensaciones muy calurosas en los meses de junio a septiembre. Dicho comportamiento da lugar a un ascenso en la ocurrencia de condiciones calurosas, que aunque provocan malestar o disconfort térmico son menos estresantes para el sistema termorregulador humano. Esto se hace mucho más notable hacia la costa donde son menos frecuentes las calmas y la velocidad media del viento es mayor que hacia las zonas interiores.
Entre los meses de junio a septiembre existe un ascenso en la ocurrencia de condiciones calurosas, reflejado en los análisis de los indicadores de salud de la provincia, pues existen coincidencias con el periodo estacionario y el aumento de la frecuencia de las infecciones respiratorias (IRAs) y las arbovirosis.
El análisis de los indicadores de salud en la provincia de Cienfuegos, durante el año 2019, realizado a partir del cuadro de Salud Anual, mostró que en ese año 2019 hubo una tendencia a la disminución de las atenciones médicas con respecto al año anterior, pues se redujeron en un 11, 2 %, más evidente a partir de la semana 26 del año; pero aumentaron a partir de la semana 36, lo cual coincide con el periodo estacionario de la IRAs.
El acumulado (con 192559 casos) se comportó inferior (-23414 casos) a igual período del año anterior (215973 casos) e inferior a lo esperado en la curva de expectativa.
La tasa acumulada provincial fue de 46562.1 por 100 000 hab., encontrándose por encima los municipios Cumanayagua (61707.6), Abreus (57200.8) Aguada (55443.3) y Rodas (54664.2), estos municipios ocupan los mayores indicadores de atenciones médicas, seguido del municipio Cienfuegos en el de mediano riesgo, coincidiendo con la temporada ciclónica.
Las arbovirosis también afectan la provincia en temporada lluviosa. Al cierre de 2019 aumentó la focalidad por mosquitos Aedes aegypti (122 focos más que en igual período del año anterior) y todos los municipios positivos al vector.
Predominó la positividad en los depósitos de tanque bajos con el 38,6 %, seguido de los artificiales con el 30,2 %; existió similar comportamiento al año 2018, han sido positivos 143 centros laborales, de ellos 84 fueron positivos dentro del sistema de vigilancia para un 58.7% de focalidad.
Los municipios Cienfuegos, Cruces, casco urbano Cumanayagua y Palmira no cuentan con el Sistema de Vigilancia instalado; en el municipio Cienfuegos se implementa este sistema en las Áreas VI y VIII, no se logra la instalación del 100 % del sistema de vigilancia (larvitrampas), no se cumple con la totalidad del programa de Vigilancia Epidemiológica. Por lo que hay que prestar mayor atención a los municipios que no cuentan con las larvitrampas, para identificar la presencia del Aedes aegypti en la comunidad. (Cuadro de salud anual en Cienfuegos, 2019).
En el verano del 2022, fecha en que se escribe este capítulo, la provincia y el país están asistiendo a una epidemia de dengue alta, con casos incluso de dengue hemorrágico, que ha ocasionado fallecimientos por esa causa.
El cambio climático provoca el aumento de las temperaturas con más intensidad en los meses de junio a septiembre que coinciden entre las semanas 26 y 36 del año, provoca mayor ascenso en la ocurrencia de condiciones calurosas, induciendo malestar o disconfort térmico en los seres humanos, mayor incidencia de las IRAs y mayor focalidad de las arbovirosis que provocan los distintos tipos de dengues, afectando a la población cienfueguera en este período del año.
CONCLUSIONES
El cambio climático es producto de la acción del hombre sobre la naturaleza, este ha cambiado su entorno de modo progresivo, al punto de llegar a poner en peligro su supervivencia y la de las generaciones futuras, problemática que solo se puede solucionar con políticas de desarrollo sostenible.
Los problemas generados por el cambio climático provocan impactos negativos diversos en la salud humana y dependen de condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales cambiantes.
Es necesario participar, desde la salud pública, en acciones de investigación en la identificación, evaluación y prevención de los efectos del cambio climático en la salud humana.
BIBLIOGRAFÍA
Comité Central del Partido. (2008). El marxismo y los debates actuales. La Habana: PCC
Cubadebate (2021).Científicos revelan que algunos de los efectos del cambio climático son irreversibles. La Habana: UCI.
Díaz-Canel Bermúdez, M.M. (2020). Discurso en la Cumbre virtual de Ambición Climática. La Habana: Palacio de la Revolución. https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/discurso-en-la-cumbre-virtual-de-ambicion-climatica/Cuba
González, D.(2008). Protesta por el encarecimiento de los alimentos. Louvain-la-Neuve: CETRI. Descargado de https://www.cetri.be/Protestas-por-el-encarecimiento-de?lang=fr
Gonzales Díaz, C., Gonzales Díaz, E., Cruz Domínguez. C.(2013). El cambio climático y la defensa nacional en Cuba. Rev Cubana Hig y Epidemiol,51(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000100006
Ochoa Zaldivar, M., Castellanos Martínez, R., Oliveros Monzón, J. L.(2015). Variabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud. MEDISAN,19(7),873-885.
Organización Meteorológica Mundial.(2020). Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial 2019. Ginebra: OMM Descargado de http://piblic.wmo.int
Organización Mundial de la Salud. (2018). Cambio climático y salud. Ginebra: OMS
Sobrino Heredia, J.M.(2016). Desarrollo sostenible, calentamiento global y recursos vitales para la humanidad. AFDUDC, 12, 883-904.
CAPÍTULO VII: DESASTRES MEDIOAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS, CUBA
Mayelín Alomá Nohaya, Mileidy Roldós Guzmán, Nelson Fernández Quintana, Lázaro Armando Águila Trujillo.
INTRODUCCIÓN
La sociedad es un sistema material organizado, mediado por la actividad humana bajo la necesidad de dirección del proceso transformador, que necesita de la dirección política para mantener el equilibrio ambiental, social, actual y futuro. Para ello resulta imperativo integrar el componente ambiental a los objetivos del desarrollo económico.
La problemática medio ambiental en Cuba está respaldada jurídicamente en la Constitución de la República en el capítulo II; en los Fundamentos Económicos, artículo 21 y sus leyes complementarias; así como las contenidas en los Lineamientos del Modelo Económico y Social, capítulo V, Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, artículos del 98 al 109.
Estas políticas se traducen, en la práctica, mediante la implementación de la Tarea Vida, la más reciente de las estrategias para el enfrentamiento al cambio climático, aprobada el 25 de abril del 2017. Se trata de un programa conformado por cinco acciones estratégicas y 11 tareas, dirigido básicamente a contrarrestar los posibles daños en las zonas vulnerables, preservando ante todo la vida de las personas.
Representa, sin duda, la expresión práctica más abarcadora del compromiso del Gobierno Revolucionario de trabajar desde ahora por la protección de las actuales y futuras generaciones de cubanos frente a las consecuencias de los problemas ambientales. Nuestro gobierno fue pionero en el diseño de políticas de reducción de riesgos frente a los desastres ambientales desde diferentes contextos.
Los desastres son considerados resultado de una ruptura ecológica importante de la relación entre los humanos y su medioambiente, como consecuencia de un evento súbito o lento de tal magnitud que la comunidad impactada en términos de pérdidas de vida y salud de la población, la destrucción o pérdidas de bienes y daños severos sobre el medioambiente, necesita esfuerzos extraordinarios para hacerles frente, a menudo con ayuda externa o apoyo internacional.
Este capítulo explica los diferentes tipos de desastres ambientales y sus consecuencias en la provincia Cienfuegos.
DESARROLLO
En el mundo se proyectaron los marcos legales sobre la gestión de riesgos frente a desastres naturales a partir de 2004, mientras que en nuestro país se inician estos estudios a partir del paso del huracán Michelle el 4 de noviembre de 2001, pero no es hasta junio de 2015 que se establece legalmente con la Directiva Nº. 1 del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional para la planificación, organización y preparación del país para situaciones de desastre.
Esta directiva reforzó, en el país, el tratamiento de los riesgos provocados por desastres, estableciendo con carácter obligatorio la realización de estudios y evaluación de los mismos. Sirve de base para la elaboración de los planes de reducción de desastres de los territorios y sectores de la economía, con el fin de fomentar una cultura de reducción de desastres y del conocimiento de su costo.
Los desastres, para su estudio, se subdividen en dos amplias categorías, primero los causados por fuerzas naturales (desastres naturales) y los causados por los humanos (antropológicos o tecnológicos).
Sin embargo, la OMS considera también desastre a los sanitarios como las situaciones imprevistas que representan serias amenazas para la salud pública, que ponen en peligro la vida o salud de una cantidad significativa de personas, plantas y animales, y que exigen la acción inmediata.
Nuestro país no ha estado exento de enfrentar desastres medioambientales, considerando que los desastres naturales están relacionados con ciclones tropicales, tormentas locales severas, afectaciones por fuertes vientos, inundaciones por intensas lluvias, inundaciones costeras por penetración del mar, deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias, sequías e incendios en áreas rurales, deslizamientos de tierras provocados por sismos, hundimiento del carso, derrumbe de cavernas, etc.
La provincia de Cienfuegos ha sido escenario de desastres naturales que han impactado a su población, muestra de ello es que hace 33 años, el 1 de junio de 1988, cayeron más de 500 milímetros de lluvia en apenas seis horas; las presas crecieron, algunas sobre su tope, los ríos incrementaron su caudal y se salieron de su cauce, la fuerza de la corriente se llevó casas, puentes, y alcantarillas; se evacuaron más de 20 mil personas, unas 10 mil viviendas resultaron dañadas y hubo once muertos, ocho de ellos del municipio Cienfuegos. Por tales estragos el propio Comandante Fidel Castro Ruz visitó la provincia para evaluar la situación y darnos aliento.
Coincidentemente, también en el mes de junio pero el día 1 de 2021, por primera vez en la bahía de Cienfuegos, una tromba marina, asociada a una potente nube de tormenta con unos 18 km de altura, provocó abundantes descargas eléctricas y reportó vientos de 104 km/h.
A partir del 1 de junio se inicia la temporada ciclónica en el Atlántico y nuestro país tiene que estar alerta para enfrentar estos eventos meteorológicos y poner en práctica sus estudios para reducir las consecuencias de estos desastres naturales que afectan más a nuestro país que a otros por ser una isla ubicada en el Caribe.
Los desastres antropológicos o tecnológicos son los que se originan por imprevistos, fallas tecnológicas o también pueden ser inducidos, por ejemplo: accidentes catastróficos del transporte (aéreos, marítimos y terrestres), accidentes con sustancias peligrosas, explosiones de gran magnitud, derrames de hidrocarburos, incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales y edificaciones sociales, derrumbes de edificaciones, ruptura de obras hidráulicas.
La unión de dos tipos de desastres, natural y tecnológico, se produjo en Cienfuegos con la tormenta subtropical Alberto, de mayo de 2018. Con sus abundantes lluvias provocó que en la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos se llenaran sus piscinas y se produjera un derrame de 12 mil metros cúbicos de agua oleosa a la bahía de dicho territorio, dejando en la rada de un 60 a un 70 % de hidrocarburos, con lo que resultaron perjudicadas las especies vinculadas a la primera capa de agua del litoral. También tuvo impacto social vinculado al perjuicio de la comunidad de pescadores El Perche, pues las quillas de sus pequeñas embarcaciones fueron bañadas por las aguas oleosas. Se afectaron las áreas de baño interior de la bahía, en la cual hubo que hacer un gran trabajo de rescate, saneamiento y vertido de arena.
Expertos aseguraron que la Bahía de Jagua recuperaría sus niveles tradicionales de salinidad y disminuiría los niveles de microalgas provenientes del embalse Damují, cuyas aguas dulces penetraron en la superficie marina. Los cienfuegueros se dieron a la tarea de mitigar el impacto del derrame y al mes se había limpiado más del 60 % de la bahía.
Por lo que hay que estar muy alertas para evitar desastres tecnológicos provocados por la naturaleza, incluso fuera de la temporada ciclónica, para esto hay que constantemente estudiar y evaluar los planes de reducción de desastres de los territorios, así como los posibles costos.
Los desastres sanitarios son sucesos que interrumpen la vida normal por el peligro de enfermedades infectocontagiosas que se propagan en periodos muy cortos y se exceden de la incidencia normal; entre ellas se encuentran las epizootias, que son enfermedades en animales; las Epifitias que son plagas y enfermedades en las plantas y las epidemias o pandemias, que son enfermedades en los humanos.
La pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, ha dejado millones de muertes en el mundo. En Cuba, hasta el 7 de febrero de 2022 se reportaron 8447 fallecidos; letalidad de 0,80 % vs 1,46% en el mundo y 1,81% en Las Américas. En comparación con el mundo esta baja tasa es debido a la aplicación de las políticas públicas en el sector de la salud.
Los cubanos, en medio de estas circunstancias, podemos considerar un privilegio que dispongamos, primero, de cinco candidatos vacúnales contra la COVID-19 y, ya hoy, con tres vacunas, la Abdala con un 92,28 % de eficacia después de tres dosis y la Soberana 02 con un 62 % de eficacia después de dos dosis, más la aplicación de Soberana Plus como refuerzo que alcanza el 91, 2 % de eficacia. En el momento en que se escribió este capítulo ya Cuba contaba con una población vacunada con tres dosis, mucha de ella con dos dosis de refuerzo y se preparaba para aplicar la dosis de refuerzo a niños entre dos y doce años.
Todas estas vacunas creadas por nuestros propios científicos, lo que ha permitido vacunar a toda nuestra población. Poseemos las condiciones que permiten la vacunación masiva de la población, por grupos de riesgo, con la estratificación por edades.
En la actualidad, científicos de Cuba y de la República Popular China están colaborando en una nueva investigación para desarrollar una vacuna que sea efectiva ante las nuevas cepas del SARS-CoV-2. Este candidato vacunal, al que se le conoce como Pan-Corona, buscará proteger contra emergencias epidemiológicas provocadas por futuras variantes genéticas de este coronavirus, a partir “tanto de respuestas de anticuerpos, como de respuesta celular, que son los dos componentes de la reacción inmune”.
Las publicaciones científicas de mayor prestigio mundial no han podido ignorar los logros de los cubanos. Estos logros no son fortuitos, ni obra de la casualidad, son el resultado de una política establecida para fortalecer la infraestructura, la capacidad y el talento de los cubanos, con una inversión alta en educación, ciencia, tecnología e innovación.
En Cuba se ha establecido un sistema de trabajo unido y coordinado, bajo la dirección del PCC y el gobierno, donde todas las universidades, los centros de investigación y las unidades de salud pública trabajaron sincronizadamente en función de la reducción del desastre ocasionado por dicha pandemia.
CONCLUSIONES
Los desastres constituyen el resultado de un desequilibrio ecológico importante entre los humanos y su medioambiente, que provoca afectaciones a la vida humana con altos costos económicos.
Cuba, desde junio de 2015, establece con carácter obligatorio los estudios y evaluación de desastres, bajo la dirección del PCC, el gobierno y los distintos ministerios con la finalidad de minimizar los daños que estos ocasionan.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso Falcón, R. (2021). Vacunación, Instituto Finlay de Vacunas, Abdala, Vacunas cubanas COVID19. La Habana: UCI.
