Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Necesidades de aprendizaje ante urgencias y emergencias médicas de los especialistas en Medicina familiar

Zulema González Abreu, Marisela García de la Torre, Vivian Lima Navarro, Diadenis Mayo Soto

Resumen


Fundamento: la adecuada preparación del médico especialista en Medicina Familiar en la atención a las urgencias y emergencias médicas tributa a una mejor atención médica integral a la comunidad asignada.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje ante situaciones de urgencias y emergencias médicas de especialistas en Medicina Familiar.
Métodos: estudio descriptivo realizado entre enero y julio de 2024, con médicos especialista en Medicina Familiar (n=30) pertenecientes al policlínico Juan J. Apolinaire Pennini, de Cienfuegos. Se aplicó un cuestionario para identificar las necesidades de aprendizaje en urgencias y emergencias médicas. Entre las variables estudiadas, destacaron la preparación teórica y práctica en el manejo de las urgencias y emergencias médicas, grado de complejidad de estos temas en relación con su desempeño y necesidad de capacitación, y preparación práctica durante el pregrado.
Resultados: el 93,3 % de los médicos eran especialistas de primer grado y el 50 % ostentaban categoría docente. El 50 % de los especialistas en Medicina Familiar consideró que su preparación teórica en el manejo de las urgencias y emergencias médicas es buena. El tema urgencia y emergencia hipertensiva (40 %) fue evaluado con un alto grado de complejidad. El 83,3 % de los galenos observó y realizó varias veces la canalización de vena periférica y el 90 % no había realizado punción vesical suprapúbica.
Conclusiones: las necesidades de aprendizaje en urgencias y emergencias médicas de los especialistas en Medicina Familiar son más evidentes en el área práctica, y vienen arraigadas desde el periodo de formación docente, donde igualmente se percibieron insuficiencias en este sentido.


Palabras clave


urgencias médicas; evaluación de necesidades; aprendizaje; médicos generales

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro