Fundamento: Los hábitos son patrones neuromusculares de naturaleza compleja que se aprenden por su repetición frecuente, y sin ser funcionales ni necesarios hacen que actúen fuerzas no naturales sobre los dientes que pueden causar alteraciones dentomaxilofaciales. Objetivo: Evaluar la intervención de las medidas educativas aplicadas sobre los portadores de hábitos deformantes bucales en la escuela primaria Raúl Suárez Martínez del consejo popular Rafaelito. Método: se efectuó un estudio cuasiexperimental con intervención antes y después sin grupo de control en una muestra de 253 niños en el período comprendido de diciembre del 2006 a noviembre del 2007. Se procedió a aplicar el programa Para Sonreír Feliz, con una frecuencia semanal. Se aplicaron entrevistas a los niños, padres y educadores después de las acciones educativas, para lograr la reducción de los hábitos deletéreos. Se analizaron variables como: edad y sexo, frecuencia de hábitos deformantes antes y después de aplicada la intervención a niños, educadores y padres. Resultados: Se elevó el nivel de conocimiento de los niños, padres y educadores de forma significativa, se eliminaron estos factores de riesgo en más del 50% de los niños, fueron los más frecuentes: la protracción lingual, succión del biberón y el tete, principalmente en el sexo femenino. Conclusiones: La intervención fue satisfactoria por la reducción de cada uno de los hábitos deformantes bucales encontrados, así como el elevado nivel de conocimiento adquirido con las consecuencias que producen; después de aplicada la intervención, se demostró que la labor educativa constituye una herramienta fundamental para el Estomatólogo General Integral.