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (2019). Lineamientos del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Ediciones del Consejo de Estado
Consejo de Estado. (2019). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
George Capri, O. (2020). Aquel golpe de agua, hace 25 años. [Cienfuegos: Perlerias. Recuperado de https://perlerias.wordpress.com/2013/06/01/aquel-golpe-de-agua-hace-25-anos/
Gobierno de México. Coordinación General de Protección Civil. (2020). México, DF: CGPC. Recuperado de http://proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Almacen/coordinacionestadodemexicofinal.pdf
Martínez J.(2018). Salvador Valdés Mesa visita entidades afectadas en Cienfuegos. La Habana: UCI. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/31/salvador-valdes-mesa-visita-entidades-afectadas-en-cienfuegos/
Mesa Ridel, G.(2003). Los desastres y la experiencia cubana en salud para su prevención. Rev Cubana Med Gen Integr, 19(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000300001
Ministerio de Salud Pública.(2022). Parte del cierre del 7 de febrero de 2022. La Habana: Minsap. Recuperado de https://salud.msp.gob.cu/
Peláez, O.(2017). Fidel, artífice de la Tarea Vida. Granma [Internet]. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2017-08-11/fidel-artifice-de-la-tarea-vida-11-08-2017-22-08-47
Radio Ciudad del Mar.(2021). Develan detalles de tromba marina ocurrida este martes en la bahía de Cienfuegos. La Habana: UCI. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/06/03/develan-detalles-de-tromba-marina-ocurrida-este-martes-en-la-bahia-de-cienfuegos-video/
Redacción digital.(2018). Bahía de Cienfuegos casi totalmente limpia de residuos de petróleo. Granma. Recuperado de https://www.granma.cu/multimedia/imagenes?page=5597
Red Cubana de la Ciencia.(2021). Cuba: Eficacia de los candidatos vacunales y nuevas cepas del SARS-CoV-2. La Habana: RedCien. Recuperado de http://www.redciencia.cu/noticias/2021-7-20/cuba-eficacia-de-los-candidatos-vacunales-y-nuevas-cepas-del-sars-cov-2-video/9381
Vela Valdés, J.(2021). Qué significan los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19. Rev Cubana Salud Pública, 47(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000200001
CAPÍTULO VIII: LEGADO DE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ENFRENTAMIENTO A LA COVID - 19 EN CUBA Y EL MUNDO
Blanca Garcés Garcés, Sandra Cecilia Williams Serrano, Mayelín Alomá Nohaya, Mileidy Roldós Guzmán
INTRODUCCIÓN
El ejemplo de Fidel Castro Ruz y la riqueza de su pensamiento nos ha acompañado en cada momento histórico de la Revolución, en cada obra que hemos emprendido, en cada batalla que hemos librado. Hoy no pudiéramos avanzar sin sus enseñanzas; de él aprendimos a enfrentar las dificultades y los reveses, a identificar lo esencial de cada situación y los problemas principales, planear bien la estrategia y la táctica, tomar decisiones y actuar con determinación y firmeza.
Fidel nos legó las siguientes enseñanzas, al decir de Fernando Martínez Heredia:
Partir de lo imposible y de lo impensable, para convertirlos en posibilidades mediante la práctica consciente y organizada y el pensamiento crítico; no aceptar jamás la derrota; la determinación de mantener la lucha en todas las situaciones, cualesquiera que fuesen; organizar, esa fue una constante, una verdadera fiebre de Fidel; la comunicación siempre, con cada ser humano y con las masas, en lo cotidiano y en lo trascendente; utilizar tácticas muy creativas y estrategias impensables, que eran, sin embargo, factibles; luchar por el poder y conquistarlo, mantener, defender y expandir el poder, que es un instrumento fundamental para los cambios humanos y sociales; crear los instrumentos revolucionarios y formar a los protagonistas; tomar las instituciones para ponerlas a nuestro servicio, no para ponernos nosotros al servicio de ellas; ser más decidido, más consciente y organizado, y más agresivo, que los enemigos; enseñar y aprender al mismo tiempo, con los compañeros y con la gente del pueblo con la que se comparte, y en cuanto sea posible, con todo el pueblo; ser siempre un educador; que la concientización y la movilización estén en el centro del trabajo político, no solo para que se cumplan los fines de este, sino para que la política llegue a convertirse en una propiedad de todos y avanzar hacia formas de poder popular.
Nuestros principales dirigentes, en unión estrecha con el pueblo cubano, haciendo suyas las ideas y el ejemplo de Fidel, han demostrado la validez de su pensamiento y de su acción revolucionaria en el enfrentamiento a la terrible epidemia de la COVID-19, que se propagó por el mundo, provocando muertes e impactando de manera negativa la economía y la seguridad de millones de personas del planeta.
Es por ello que consideramos necesario a través de este trabajo argumentar la presencia del pensamiento humanista y el actuar revolucionario de Fidel Castro Ruz en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba y en el mundo.
DESARROLLO
La estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba tuvo un enfoque integrador y se desarrolló a partir de la voluntad política del gobierno y el Estado, bajo la dirección del Partido Comunista, en estrecha unión con las organismos estatales, organizaciones políticas y de masas y del pueblo en general, sobre la base de los logros alcanzados en más de 62 años de Revolución en la cultura, la ciencia, la educación y la producción de bienes y servicios y se sustentó en las siguientes oportunidades:
• El sistema de planificación centralizada permite asignar recursos con rapidez a prioridades nacionales, enfrentando con eficacia situaciones de emergencia.
• La política social inclusiva permite aplicar medidas de seguridad o asistencia social a nivel comunitario para cubrir los grupos de mayor riesgo de vulnerabilidad social.
• El sólido sistema de salud pública (90 000 médicos, 84 000 enfermeros/as, 9 médicos por cada 1 000 habitantes); y una fuerte industria farmacéutica (el 63 % de los medicamentos son de producción nacional) han demostrado capacidad para el manejo de la emergencia sanitaria y las acciones de cooperación Sur-Sur que el país oferta.
• Un efectivo sistema de defensa civil, con una cobertura que abarca todo el país hasta el nivel de los consejos populares y una amplia participación de la población.
• Reservas de productividad y eficiencia que aún están sin explotar de manera efectiva, especialmente en la producción nacional de alimentos.
El Plan definió tres etapas con acciones específicas para cada una de ellas: etapa preepidémica (Fase I), etapa de transmisión autóctona limitada (Fase II) y etapa epidémica (Fase III), transitando hasta la etapa de transmisión autóctona limitada.
Cuba enfrentó la emergencia sanitaria con un sistema de salud con cobertura universal y asistencia gratuita, siendo su pilar fundamental la Atención Primaria de Salud que permitió la pesquisa activa para buscar y detectar casos de COVID-19.
A esto se añade el suministro de medicamentos preventivos a comunidades y grupos en riesgo. Según información del MINSAP, el país contaba con 20 hospitales dispuestos para la atención relacionada con la COVID-19, 54 centros para la atención de casos sospechosos, 248 de vigilancia de contactos y 40 para la atención a viajeros. Además, contaba con 5,000 camas de hospitalización y 477 camas de terapia intensiva, lo que se fue incrementando según las necesidades.
El gobierno cubano inició una estrategia para la recuperación. En una primera etapa, las medidas se enfocaron en la recuperación gradual de la actividad económica luego de la pandemia, mediante la reapertura paulatina de los servicios y actividades, sin abandonar las medidas para preservar el control de la enfermedad (volver a nueva normalidad). La segunda etapa se orientó a fortalecer la economía nacional, con la aplicación de medidas que contribuyan a su dinamización.
Como parte del proceso de retorno a la nueva normalidad, se enfrentan los impactos económicos y sociales asociados a la pandemia y al contexto internacional, especialmente el recrudecimiento del bloqueo económico financiero y comercial por parte del gobierno de Estados Unidos cuyo costo desde abril de 2019 hasta marzo de 2020 causó pérdidas a Cuba en el orden de los cinco mil quinientos setenta y tres millones de dólares. Esto representa un incremento de alrededor de mil doscientos veintiséis millones de dólares con respecto al período anterior y los daños acumulados durante casi seis décadas de aplicación de esta política ascienden a ciento cuarenta y cuatro mil cuatrocientos trece, millones de dólares.
A pesar de las dificultades económicas y sociales generadas por la COVID -19, el recrudecimiento del bloqueo y nuestras propias imperfecciones salimos adelante en el enfrentamiento a la pandemia, como lo muestran los indicadores de salud, también crecimos en todos los ámbitos, buscando nuevas alternativas, siendo más creativos, más disciplinados, sin dejarnos vencer por las adversidades, hemos trabajado más unidos a pesar del distanciamiento, ha crecido nuestra cultura, han florecido nuestros valores, sobre todo el de la laboriosidad, la solidaridad, el humanismo y la justicia, no hemos claudicado ante el imperio, a pesar de su intento de aplastarnos y destruirnos, lo hemos combatido con las armas de la ciencia, la inteligencia, la unidad, la creatividad y el trabajo cotidiano de cada cubano, que ha aprendido a crecerse ante las dificultades y salir victorioso en cada obra que ha emprendido.
En todo este camino ha estado presente la obra de Fidel, tanto de su pensamiento como de su accionar.
Legado de Fidel Castro Ruz en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba y el mundo
Fidel estaba consciente de que la Revolución no había culminado con la toma del poder político el 1ro de Enero de 1959, sino que comenzaba en ese momento y que no sería una tarea fácil- quizás en lo adelante todo sería más difícil- y que decir la verdad era el primer deber de todo revolucionario. Desde los propios inicios de la Revolución, Fidel dejó bien claro el valor de la honestidad para el avance del proceso revolucionario, lo que inculcó a través de su ejemplo a los dirigentes del país y a su pueblo. Esto nos ha permitido en cada momento de nuestra historia desafiar los diferentes obstáculos y escollos en el camino de la construcción del socialismo en Cuba. En los tiempos de la COVID-19, nuestros principales dirigentes políticos y del gobierno han actuado con total transparencia, ofreciendo toda la información necesaria a nuestro pueblo, al que también consideran, como Fidel, lo más importante. Para Fidel “(…) todo lo que interese al pueblo es preocupación fundamental de los revolucionarios; los revolucionarios trabajan para eso, y solo para eso, trabajan para el pueblo”.
(…) la Revolución no se concreta a exponer ideas, sino a realizar ideas; la Revolución no es teoría, es sobre todo hechos. Y cuanto la Revolución se ha propuesto, lo ha logrado; cuanto la Revolución ha iniciado, lo ha llevado adelante. Y esto es producto de idea convertida en realidad, de obra emprendida que se lleva adelante, razón para ser optimistas; razón para creer cada vez más en el dinamismo de una Revolución y en la capacidad creadora de nuestro pueblo.
La materialización de la obra de la Revolución a través de hechos concretos le ha permitido crecer y fortalecerse. Fidel concibió a la Revolución como un hecho cultural y estaba consciente de que sin cultura no puede haber libertad posible, es por ello que una de las primeras tareas del proceso revolucionario fue la campaña de alfabetización, que llevó la luz de la enseñanza a todos los rincones del país, se comenzaba a preparar de esta forma a los principales protagonistas de la obra revolucionaria, el pueblo.
Fidel también reconoció desde los primeros años de la revolución la importancia del desarrollo de la ciencia y la técnica para el desarrollo social: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando”.
Este desarrollo científico y técnico, para él, debía tener un carácter democrático: “¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores!”.
“Nosotros consideramos que los conocimientos técnicos deben ser patrimonio de toda la humanidad; nosotros entendemos que lo que ha creado la inteligencia del hombre debe ser patrimonio de toda la humanidad.”
Este pensamiento de Fidel, de conjunto con las acciones emprendidas por el gobierno revolucionario nos permitió desarrollar la base científica y técnica con que contamos hoy:
La ciencia se ha caracterizado en los últimos decenios por grandes avances en todos los campos. La ingeniería genética es una cosa muy nueva y constituye una gran promesa, pero también esta técnica de inmuno ensayo promete muchísimo; no es tan nueva, pero tengo la impresión de que ha adquirido un ritmo muy acelerado en los últimos años.
Fidel vio la necesidad de desarrollar la ciencia y la técnica en todas las esferas de la sociedad y desde tempranas edades:
¿Qué nos queda por delante? Nos queda la calidad, la cuestión de la calidad. “¿Qué es calidad? Calidad es introducir la enseñanza de computación en toda la enseñanza universitaria, lo primero que hicimos en los últimos años. Calidad es introducir la computación en todos los preuniversitarios del país, en todos los tecnológicos, en todas las escuelas de maestros, en todas las escuelas secundarias del país; eso es calidad, y esa es la calidad que hemos estado introduciendo en los últimos años.
Fidel prestó especial atención al desarrollo en el país de un sistema de salud que diera cobertura universal gratuita y sustentada sobre sólidos pilares científicos, técnicos y éticos, basado fundamentalmente en la promoción y la prevención de la salud:
(…) pero, en realidad no resiste comparación el camino que lleva el trabajo de la salud con el camino del pasado. Desde luego, me refiero exclusivamente a la cosa directa, a la atención directa, a la medicina terapéutica y a la medicina preventiva, que es la que nosotros realmente debemos tratar de desarrollar también en grado máximo. Las dos, pero sobre todo seguir el principio de evitar las enfermedades. Combatimos las causas más profundas, porque en realidad ninguna medicina preventiva, ni curativa, puede nada contra la falta de proteínas, contra la falta de condiciones higiénicas de vida, contra la falta de alimentación. Es decir, la base fundamental tiene que ser las condiciones de vida del pueblo.
Decía que:
…no es solamente con hospitales, con médicos, no solamente con viviendas higiénicas, no solamente con condiciones de vida saludables. Se evitarán más y más las enfermedades en la misma medida en que nos alimentemos mejor, en la misma medida en que podamos consumir más leche, más frutas, más vegetales, más carne, más huevos, más pescado, más alimento y mejor alimento. (… )Y yo pienso que nuestros médicos están absolutamente convencidos de que eso es cierto, sobre todo cuando después de la Revolución se hace cada vez más énfasis en la medicina preventiva que en la medicina curativa.
Para Fidel:
(…) en esta lucha por la salud humana, crear conciencia es de suma importancia. Creando conciencia se han ganado estas batallas contra las enfermedades: conciencia en favor de la vacunación, de la higiene. Pero hay que crear mucha más conciencia todavía en otros muchos aspectos en los ciudadanos y en los propios médicos.
Esta idea sobre la necesidad de desarrollar la medicina preventiva se consolidaba en la medida que avanzaba la Revolución con la creación de los policlínicos comunitarios, el programa del médico y la enfermera de la familia y el especialista de medicina general integral.
Fidel prestó especial atención a la calidad de la asistencia médica y en especial de los profesionales de la salud como garantía del bienestar del pueblo. Decía:
Ahora, ¿de qué depende la medicina asistencial? De la calidad de los médicos, de la calidad de las enfermeras y de los técnicos de la salud. Y no solo de la calidad técnica sino también mucho de la calidad humana. Los hombres y mujeres de mejor calidad humana han de estar en este frente. Hay calidad humana en nuestro pueblo para todos los frentes de trabajo; pero si hay un frente donde se exige la calidad humana, la vocación, el espíritu de sacrificio, es en este frente de la salud.
Fidel también le dio gran importancia al papel del internacionalismo, no solo como elemento de ayuda a otros pueblos, sino como medio formador del carácter humano, solidario, altruista y revolucionario de nuestros profesionales de la salud, por eso consideraba que “…nuestros médicos se caracterizan por su consagración al trabajo, y porque van a prestar sus servicios a esos países lejanos y a rincones apartados de cada uno de ellos…”
Pero también nuestros médicos ganan mucho. Ganan en experiencia, ganan en prestigio, ganan en calidad humana. Porque ese médico que va, que está un año, año y medio, dos años, que conoce todas esas realidades del mundo, que se enfrenta a problemas muy serios, es sin duda también un profesional, un especialista llamado a desempeñarse después con más eficiencia, porque la práctica del internacionalismo no significa que solo con ello se ayuda a los demás, sino que practicando el internacionalismo nos ayudamos también a nosotros mismos.
La idea de Fidel de convertir a Cuba potencia médica, fue algo que se hizo realidad. ¿Qué significaba para él convertir a Cuba en una potencia médica? Para él esto pasaba por:
(…) en primer lugar, tener uno de los mejores servicios de salud del mundo; en segundo lugar, brindar una extraordinaria colaboración a otros pueblos. O, si ustedes quieren, lo ponen en otro orden: brindar una extraordinaria colaboración en el campo de la salud al mundo, y a la vez disponer de uno de los mejores servicios de salud del mundo para nuestro pueblo; porque sin duda que si nos convertimos en una potencia médica mundial, el primer beneficiado con esto será nuestro propio pueblo.
