INTRODUCCIÓN
La infección por el virus de la Hepatitis C (HCV) identificado por primera vez en 1989, ha sido reconocida como un serio problema de salud a nivel mundial. El HCV es un virus ARN de una sola cadena de la familia flaviviridae, y presenta siete genotipos diferentes los cuales se tienen en cuenta a la hora de aplicar un tratamiento. Su vía de transmisión fundamental está dada por la exposición a los derivados de la sangre y ha sido objeto de estudio de diversos autores.(1,2,3,4)
Múltiples artículos hacen referencia a las cifras declaradas por la Organización Mundial de la Salud, en relación a que en el mundo existen alrededor de 71 millones de personas con infección crónica por HVC; además, el número de víctimas anuales asciende a 399 000 personas.(5,6)
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas de Atlanta (CDC por sus siglas en inglés) informó la prevalencia de 3,2 millones de pacientes con Hepatitis C crónica en los Estados Unidos.(7) Entre los años 2017 y 2018 en Cuba, se registraron la aparición de 368 casos nuevos de HCV. Fallecieron un total de 93 personas por la enfermedad, el 80% progresaron a hepatitis crónicas y el 20% restante a cirrosis.(8)
Dentro de las personas en riesgo de adquirir la infección se citan, los que son sometidos a tratamiento dialítico o hemodialítico. El riesgo de infección por HCV en los pacientes en hemodiálisis se incrementa debido a los numerosos procedimientos de accesos vasculares y transfusiones de sangre periódicas. La presencia de HCV ejerce una potente influencia en la supervivencia de los pacientes en diálisis, así como en un posterior trasplante renal.(6)
Según datos arrojados por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cienfuegos, la provincia presenta un 44% de prevalencia de infección por HCV en pacientes que se hemodializan. Esta cifra muestra que debe profundizarse en su estudio en aras de lograr éxito en la prevención, por lo que se decide realizar este estudio con el objetivo de determinar las características de los pacientes con infección por HCV que reciben tratamiento en el servicio de hemodiálisis en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos en el periodo de enero a agosto del 2019.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Servicio de Hemodiálisis del Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos, durante los meses de enero a agosto del 2019. El universo estuvo constituido por los 54 pacientes portadores de Hepatitis C que reciben tratamiento de hemodiálisis en este servicio. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, municipio de residencia, tipo de acceso vascular y tiempo en tratamiento. Se utilizó como fuente de información la base de datos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología Cienfuegos (CPHEM). Para el análisis e interpretación de la información se utilizaron las medidas estadísticas de distribución de frecuencias y porcentajes procesados mediante el programa estadístico Microsoft Office Excel XP 2010, se representaron los resultados en tablas y gráficos. El estudio no causó daño alguno, se respetó la confidencialidad de los pacientes y se contó con la autorización del jefe de programa provincial.
RESULTADOS
Al observar la tabla que muestra la distribución de los pacientes por grupos de edad, se observa un predominio de los mayores de 45 años, donde el grupo de 50 a 54 años predominó con un 25.92%, seguido del grupo de más de 65 años con un 16.66%. (Tabla 1).
En cuanto a la relación entre edad y sexo se observa un predominio de pacientes masculinos (84.93%), comprendidos entre las edades de 50 y 54 años para un 16.66%. Las féminas están igualmente más representadas entre las edades de 50 a 54 (9.25%). (Tabla 2).
En la tabla 3 se evidencia el uso de fístulas arterio-venosas (FAV) en el 98.14% de los pacientes, como modalidad de acceso vascular más frecuente en ambos sexos, existiendo solo una paciente femenina que utiliza el catéter como acceso vascular para un 1.85%.
El municipio Cienfuegos aporta el mayor número de pacientes representando un 44.44% seguido del municipio Rodas con un 18.5%. El municipio Cruces no reporta pacientes con Hepatitis C. (Tabla 4).
En relación al tiempo de tratamiento de los pacientes en el Servicio de Hemodiálisis según edad, se observa que el tiempo de tratamiento que predominó fue de más de 3 años para un 77.8%, Sobresalió en este grupo las edades entre 24 a 40 años con un 100% de los pacientes, seguido de los casos de 45 a 49 años (87.5%). El tiempo de tratamiento de 1 año o menos es el que menos prevaleció (3.7%). (Tabla 5).
