Fundamento: la enuresis tiene un gran impacto en la vida social de los niños y sus familias. El Proceso de Atención de Enfermería proporciona prácticas y actitudes para potenciar el desempeño del profesional de enfermería en los cuidados a los niños con enuresis y su entorno familiar.
Objetivo: determinar el nivel de aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en el desempeño profesional de enfermería en el cuidado de los niños con enuresis y su entorno familiar.
Métodos: investigación realizada en la provincia de la Habana, municipio Cerro, desde mayo del 2024 hasta diciembre del 2024, en el Policlínico Universitario Cerro. El universo del estudio estuvo conformado por 68 profesionales de enfermería. Se establecieron dos grupos: uno integrado por los especialistas que participaron en el proceso de validación facial de los instrumentos aplicados, y el segundo, G2, por las enfermeras de los consultorios, a los que se aplicó una encuesta y se realizó observación participante. La variable analizada fue la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en el desempeño del profesional de enfermería en el cuidado de los niños con enuresis y su entorno familiar, en sus dimensiones cognitiva, axiológica y laboral.
Resultados: se pudo evidenciar que las dimensiones con mayores dificultades fueron la laboral, relacionada con el saber hacer y en sus subdimensiones juicio clínico, toma de decisiones y modo de actuación; también en la dimensión cognitiva, relacionada con el saber, y sus subdimensiones necesidades humanas, razonamiento clínico y autocuidado.
Conclusiones: los profesionales de enfermería presentaron dificultades en identificar los aspectos teóricos del proceso de Atención de Enfermería y su aplicación como parte de la práctica clínica.