Uno de los pilares de nuestro sistema de salud es la Medicina General integral y dentro de ella el médico y la enfermera de la familia, al referirse a ello señalaba:
(…) tendremos un médico general que será especialista, que hará su carrera, que hará tres años de residencia, nueve años, más la práctica. Podremos tener un médico en cada escuela, en cada fábrica, en cada comunidad campesina, en cada centro de campismo o de obreros agrícolas, pero, además, podremos tener miles de médicos atendiendo grupos de familias; el médico será algo más que alguien que atiende a uno que se enfermó y fue al hospital, sino que tendrá un papel especial en la medicina preventiva, en la lucha por la higiene, en la lucha contra la obesidad, el sedentarismo; en fin, serán guardianes de la salud.
Fidel en su gestión de gobierno prestó especial atención al desarrollo de las vacunas y de los centros de investigación científica:
Ahora, sin las vacunas, esas colosales reducciones de la mortalidad infantil no se habrían logrado. Claro que no son solo las vacunas, están los tratamientos terapéuticos, que han desempeñado un papel muy importante; pero las vacunas han sido decisivas, porque los países del Tercer Mundo no tienen, en general, muchas posibilidades terapéuticas y tienen las posibilidades de la vacuna.
Considero que en esta área marchamos bien. Creo que hemos ido acumulando un gran potencial en materia de vacunas, estamos trabajando en varias vacunas; no se ha mencionado que, incluso, estamos trabajando o tratando de aportar algo en la vacuna contra el SIDA …, estamos trabajando en vacunas contra parásitos, es muy importante …, en la meningocócica por hemófilo estamos trabajando, y pensamos combinar la meningocócica B y la meningocócica por hemófilo en la misma vacuna, es una de las perspectivas que tienen los del Instituto "Finlay"; en ese campo estamos avanzando.
Estamos avanzando en otros muchos campos de las investigaciones sobre la salud, en la biotecnología, en la industria farmacéutica. Está adelantado ya el Centro de Inmunología Molecular para el desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales. Tal vez no se mencionó el concepto de que en este desarrollo, ciencia y producción van unidos; anexas a los centros de investigación, se van haciendo las fábricas. Hacemos primero el centro de investigación y después la fábrica, con lo cual se mantiene una relación muy constante y sistemática entre la investigación y la producción. Es una idea que hemos ensayado y que estamos aplicando en el mayor número posible de centros de investigación con buenos resultados.
Y agregaba: “A esta tarea hemos dedicado esfuerzos, hemos dedicado recursos, y, al igual que la medicina, no ha sido descuidada en este período especial que vivimos porque, aparte de los beneficios de carácter humano que significan para nuestra salud y que pueden significar también muchas de estas investigaciones para el resto del mundo, prometen recompensas económicas para el país que en realidad necesitamos, por lo cual esta rama seguramente se convertirá, en el futuro, en una de las más importantes ramas económicas de nuestra patria”.
Estas ideas de Fidel y el impulso que dio al desarrollo biotecnológico han marcado nuestro éxito en el enfrentamiento a la COVID-19. Hoy estos conceptos han demostrado su efectividad, demostrando la vigencia del legado de Fidel.
El carácter humano de nuestra medicina también se llevó a otras tierras, no sólo por la práctica del internacionalismo de nuestros profesionales y técnicos, sino también por los médicos formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), cuyo artífice principal fue Fidel:
(…) esta escuela tiene el objetivo mucho más elevado, y más trascendental, que aportar un número de médicos. Lo importante que debe aportar esta escuela es el ejemplo de lo que debe y puede ser un médico educado en principios humanitarios. Hay que tener verdadera confianza en la capacidad del ser humano para saber que puede prevalecer por encima de todas aquellas tentaciones y comodidades, para saber que puede ser educado en principios verdaderamente humanos y no corrompido por las sociedades de consumo.
La constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve fue otra de las ideas brillantes de Fidel, que han demostrado validez y reconocimiento, tanto nacional como internacionalmente en el enfrentamiento a la COVID-19, por el carácter humano de su contenido.
Ni una sola vez, a lo largo de su abnegada historia revolucionaria, nuestro pueblo dejó de ofrecer su ayuda médica solidaria en caso de catástrofes a otros pueblos que la requirieran, sin importar cuán abismales eran las diferencias ideológicas y políticas, o las graves ofensas recibidas de los gobiernos de cualquier país.
El optimismo, la perseverancia, y el espíritu de lucha de Fidel son la base de toda su acción revolucionaria y hoy son el fundamento y guía de la de sus continuadores que aplican en la práctica sus enseñanzas, lo que se evidencia en los resultados obtenidos en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, que pudieran sintetizarse en:
- La existencia de un sistema de Salud Pública universal, gratuito, inclusivo, sostenido por un sistema de atención primaria consolidado; la disponibilidad de infraestructura sanitaria y de universidades; la asignación presupuestal del Estado para financiar los gastos de salud y de asistencia social; la industria médico-farmacéutica nacional con productos innovadores, y un potencial científico con capacidad de respuesta a disímiles contingencias, lo que se evidenció durante la pandemia.
- El Contingente Henry Reeve, que en el lapso de cinco meses, ha llegado a 39 Estados. Ha atendido a más de 550 mil 900 personas y salvado 12 mil 488 vidas. Han participado más de 3 mil 800 profesionales cubanos de la salud, de los cuales el 61,2 % son mujeres. De las 52 brigadas constituidas para el enfrentamiento de la pandemia, 43 se mantenían prestando servicios de salud en 33 naciones, en el año 2021.
- El país cuenta con tres vacunas nacionales contra el COVID-19: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y además con dos candidatos vacunales en fase final de investigación. Hasta el 3 de noviembre de 2021, 7,4 millones de personas habían sido vacunadas en la isla, lo que representa el 66,3 % de su población. Posteriormente se llegó a más del 98 % de la población vacunada.
- Cuba, en estas casi seis décadas de iniciada la cooperación, ha estado presente en 164 países con más de 400 mil profesionales, los que han realizado mil 900 millones de consultas, 13 millones 777 mil intervenciones quirúrgicas, y en nuestras universidades hemos graduado 36 mil 962 profesionales de 149 países, lo que ha generado un amplio reconocimiento internacional de gobiernos, organizaciones y organismos internacionales, pero sobre todo, de las poblaciones a las que hemos brindado ayuda.
- La ciencia, la tecnología y la innovación, que constituyen pilares de la gestión de gobierno, han sido claves en el plan nacional de enfrentamiento aprobado. Actualmente existen más de mil proyectos de investigación e innovación relacionados con la COVID-19, entre ellos 42 ensayos clínicos para la evaluación de fármacos, de igual forma, se han aprobado y ejecutado más de 100 intervenciones sanitarias complejas y estudios clínicos-observacionales, y suman 952 las publicaciones científicas, donde cerca de dos mil científicos y expertos han divulgado resultados relevantes en revistas nacionales e internacionales.
La creación e implementación del Sistema de Gestión de la Epidemia en Cuba representa el primer resultado de la ciencia cubana en la lucha contra la COVID-19, lo que ha contribuido de manera decisiva en el mejoramiento del Sistema de Salud cubano.
Un elemento distintivo ha sido la integración con la industria biotecnológica, así como con otras instituciones de investigación, universidades y centros de producción; y la interface Salud-Universidad-Empresa Pública se consolida como modelo de acción integral.
CONCLUSIONES
El pensamiento y el ejemplo de Fidel han estado presentes en el enfrentamiento a la COVID-19, como lo muestran los indicadores de salud obtenidos, en comparación con otros países del mundo; nos ha permitido crecer en todos los ámbitos, buscar nuevas alternativas, ser más creativos, más disciplinados, no dejarnos vencer por las adversidades, trabajar más unidos a pesar del distanciamiento; ha crecido nuestra cultura, han florecido nuestros valores, sobre todo el de la laboriosidad, la solidaridad, el humanismo, el internacionalismo y la justicia; no hemos claudicado ante el imperio, a pesar de su intento de aplastarnos y destruirnos, lo hemos combatido con las armas de la ciencia, la inteligencia, la unidad, la creatividad y el trabajo cotidiano de cada cubano, que ha aprendido a crecerse ante las dificultades y salir victorioso.
