Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO ORIGINAL

La comprensión y comunicación de resultados de investigación en inglés desde las modalidades presencial y no presencial (en tiempos de COVID-19)

Understanding and communicating research results in English in full-time and part-time course modalities (in the times of COVID-19)

1 Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos, Cuba
2 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba


RESUMEN

Fundamento: la formación doctoral del claustro perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos es tarea fundamental, por lo que se ha desarrollado un conjunto de acciones que tributan al cumplimiento de las etapas y procesos que subyacen en este tipo de formación posgraduada.
Objetivo: entrenar a los aspirantes a Doctor en Ciencias en el desarrollo de habilidades en la lengua inglesa a un nivel avanzado que les permita analizar, comprender y comunicar los resultados de la ciencia en sus áreas de desempeño científico.
Métodos: se introdujeron en la práctica los contenidos de un curso de posgrado impartido a los aspirantes matriculados en la estrategia de formación doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, tanto de manera presencial como no presencial en tiempos de la pandemia COVID-19 y se describen los resultados obtenidos en el desarrollo de la habilidades de la lengua inglesa definidas.
Resultados: se muestran avances significativos en el desarrollo de las traducciones al español de artículos científicos en inglés, así como la comunicación y comprensión de información científica en ese idioma, de manera oral y escrita. Estos resultados se analizan desde la perspectiva de las modalidades presencial y no presencial en tiempos de COVID-19, estableciendo similitudes y diferencias en el proceso de desarrollo de las habilidades.
Conclusiones: tanto en la modalidad presencial como en la no presencial los doctorandos obtienen resultados satisfactorios en su proceso de preparación en lenguas extranjeras, sobre todo a partir del intercambio directo y sistemático con el profesor y entre ellos.



Palabras clave: comprensión, comunicación, formación del profesorado, investigación, lenguaje, educación de postgrado en medicina

ABSTRACT

Background: the doctoral training of the cloister belonging to the University of Medical Sciences of Cienfuegos is a fundamental task, for which a set of actions has been developed that contribute to the fulfillment of the stages and processes that underlie this type of postgraduate training.
Objective: to train candidate Doctor of Sciences in the development of skills in the English language at an advanced level that allows them to analyze, understand and communicate the results of science in their areas of scientific performance.
Methods: the contents of a postgraduate course taught to candidates enrolled in the doctoral training strategy of the Cienfuegos Medical Sciences University were put into practice, both face-to-face and non-face-to-face modalities of the COVID-19 pandemic and the results obtained in the development of defined English language skills were described.
Results: significant advances are shown in the development of translations into Spanish of scientific articles in English, as well as the communication and understanding of scientific information in that language, orally and in writing. These results are analyzed from the perspective of face-to-face and non-face-to-face modalities in times of COVID-19, establishing similarities and differences in the skills development process.
Conclusions: both in the face-to-face and non-face-to-face modes, doctoral students obtain satisfactory results in their preparation process in foreign languages, especially from direct and systematic exchange with the teacher and among themselves.



Keywords: comprehension, communication, teacher training, research, language, education, medical, graduate

INTRODUCCIÓN

La formación de doctores es fundamental para sustentar el potencial científico de Cuba, especialmente en las universidades.(1,2) En ese sentido, pudiera decirse que de la capacidad que tengan las instituciones de educación superior para potenciar y garantizar la formación doctoral de sus docentes, dependerá en gran medida el éxito académico e investigativo que estas puedan alcanzar en el futuro.

Sobre esta base, y teniendo en cuenta el porciento de doctores en Ciencias de determinada área de conocimiento que labora en la actualidad en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, se diseñó una estrategia de formación doctoral que incluye cursos de formación posgraduada en áreas específicas del conocimiento. Al mismo tiempo, sin embargo, se atienden desde la dirección de la estrategia, aquellos elementos que son esenciales para iniciar, desarrollar y llevar a término las investigaciones o estudios doctorales en cada una de las ciencias seleccionadas por los aspirantes.  Así, constituye una prioridad la formación de estos últimos en áreas como la lengua extranjera, de modo que pueda realizarse el ejercicio correspondiente al requisito que exige la Comisión Nacional de Grados Científicos en Cuba para las defensas de los doctorados en ciencias.

De lo anterior se deriva la necesidad de formación de los aspirantes en las estrategias específicas para el análisis y la comunicación de los resultados de investigación en idioma inglés. Por ello, se lleva a cabo en la actualidad un curso de formación continua relacionado con la comunicación de estos resultados, específicamente teniendo en cuenta las exigencias de la evaluación a la que deben enfrentarse los doctorandos para vencer el requisito de formación doctoral.

Es objetivo esencial de este artículo, por tanto, es abordar algunos elementos que pueden servir de guía en lo relacionado con los siguientes criterios:

  • La estructuración lógica de los contenidos a presentar en un reporte oral en inglés para la comunicación de los resultados de investigación.
  • Los criterios para la selección de artículos o capítulos de libros para el ejercicio de traducción del inglés al español.
  • Las estrategias particulares para la determinación de las ideas principales de un artículo o capítulo de libro para realizar un resumen de sus hallazgos en inglés.

Es válido mencionar además, que aunque la experiencia práctica en ese sentido ha sido desarrollada desde la presencialidad como vía directa de preparación de los aspirantes, se han adoptado estrategias para la continuidad de esta preparación desde la no presencialidad, en tiempos en que la pandemia del COVID-19 ha imposibilitado el trabajo directo con cada uno de los participantes. Se enuncian, además, en el artículo, variantes y alternativas que se asumieron para esta preparación.

MÉTODOS

El estudio fue conducido con un total de 33 doctorandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos divididos en dos grupos, el primero de estos bajo una modalidad presencial en su totalidad, mientras que el segundo ha transitado bajo condiciones de presencialidad y no presencialidad en los tiempos de la pandemia de COVID-19. En todos los casos, el seguimiento y corrección se realizó por diversas vías que se mencionan posteriormente.

Se diseñaron estructuras lógicas de comunicación oral que les permitieran a los participantes desarrollar la habilidad de expresión oral en inglés. En ese sentido, se construyó una plantilla modelo (ver sección Discusión) en la cual los aspirantes, mediante un proceso de discusión, arribaron de conjunto con el profesor a los posibles ítems o ideas que debían incorporase en un reporte oral sobre resultados de investigación del doctorado en ciencias de determinada área de conocimiento. De esta discusión grupal resultaron como elementos integrantes:

  • Información personal del participante, detallando área de trabajo, profesión y experiencia laboral.
  • Tema de investigación.
  • Problema científico al que se proporciona solución.
  • Resultados principales que se esperan.
  • Métodos empleados en el studio.
  • Tiempo por el que se ha desarrollado/desarrolló la investigación y estimado de presentación.
  • Temas generales que cubre la investigación cuyo resultado se comunica.

Para el seguimiento al desarrollo de la habilidad de expresión oral en los estudiantes se adoptaron varias vías metodológicas, incluidas las alternativas empleadas durante la no presencialidad condicionada por la presencia de la pandemia del COVID-19 en esos momentos.

En todos los casos, se realizó un taller general, en el que se llegó a un consenso sobre los elementos integrantes de la plantilla modelo para el reporte oral en inglés, discusiones grupales face-to-face en el salón de clases, grabación de los reportes orales por parte de los participantes y corrección grupal o individual de estas grabaciones, creación de grupos de práctica oral a través de diversas redes sociales, con énfasis en Whatsapp y el empleo del correo electrónico para la comunicación profesor-estudiante y estudiante-estudiante.

Para la evaluación del desempeño de estos en cuanto al reporte oral de sus resultados de investigación en inglés (tanto de forma presencial como no presencial en tiempos de COVID-19), se realizó una adaptación de la escala valorativa de evaluación para presentaciones orales de Harmer.(4) Esta escala comprende criterios en dependencia del nivel de desempeño del estudiante, en forma de rúbrica, que van desde un desempeño adecuado y comunicativamente competente hasta un desempeño pobre y con necesidades de desarrollo superiores. (Cuadro 1).

Asimismo, si bien la expresión oral es en ocasiones una de las habilidades que más trabajo cuesta a los estudiantes, a la comprensión de los contenidos de la ciencia que se divulgan en inglés, también se le realiza una mirada crítica en este artículo. Esta comprensión ha sido trabajada desde dos enfoques que, aunque diferentes, presuponen la activación de etapas de comprensión similares. Por un lado, se prepara a los participantes en el desarrollo de traducciones del contenido de textos escritos originalmente en inglés y que deben comunicarse en español y, por el otro, se entrenan en el desarrollo de resúmenes de publicaciones científicas en la propia lengua inglesa.

Para los propósitos del artículo, se entiende por traducción el producto de la actividad que implica la interpretación del significado de un texto cualquiera de una lengua de origen a una lengua de llegada.(5,6) Asimismo, se asume como lengua de partida en este caso el inglés y como lengua de llegada el español. Para el cumplimento de este propósito, se trabajaron una serie de estrategias y técnicas que traducción que permitieron a los participantes realizar las traducciones de documentos científicos (artículos y capítulos de libros) relacionados con el área del conocimiento en la que se desenvuelven profesionalmente. Estas estrategias y técnicas constituyen una secuencia integrada de procedimientos con el propósito de comunicar un mensaje en la lengua de llegada mediante acciones y operaciones que permiten cumplimentar dicha tarea. En ese sentido, las estrategias de traducción más comunes son: la adaptación (traducción libre), el préstamo, el calco, la modulación, la equivalencia, la traducción literal, y la transposición.(5,7)

En todos los casos, se proporcionaron a los estudiantes ejemplos concretos de cada estrategia en la práctica y se describieron las principales características de cada una de ellas. Así, existe una presencia casi total de las estrategias en las traducciones médicas, con énfasis en los préstamos lingüísticos, la modulación y la traducción literal.

Como su nombre lo indica, el préstamo lingüístico es aquella palabra que se toma de la lengua de partida y se emplea en la lengua de llegada con igual significado. En el caso de la literatura médica, es común encontrar como préstamos los nombres de procedimientos, enfermedades y síntomas, los que se emplean en una u otra lengua con exactamente el mismo significado semántico.

La modulación, por su parte, se refiere al cambio semántico o de perspectiva en una frase dada; mientras que la traducción literal se refiere a la traducción de palabra por palabra de todo el texto. Por ejemplo, en la frase: “It is hard to identify the number of casualties by Coronavirus worldwide”, la traducción modulada de la expresión: “it is hard” sería “no es fácil”. Sin embargo, la traducción literal de la propia expresión “it is hard” sería “es difícil”.

Para el desarrollo de habilidades en la traducción se sistematizó el trabajo con cinco artículos científicos o capítulos de libros de las áreas de las ciencias médicas. Se realizaron consultas, discusiones grupales, trabajo de corrección profesor-participante y trabajos con diccionarios y corpus lingüísticos del área médica.

Para evaluar el progreso de los participantes en la realización de las traducciones, se tuvieron en cuenta los criterios siguientes:

  • Utilización de estrategias y técnicas de traducción.
  • Presencia de errores de comprensión (aquellos referidos al cambio de sentido de una expresión o frase por la no comprensión de la misma)
  • Presencia de errores de re-expresión (aquellos referidos al uso inadecuado de vocabulario, expresiones, signos de puntuación y aspectos de ortografía)
RESULTADOS

El comportamiento de los resultados obtenidos sobre el desempeño de los participantes, una vez sistematizada la práctica oral del reporte de investigación, se analiza desde una perspectiva comparativa entre los dos grupos que formaron parte del estudio. De una parte, se muestran los resultados por áreas lingüísticas de los participantes del grupo I (modalidad presencial) y del grupo II (modalidades presencial y no presencial en tiempos de COVID-19).

En la mayoría de los casos, los participantes fueron capaces de comunicar ideas interesantes, informativas y claras sobre los estudios desarrollados como parte de sus investigaciones de doctorado. Solo un 29, 4 % de los casos, correspondientes a participantes del grupo II, en una combinación de modalidad presencial y no presencial, comunicaron el contenido de sus reportes empleando información suficientemente interesante para mantener al auditorio involucrado y un 11,7 % lo logra de manera parcial, aspecto en el que la selección adecuada del contenido del reporte se trabajó de conjunto con el profesor para hacerlo más relevante, preciso e interesante.

Por otra parte, es válido destacar que en referencia a los aspectos de organización del reporte oral, la mayoría de los estudiantes siguió como modelo la plantilla elaborada en conjunto en el salón de clases, por lo que en este criterio específico, el 100 % de las presentaciones orales contó con una excelente estructura conformada por una buena introducción y sus correspondientes conclusiones.

La pronunciación, por otro lado, fue uno de los criterios más afectados, sobre todo en el grupo II, en el que las condiciones de no presencialidad obstaculizaron en alguna medida la sistematicidad de las prácticas grupales desarrolladas en el grupo I. La tendencia, en este caso particular, relacionada con perfeccionar la pronunciación en la comunicación oral de los resultados de investigación en inglés en los participantes decreció del grupo I al grupo II, fundamentalmente ocasionado por la modalidad de no presencialidad que caracterizó al segundo de estos. Sin embargo, a pesar de ello, y luego de adoptar diversas vías para la práctica oral en los tiempos de no presencialidad, pudiera decirse que de manera general los aspectos relacionados con el empleo adecuado de la pronunciación y el logro de la comprensión por el receptor oyente son satisfactorios.

En este aspecto, no obstante se trabajó de forma sistemática teniendo en cuenta las alternativas tomadas en este estudio para profundizar esta práctica.  En el grupo I, bajo condiciones de presencialidad y práctica constante, en un ambiente de reflexión colectiva y presentación oral de cada uno de los participantes, el 81,2 % fue capaz de pronunciar correctamente cada una de las palabras empleadas en su reporte, facilitando una comprensión clara y precisa por parte de los receptores oyentes. Asimismo, el resto de los participantes solo cometió escasos errores de pronunciación que, en ninguno de los casos, obstaculizaron el proceso de comprensión.

Sin embargo, al realizar un análisis del comportamiento del desempeño de los participantes del grupo II en este aspecto, se destaca que solo el 47 % de los participantes logró comunicar las ideas de su reporte sin errores de pronunciación que interfirieran en la comprensión del mensaje. Asimismo, el 35,2 % lo realizó con la escasa presencia de errores de pronunciación en inglés y el 17,6 %, aunque claramente comprensible, presentaron varios problemas de pronunciación que hicieron difícil la comprensión por parte de los receptores oyentes.

Si bien puede decirse que, en ninguno de los casos, la pronunciación de los participantes fue realmente pobre y difícil de comprender por el receptor oyente, sí es oportuno señalar que la práctica sistemática face-to-face aporta mayores beneficios a los participantes, no solo para corregir o auto-corregir sus errores, sino para apropiarse de la pronunciación de términos comunes a su área del conocimiento, que les serán útiles en su vida profesional para la comunicación de los resultados científicos en inglés.

Con respecto al uso de la gramática, el análisis se centró fundamentalmente en aquella información que debía ser llenada por los participantes, toda vez que los aspectos generales y de uso formal de la gramática y los tiempos gramaticales ya había sido convenida en la plantilla modelo.

En este caso en particular, y a tenor de lo expuesto en el párrafo anterior, se aprecia que el 75 % de los participantes en el primer grupo logran emplear de manera exitosa las estructuras gramaticales que sirven de complemento a las ideas rectoras planteadas en la plantilla modelo, mientras que el restante 25 %, si bien emplea variedad de estructuras gramaticales, en algunas ocasiones cometen escasos errores que, de ninguna manera, afectan la comprensión del mensaje que se comunica. En el grupo II, por su parte, si bien los resultados son igualmente satisfactorios de manera general, el 5,8 % emplea estructuras gramaticales con varios errores que de cierto modo interfieren en el proceso de comunicación.

Por último, en lo referido al uso adecuado del vocabulario en las áreas particulares del conocimiento en que se desenvuelven los participantes, según los resultados obtenidos, tanto en el grupo I en su totalidad, como en la mayoría del grupo II, los participantes logran un amplio empleo de vocabulario apropiado relacionado con las Ciencias Médicas de manera general. En el grupo II, el 11,7 % presenta problemas ocasionales con el uso de uno u otro término que no es del todo adecuado en el área del conocimiento, pero los resultados en este criterio son satisfactorios.

De manera general, puede decirse que luego de las estrategias y etapas de trabajo realizadas, se logra una efectividad palpable en la comunicación de los resultados de investigación de forma oral, lo que ha sido comprobado a partir del empleo de los criterios de evaluación asumidos.

Por otra parte, los cortes evaluativos del progreso en la traducción se realizaron luego del trabajo con el segundo artículo (momento inicial), el cuarto (momento intermedio) y finalmente con el quinto (momento final). En todos los casos, se mantienen las condiciones de las modalidades analizadas anteriormente. El Grupo I en condiciones de presencialidad y el Grupo II bajo la interacción de la presencialidad con la no presencialidad bajo las condiciones de la presencia de la COVID-19.

Tanto en la modalidad presencial como en la no presencial, existe un empleo favorable y ascendente de las estrategias y técnica de traducción para la realización de las traducciones. Lo anterior se revierte en el descenso de los errores de comprensión en ambos casos y los errores de re-expresión, que en su mayoría están asociados al empleo de términos del área de las ciencias médicas, cuyo significado difiere en ese contexto del significado que comúnmente se atribuiría a dicha palabra.

