Fundamento: la hipertensión arterial es considerada uno de los tres factores de riesgo más relevantes para las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Los estilos de vida saludable evitan sus daños.
Objetivo: caracterizar los estilos de vida de los pacientes hipertensos del consultorio 7 del área IV del municipio de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal que incluyó 125 pacientes hipertensos adultos medios (30-59 años), de ellos 65 masculinos y 60 femeninos, que cumplían con los criterios de inclusión. Se analizaron las variables edad, color de la piel, estado civil, escolaridad, antecedentes patológicos personales y familiares, estilos de vida.
Resultados: predominaron los pacientes de 50 a 59 años, masculinos, de color de piel no blanca y obesos; en cuanto al estado civil fue más frecuente la unión estable y no existieron diferencias en cuanto al nivel de escolaridad. La hipercolesterolemia y la hipertensión arterial en familiares de primer grado de consanguinidad, principalmente madres y abuelos, fueron los factores más destacados entre los antecedentes de salud. Los hábitos alimentarios inadecuados y hábitos tóxicos fueron los más relevantes en los pacientes objeto de estudio.
Conclusiones: los estilos de vida de los pacientes hipertensos que participaron en el estudio son no saludables e inadecuados; no existieron diferencias en cuanto al sexo.