El carácter humanista de la obra de Fidel, su idea de trabajar por el bienestar de su pueblo, sus esfuerzos en el desarrollo de la cultura, la educación, la ciencia, la técnica, la salud y especialmente en la formación de los recursos humanos, dejaron una gran experiencia y fructificaron en la estrategia de enfrentamiento a la COVID-19.
Fidel nos enseñó el valor de la ética y moral para la formación de nuestros dirigentes, científicos y profesionales, nos dio ejemplos de sencillez, modestia, altruismo, abnegación, honestidad y disciplina, los que inculcó a través de sus ideas, sobre todo el internacionalismo, hoy presentes en toda la obra revolucionaria emprendida por nuestros dirigentes en estrecha unión con el pueblo en el enfrentamiento a la pandemia y sus consecuencias.
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2020). Informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Juventud Rebelde. https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-10-22/informe-de-cuba-necesidad-de-poner-fin-al-bloqueo-economico-comercial-y-financiero-impuesto-por-los-estados-unidos-de-america-contra-cuba
Castro Ruz, F. (1960). Discurso pronunciado en el Acto Celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1962). Discurso pronunciado en la apertura del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1963). Discurso pronunciado en la clausura del X Congreso Médico y Estomatológico Nacional. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1964). Discurso pronunciado en la Plenaria Nacional Azucarera. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1965). Discurso pronunciado en el acto de Inauguración del Hospital "Lenin", en la Ciudad de Holguín, Oriente, en ocasión del XLVIII Aniversario de la Revolución de Octubre. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1967). Discurso en la despedida a las becarias que han laborado en diversas tareas del Regional Guane-Mantua y en la inauguración de distintas obras en Guane. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1978). Discurso pronunciado en el acto de inicio del curso escolar 1978-1979, efectuado en el Instituto Politécnico de la Salud de la provincia de Camagüey. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1982). Discurso pronunciado en el acto de constitución del destacamento de ciencias médicas "Carlos J. Finlay”. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1983). Discurso pronunciado en la inauguración del combinado textil de Santiago de Cuba "Celia Sánchez Manduley". La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1987). Discurso pronunciado en el acto de inauguración del centro de inmunoensayo. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1989). Discurso pronunciado en el acto central con motivo del inicio del curso escolar 1989-90, efectuado en la escuela Solidaridad con Namibia, municipio La Lisa. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1966 ). Discurso en el acto clausura del XI Congreso médico y VII Estomatológico nacional. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (1999). Discurso pronunciado en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Castro Ruz, F. (2005). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias "Henry Reeve" y graduación nacional de estudiantes de medicina . La Habana, Cuba: Oficina del Consejo de Estado.
Arias, M.(2020). Observatorio Social del coronavirus. Perspectiva estratégica en la gestión de la COVID-19 en Cuba. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Cuba Visión Internacional. Cuba se prepara para producir y exportar vacunas contra COVID-19. https://www.dw.com/es/cuba-se-prepara-para-producir-y-exportar-vacunas-contra-COVID-19/a-59739544
Martínez Heredia, F. (2017). Orígenes y vigencia del pensamiento político de Fidel. . [Internet]. [citado 20 de noviembre de 2018]; Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/05/23/origenes-y-vigencia-del-pensamiento-politico-de-fidel/
Ministerio de Salud Pública. (2020). Brigadas Henry Reeve: 15 años de humana solidaridad. La Habana, Cuba: MINSAP. https://salud.msp.gob.cu/brigadas-henry-reeve-15-anos-de-humana-solidaridad/
Noda Alonso, Sh. (2021). Intervienen autoridades cubanas en Conferencia de ministros de Salud de Iberoamérica. Agencia Cubana de Noticias. https://salud.msp.gob.cu/intervienen-autoridades-cubanas-en-conferencia-de-ministros-de-salud-de-iberoamerica/?doing_wp_cron=1638899579.0571880340576171875000
Oficina del Primer Ministro. (1959). Fidel en el campamento de Columbia. Recuperado de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/
Portal Miranda, J.A. (2019). Que el espíritu de solidaridad sea tan profundo en ustedes que no se borre nunca. https://salud.msp.gob.cu/dr-jose-angel-portal-miranda-que-el-espiritu-de-solidaridad-sea-tan-profundo-en-ustedes-que-no-se-borre-unca/?doing_wp_cron=1638899933.4947600364685058593750
CAPÍTULO IX: LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER CUBANA EN LA CIENCIA: UN ENFOQUE DE GÉNERO
Lian Roque Roque, Blanca Rosa Garcés Garcés, Ana María Molina Gómez, Itala del Rosario Díaz Suárez
INTRODUCCIÓN
Las relaciones entre hombres y mujeres existen desde el mismo momento en que se configuró la sociedad humana; han ido cambiando a lo largo de la historia, condicionadas por factores económicos, sociales, políticos y culturales.
El concepto de género se utilizó a principios de la década de los 70 del pasado siglo por las Ciencias Sociales, asumido dentro de sus líneas teóricas y empíricas de investigación como eje principal de la organización social, bajo la influencia del pensamiento feminista, producido por la fusión del movimiento político y académico. Se ha ido desarrollando de conjunto con todo el movimiento de ciencia, tecnología y sociedad (CTS).
Entre los análisis CTS actuales, el vínculo con los estudios de género ha contribuido a aclarar posturas relativas tanto al sujeto del conocimiento como a sus resultados. Interés que se ha desarrollado al constatar que existen algunos fenómenos homogéneos a nivel mundial en cuanto a la presencia de la mujer en la sociedad del conocimiento: escasa representación femenina en las carreras científicas, sobre todo en las ciencias exactas, naturales y las ingenierías; altas tasas de cambio de trabajo de aquellas mujeres que finalmente se gradúan; poca representación de las mujeres en puestos de decisión en el sistema científico.
Este fenómeno ocurre por igual en países de diferente desarrollo socioeconómico, independientemente de la cantidad de recursos que destinen a ciencia y tecnología, a las políticas científicas, o que presten atención a los problemas de género. La causa de este comportamiento está asociada a procesos económicos, políticos, sociales, culturales e históricos que producen una discriminación de género, traducida en la tipificación por sexo de disciplinas y jerarquías científicas en las que unas u otros son abrumadoramente mayoritarios.
La participación de la mujer cubana en los procesos políticos, económicos, sociales y en especial en la generación y desarrollo del conocimiento científico, también se ha visto matizada por estas dificultades; no obstante múltiples son los ejemplos que demuestran la valentía y el arrojo de la mujer cubana en la defensa de sus derechos. Pero fue el triunfo revolucionario de 1959 el que abrió el camino para la emancipación plena de la mujer cubana en todas las esferas de la sociedad.
Múltiples fueron las medidas y acciones desarrolladas por el Partido Comunista y el gobierno en nuestro país para erradicarla discriminación de la mujer, y aunque hemos tenido grandes logros en este sentido, aún subsisten obstáculos que frenan la participación plena de la mujer cubana en las diferentes esferas y en la actividad de la ciencia y la tecnología, es por ello que desde un enfoque de género en este capítulo se valorará la participación de la mujer cubana en la actividad de ciencia y tecnología y los obstáculos aún presentes que frenan su desarrollo pleno y armónico.
DESARROLLO
La ciencia, la tecnología y la sociedad desde una perspectiva de género: definiciones necesarias
El “genero” o el enfoque de género aplicado a la participación de la mujer en la ciencia se vincula a la propia dinámica del movimiento feminista y de su expresión académica en los últimos 50 años, que arranca de la díada sexo-género. En la década de los 60 del s. XX comienzan estudios que identificaban al género como elemento fundamental para desarrollar la sociedad del conocimiento.
El enfoque de género resulta especialmente útil en este tema ya que no solo se basa en las categorías “femenino” y “masculino” sino que permite explicar las funciones normativas y descriptivas de lo femenino y lo masculino, y el carácter relacional de estas identidades. Explora lo que se entiende como “mujer” y como “varón” en una situación específica dada y pone de relieve el carácter de construcción social, cultural e histórica (y no natural y biológica) de estos atributos.