DISCUSIÓN
La infección por el virus de Hepatitis C en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica aumenta su incidencia tanto en Cuba como en el mundo, según estudios realizados por Álvarez Peña y Díaz Mederos.(2,4) Los resultados de este estudio exponen como edades más significativas las enmarcadas por encima de 50 años con un 70.4% de los pacientes estudiados, lo que se corresponde con lo planteado por Álvarez Peña quien evidencia en su estudio que existe una gran proporción de pacientes en diálisis con tendencia a edades superiores a los 50 años, lo que se experimenta en muchos países en el mundo, pues se observa un incremento de la población añosa en tratamiento renal sustitutivo.(2)
Otros investigadores han notificado una asociación entre la edad y la incidencia del virus de la Hepatitis C. Por ejemplo, Saxena y Panhotra refirieron una mayor prevalencia e incidencia en los pacientes de los grupos etáreos de 55 y 64 años y de 65 y 74 años, mientras Díaz Mederos informó que el mayor número de infecciones están en las edades de 50 a 69, todos en correspondencia con lo encontrado en nuestro estudio.(1,4)
En relación al sexo fue el masculino el más representado en pacientes hemodializados infectados por el virus de la Hepatitis C, coincidiendo con el estudio realizado por Álvarez Peña.(2)
La mayoría de los integrantes de la serie dispusieron del acceso vascular por medio de la fístula arterio-venosa, que constituye la vía idónea para su conexión a la máquina de hemodiálisis, y solo una reducida cifra de afectados recibieron la hemodiálisis con catéter según el estudio de Díaz Mederos,(4) lo cual no difiere de los hallazgos de esta investigación.
La investigación realizada por Álvarez Peña plantea que el tiempo de tratamiento en hemodiálisis es considerado un importante factor de riesgo individual e independiente para adquirir la infección por virus de la Hepatitis C, estimado en 10 % al año. Las múltiples oportunidades de contaminación a que la población de urémicos en hemodiálisis está expuesta son las principales razones para explicar ese índice de seroconversión.(2)
En estudio realizado en Santa Clara por Díaz Mederos se evidenció el alza significativa de los pacientes infectados con el virus en los primeros dos años de ser hemodializados.(4) Los resultados obtenidos de este estudio coinciden en que el tiempo de tratamiento en hemodiálisis es considerado un factor de riesgo para la aparición de Hepatitis C.
Luego de analizar los resultados de la investigación, se considera que la Hepatitis C en el Servicio de Hemodiálisis del Centro Ambulatorio Especializado de Cienfuegos en el periodo estudiado, se comportó de manera similar a lo descrito en la literatura revisada, identificándose un predominio del acceso vascular por fístula arterio- venoso y del tiempo de tratamiento superior a 3 años, ambos relacionados con la aparición de la enfermedad. Esta enfermedad pone en riesgo la evolución de los pacientes hemodializados, así como la posibilidad de utilizar otras vías para mejorar su calidad de vida, como el transplante renal.
Concluimos que se hace necesaria la realización de estudios de evaluación, de manera frecuente, de las acciones que se ejecutan como parte del programa de prevención y control de la Hepatitis C en el servicio de hemodiálisis, con vistas a identificar y disminuir los riesgos que propician la incidencia de la enfermedad en dicho servicio.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses
Contribuciones de los autores:
Conceptualización: Lizette Rodríguez Fernández. Curación de datos: Evelyn Delgado Rodríguez Análisis formal: Aitana Blanco Morejón Investigación: Daniela de la Caridad Cedeño Díaz , Jayced Díaz Díaz. Metodología: Jesús Julián Guada Delgado. Administración del proyecto: Lizette Rodríguez Fernández, Jayced Díaz Díaz .Software: Evelyn Delgado Rodríguez Supervisión: Jayced Díaz Díaz. Visualización: Jesús Julián Guada Delgado. Redacción (borrador original): Jayced Díaz Díaz, Lizette Rodríguez Fernández. Edición y redacción final: Jayced Díaz Díaz, Lizette Rodríguez Fernández. Eliminación de información de identificación: Se ha eliminado la información identificativa de todos los datos personales de la paciente.
Financiación
No existe.