Este enfoque rebasa lo netamente biológico para enfatizar en los aspectos históricos, sociales y culturales de la mujer y el varón así como de su relación e inserción en la sociedad.
Según la investigadora mexicana Marcela Lagarde, la categoría de género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, lo económico, lo social, lo jurídico, lo político, lo sicológico, lo cultural; implica al sexo, pero no agota ahí sus explicaciones.
En la Carpeta Metodológica del Taller de capacitación en género, salud y desarrollo, se entiende como las características socialmente construidas que definen y relacionan los ámbitos del ser y del quehacer femenino y masculino dentro de contextos específicos. Se puede asumir como la red de símbolos culturales, conceptos normativos, patrones institucionales y elementos de identidad subjetiva que a través de un proceso de construcción social, diferencia los sexos y al mismo tiempo los articula dentro de las relaciones de poder sobre los recursos.
Anteriormente, los conceptos de sexo y género se utilizaron como sinónimos. En estos momentos se ha logrado establecer claramente la conceptualización de ambos, de esta forma, el sexo hace referencia a las características biológicamente invariables desde el punto de vista anatómico y fisiológico del hombre y de la mujer, mientras una definición válida de género es la red de rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas, y actividades que a través de un proceso de construcción social diferencia a los hombres de las mujeres.
Elementos básicos para analizar el Sistema de Ciencia y Tecnología desde una perspectiva de género
Al analizar el Sistema de Ciencia y Tecnología desde la perspectiva de género se hace imprescindible incluir en el análisis los elementos básicos siguientes:
- Los símbolos culturales.
- Los marcos normativos de interpretación de los símbolos culturales.
- Las instituciones y organizaciones sociales que los reproducen.
- Las identidades subjetivas.
En cuanto a los símbolos culturales, en la sociedad operan diferentes expectativas que asignan diferentes profesiones a mujeres y a hombres; en el caso de la ciencia, esta es una de las razones por las cuales las mujeres tienen presencia mayoritaria en carreras humanísticas y no así en aquellas dedicadas a las ciencias exactas y a las ingenierías.
Los estudios en el ámbito CTS y género presentan tres tendencias principales:
Área histórico-sociológica: los sesgos de la producción de ciencias androcéntricas, tratan de visualizar las aportaciones de las mujeres en estos campos. Estudian las barreras históricas y tradicionales que obstaculizan el acceso femenino a estos campos. Hacen énfasis en el papel de los símbolos, metáforas y sesgos sexistas en la construcción de las ciencias y el conocimiento. Identifican los roles y tareas desempeñadas por las mujeres en actividades científicas. Analizan el papel de las mujeres en el mundo académico, como profesoras y como alumnas y específicamente la educación de posgrado como indicador de inserción social.
Área pedagógica: tiene como fin práctico hallar y aplicar soluciones para paliar la tradicional menor presencia de la mujer en los campos científicos.
Área epistemológica: comparten la crítica a la ciencia y la tecnología androcéntrica, sus métodos tradicionales, que justifican presupuestos discriminatorios y que contribuyen a la reproducción de la ideología de género en mayor o menor medida.
La incorporación de la mujer a las actividades científicas: obstáculos
En Europa el proceso de institucionalización de la ciencia comienza en los siglos XVI– XVII. Antes de institucionalizarse la ciencia, la mujer era admitida en la actividad científica como una igual, pero a partir de este hecho comienza a ser excluida y su papel en una determinada actividad científica es inversamente proporcional al prestigio de esa actividad.
La inserción de las academias en la tradición universitaria clerical explica la exclusión de las mujeres. En lugares como Italia, donde las universidades no pertenecían a la iglesia, se les admite tempranamente. Esto prueba que la exclusión obedece a esa condición de la institucionalización, en virtud de la cual las normas institucionales no deben entrar en conflicto con los valores sociales, que sin dudas, en los siglos XVI a XVIII eran política e ideológicamente masculinos.
Las oportunidades de las mujeres han variado con el tiempo y con las barreras estructurales e institucionales existentes desde el nacimiento de la ciencia moderna. Hoy, la discriminación por razón de sexo no existe de un modo explícito en las instituciones científico-tecnológicas occidentales, pero esta abolición es muy reciente. Numerosos estudios han documentado esta forma de segregación y se han preguntado por sus razones.
En la bibliografía consultada no aparece de forma explícita el origen histórico, social y económico que fundamenta la discriminación de la mujer como la causa que subyace y condiciona los diferentes enfoques de género.
En la obra de F. Engels: “El origen de la familia la propiedad privada y el Estado” se explica cómo, con la génesis de la familia y el matrimonio en la sociedad, evoluciona y cambia el rol de la mujer. Al respecto explica que:
(…) la monogamia no aparece de ninguna manera en la historia como un acuerdo entre el hombre y la mujer, y menos aún como la forma más elevada de matrimonio. Por el contrario, entra en escena bajo la forma de esclavización de un sexo por el otro, como la proclamación de un conflicto entre los sexos, desconocido hasta entonces en la prehistoria.
Engels consideró que el antagonismo entre el hombre y la mujer coincidió con el primer antagonismo de clases que apareció en la historia y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino.
Este antagonismo adquirió formas variadas en las diferentes épocas históricas y condicionó, ya fuera de una forma más velada o más abierta, la discriminación de la mujer y con ello limitó su papel en las diferentes actividades sociales. Fue relegada al hogar, para realizar las tareas domésticas y cuidar de la descendencia.
La participación de la mujer cubana en la actividad científica
Diversos textos internacionales reconocen la igualdad entre hombres y mujeres (Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer", de la ONU en 1979; Conferencias Mundiales de Nairobi 1985 y Beijing 1995).
En Cuba, la equidad entre el género femenino y el masculino se establece en la Constitución de la República, Título III, artículos 32 y 44. Donde el Estado crea las condiciones para garantizar la igualdad de sus ciudadanos. Educa a las personas desde la más temprana edad en el respeto a este principio. El Estado hace efectivo este derecho con la implementación de políticas públicas y leyes para potenciar la inclusión social y la salvaguarda de los derechos de las personas cuya condición lo requieran.
La revolución cubana realizó una Reforma de la Enseñanza y Nacionalización de las Escuelas y durante la Campaña de Alfabetización, el 59 % de los alfabetizadores fueron mujeres y el 55 % de los alfabetizados también lo eran.
Se puede destacar que el Censo de Población y Viviendas de 1953 reportó solo 13 mujeres con categoría científica, aspecto que comenzaría a cambiar a partir del año 1962, con la creación de la Academia de Ciencias, cuando comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.
Nuestro Comandante en Jefe resaltaba el papel de la revolución social en la emancipación de la mujer cuando expresó:
Sólo la Revolución Socialista puede elevar a la mujer de su condición de esclava, de instrumento de placer, de víctima de todos los prejuicios, de cruel discriminación social en la sociedad de clases, a la plena igualdad, dignidad y oportunidad en el Socialismo. Si aún no lo hemos logrado cabalmente, avanzamos por ese camino y con su propia lucha y la de todos los revolucionarios alcanzaremos esta histórica, justa e irrenunciable meta de nuestra Revolución. La Patria entera recibirá sus frutos. Es imprescindible para el futuro humano que la sociedad pueda disfrutar los beneficios que pueden ofrecerle la abnegación, espíritu de sacrificio, insuperable sentido de responsabilidad y toda la capacidad política, administrativa y humana de que la naturaleza dotó a la mujer.
Durante la “Conferencia de líderes globales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: un compromiso de acción”(Nueva York, septiembre de 2015) Raúl Castro destacó los logros alcanzados por la Revolución cubana, cuando expuso que la esperanza de vida al nacer de las cubanas es de 80,45 años; la tasa de mortalidad materna directa es solo de 21,4 por cada cien mil nacidos vivos, una de las más bajas del mundo; representan el 48 % del total de las personas ocupadas en el sector estatal civil y el 46 % de los altos cargos de dirección, el 78,5 % del personal de salud, el 48 % de los investigadores científicos y el 66,8 % de la fuerza de mayor calificación técnica y profesional.
El sistema científico cubano se distingue por la generación del nuevo conocimiento, la introducción y transferencia, la medición del impacto de los resultados y la integración acelerada de las ciencias sociales y humanísticas con el resto de las ciencias, entre otras cuestiones, para lograr productos, tecnologías, servicios integrados y productos o procesos novedosos basados en innovaciones radicales, con un componente importante de investigación científica.
¿Qué lugar ocupa la mujer cubana dentro de este potencial científico?
Según datos de 2016, el 53,2 % de todos los científicos cubanos son mujeres, quienes han demostrado una gran consagración a las investigaciones, excelentes resultados y una vinculación muy estrecha entre la ciencia y las producciones.
Representan el 66,5 % de esa fuerza, localizada esencialmente en universidades, centros científicos y grandes laboratorios. La Reserva Científica del país está constituida en un 60,4 % por mujeres, lo cual augura que el incremento de su papel en este importante sector de la sociedad está asegurado.
Constituyen el 28 % de la membresía de la Academia de Ciencias de Cuba. Es un índice muy elevado comparado con instituciones similares de otros países en las que se llega a un 8 o 10 %, según revelan estadísticas registradas por organismos internacionales. De los 3087 proyectos que integran los Programas Nacionales, Ramales y territoriales en el Sistema Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica vigentes: el 23 % está dirigido por mujeres.
En los llamados Polos Científicos productivos, segmento del sistema que ha demostrado su capacidad para un trabajo cooperado en los centros de investigación, de educación, de producción y de servicios en función de resolver los problemas más cruciales vinculados con el desarrollo económico y social del país y el territorio: el 48,16 % son mujeres.
En cuanto a los títulos académicos, el censo de población y viviendas de 2012 arrojó que 116 047 mujeres eran máster o doctoras en ciencias, frente a 86 559 hombres; de ellos 4402 son mujeres cienfuegueras y 3118, hombres.
La esfera de la Salud Pública cubana, según muestra la tabla anterior, ha logrado avances en la participación de la mujer en la ciencia, no obstante se puede apreciar que aún existen especialidades médicas donde el papel de la mujer es minoritario como son la Cirugía General, Organización y Administración, Cirugía Cardiovascular, Ortopedia y Traumatología y Neurología.
Hemos recorrido un largo camino en la emancipación de la mujer cubana, grandes han sido los avances, sobre todo a partir de la Revolución de 1959, que fue la que dignificó el papel de la mujer en la sociedad y creó las condiciones materiales y espirituales para su incorporación plena a las diferentes tareas de la construcción del socialismo, pero aún tenemos insuficiencias en lo económico, lo social, lo político y lo cultural que obstaculizan su desempeño en la diferentes esferas productivas e intelectuales.
Obstáculos que aún frenan la participación plena de la mujer en la actividad científica:
- Incorporación masiva de la mujer al trabajo y carencia de servicios sociales destinados a apoyar el desarrollo de actividades domésticas, lo que trae consigo una sobrecarga para la mujer.
- No preparación de la mujer para este cambio tan brusco. Al no tener conciencia de la expansión de sus actividades, metas y propósitos, le fue muy difícil, en muchos casos, la delegación de tareas domésticas, unido a la falta de preparación de los esposos e hijos, la tendencia de los esposos a desprenderse de sus deberes de padre, situación que se agudiza con los divorcios.
- A pesar de las acciones ideológicas que fomentan la democracia intrafamiliar, la igualdad de género, el cuestionamiento del machismo, se constata que los roles masculinos y femeninos siguen estando pautados y transmitidos desde una educación sexista.
- A través del proceso pedagógico, el profesorado, en su modo de actuación trasmite estereotipos sexuales pautados por la sociedad que fomentan y consolidan en el alumnado actitudes sexistas y discriminatorias.
Sabiamente, F. Engels, refiriéndose a la forma de lograr una mayor participación de la mujer en la vida social escribía:
(…) En cuanto los medios de producción pasen a ser propiedad común, la familia individual dejará de ser la unidad económica de la sociedad. La economía doméstica se convertirá en un asunto social; el cuidado y la educación de los hijos, también. Cuando el hombre y la mujer tengan según la ley, derechos absolutamente iguales. Entonces se verá que la manumisión de la mujer exige, como condición primera, la reincorporación de todo el sexo femenino a la industria social, lo que a su vez requiere que se suprima la familia individual como unidad económica de la sociedad.
Nuestro comandante Fidel Castro expresaba:
Porque cuando se juzgue a nuestra Revolución en los años futuros, una de las cuestiones por las cuales nos juzgarán será por la forma en que hayamos resuelto en Cuba los problemas de la mujer, aunque se trate de uno de los problemas que requiera más tenacidad, más constancia y más esfuerzo.
CONCLUSIONES
La actividad científico-tecnológica está construida sobre los valores de dominación y control típicamente masculinos.
El análisis de la ciencia desde un enfoque de género implica tener en cuenta los símbolos culturales presentes en su desarrollo, que otorgan diferentes posiciones a hombres y mujeres en el proceso de obtención y transmisión de conocimientos, de institucionalización de la ciencia y de la actividad científica, sobre la base de normas sociales que justifican esa posición, de instituciones y organizaciones sociales que las reproducen y de ideas y conceptos ideológicos y culturales que la fundamentan.
Las causas de estas diferencias hay que buscarlas en fenómenos históricos, económicos, políticos, sociales y culturales que han matizado la posición de la mujer en la ciencia.
A pesar de que la mujer cubana juega un papel preponderante en la producción científica en Cuba, constituye una necesidad seguir profundizando en el desarrollo de una cultura que pondere la equidad de género y contribuya a eliminar las inequidades que, desde el punto de vista de género, aún persisten en esta esfera.
BIBLIOGRAFÍA
Alvariño Álvarez, R. (2016). Cuba, un país de mujeres de ciencia. Recuperado de https://www.cubahora.cu/sociedad/cuba-un-pais-de-mujeres-de-ciencia
Castañeda Abascal, I., Astraín Rodríguez, M., Martínez Rodríguez, V., Sarduy Sánchez, C., y Alfonso Rodríguez, A. (1999). Algunas reflexiones sobre el género. Rev Cubana Salud Pública, 25(2), 14-19.
Castro Ruz, F. (1980). Informe Central presentado al II Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política.
Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior (2003). La participación de la mujer en el sistema de ciencia y tecnología en Argentina. Proyecto GENTEC. Montevideo, Argentina: Grupo de redes UNESCO.
Domínguez S. (2008). Estadísticas y realidades: nuevo libro de mujeres cubanas. La Habana: ONE
Engels, F. (1970). El origen de la familia la propiedad privada y el estado. Moscú: Editorial Progreso.
González Bermúdez, F.M. (2008). Palabras de apertura del VII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. La Habana: CIGET
González, M., y Pérez, E. (2002). Ciencia Tecnología y Género. Rev Iberoamericana Ciencia Tecnología Sociedad e Innovación, (2),1-19
Lagarde, M. (1988). Género y desarrollo desde la teoría feminista. La Habana, Cuba: Centro de Información y Desarrollo de la Mujer.
Lagarde, M. (1994). Género e identidades. Metodología de trabajo con mujeres. La Habana, Cuba: UNICEF.
Ministerio de Salud Pública. (2015). Anuario Estadístico de Salud. 2014. La Habana, Cuba: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud.
Oficina Nacional de Estadística. (2012). Censo de Población y Viviendas. La Habana, Cuba: ONE.
Organización Panamericana de la Salud. (1995). Carpeta metodológica del taller de capacitación en género, salud y desarrollo. Washington, DC, EE. UU: OPS.
Pérez Sedeño, E. (2000) ¿El poder de una ilusión?: Ciencia, Género y Feminismo. En: López de la Vieja, M.T., ed. Feminismo: del pasado al presente.p.198. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
Pérez Sedeño, E. (2002). Institucionalización de la Ciencia, valores epistémicos y contextuales: Un caso ejemplar. Rev. CTS+I, 15(2), 198
Veloz Plasencia, G. (24 de febrero de 2017). Ciencia en manos de mujer. Granma http://www.granma.cu/cuba/2017-02-24/ciencia-en-manos-de-mujer