En el Grupo I, el incremento en el empleo de estrategias de traducción ocurre a razón de un 18,7 % entre cada uno de los momentos en los que se evaluó el desempeño de los participantes. Asimismo, en este mismo criterio en el Grupo II, dicho aumento oscila entre el 66 % y el 70 % entre cada uno de los momentos determinados. Por otra parte, en cuanto a la presencia de errores de comprensión, en el Grupo I disminuye a razón de 4, para un resultado final del 25 % de participantes con errores de comprensión. En el Grupo II este indicador mostró un decrecimiento del 82,3 % en el momento inicial al 29, 4 % al final del estudio. En cuanto a la presencia de errores de re-expresión, en el Grupo I se evidencia un descenso que va desde el 62,5 % hasta el 12,5 % en el período que se evalúa, mientras que en el Grupo II, estos porcientos, también decrecientes, se manifiestan del 64,7 % al 5,8 %.

Como se puede apreciar, en todos los casos se hace un uso más frecuente y coherente de estrategias y técnicas de traducción que permiten disminuir la tendencia a cometer errores de comprensión y re-expresión durante la traducción. En este caso en particular, la presencialidad o no de los intercambios no afectó el proceso de desarrollo de la comunicación de los resultados.

Finalmente, como tercer y último aspecto de la preparación de los doctorandos, se trabajó sobre la base de la realización de resúmenes en inglés de bibliografía médica publicada en ese propio idioma. Para entrenar a los participantes se tuvieron en cuenta los criterios siguientes:

  • Lectura de todo el artículo o capítulo de libro al que se le realizará el resumen en inglés.
  • Comprensión general de la idea central del texto.
  • Toma de notas de las ideas esenciales del texto.
  • Organización de las ideas centrales comprendidas.
  • Reformulación de las ideas empleando conectores y recursos lingüísticos necesarios.
  • Creación de una primera versión (borrador) del resumen.
  • Edición de la versión creada para buscar coherencia y precisión en lo escrito
  • Revisión final/Reedición.

Estos criterios están en consecuencia con algunas de las etapas para el proceso de escritura, las que se relacionan con: tomar notas, planificación (organización de ideas), escritura de un borrador (fragmento de escritura que será modificada), edición (corrección y mejoramiento del texto), producción del segundo borrador y reedición (control de errores y precisión).(3)

Dentro de las frases o expresiones ejemplificadas, de conjunto con el profesor, para la realización de los resúmenes, se encuentran las siguientes:

The article/chapter is about…

The main idea is…

The author presents…

The main objective is…

The secondary objectives are…

The sections include…

The methods used were…

Accordingly,...

However,…

Opposed to …

On the contrary…

Besides…

Also, …

As a conclusion…

The study was conducted at…

En general, el proceso de corrección de los resúmenes realizados por los participantes se llevó a cabo mediante el trabajo profesor-alumno en ambas modalidades, tanto presencial como no presencial. El promedio de borradores realizado por un mismo participante osciló entre tres o cuatro, en dependencia del artículo o capítulo de libro seleccionado y el área específica del conocimiento del doctorando.

La evaluación del progreso de los participantes en este caso, se realizó durante las sesiones de intercambio y revisión de los resúmenes realizados. En todos los casos de tuvieron en cuenta los criterios siguientes: (Cuadro 2).

De manera general, la preparación de los doctorandos para la comunicación de la ciencia en inglés se realizó bajo concepciones similares, en modalidad diferentes, condicionadas por la presencia de la pandemia COVID-19 en Cuba y el mundo. En todos los casos, se realizaron los análisis sobre la base del nivel de desempeño demostrado por los participantes en cada uno de los grupos pertenecientes a la Estrategia de Formación Doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, con resultados satisfactorios.

DISCUSIÓN

Por muchos años, la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extrajeras se ha caracterizado por la formación y el desarrollo integrado de las habilidades orales y escritas. Sin embargo, muchos autores reconocen el carácter complejo de aquellas que precisan la producción parcial o total durante el empleo del idioma. Así, la producción oral y la producción escrita han ocupado un papel preponderante en varios de los métodos para enseñanza de lenguas, en la constante búsqueda para lograr que los aprendices utilicen la lengua extranjera para comunicarse de manera natural y coherente.

En ese sentido, la producción oral se encuentra en desventaja ante la producción escrita, en tanto los aprendices prefieren organizar sus ideas y comunicarlas mediante la escritura, haciendo uso del léxico que conocen para expresar sus ideas de manera lógica y gramaticalmente correctas. Sin embargo, en la producción oral también intervienen un grupo de categorías que ayudan al orador a comunicarse de forma precisa. Estas categorías incluyen los aspectos gramaticales y uso adecuado del vocabulario, las funciones, los conectores propios del discurso, el grado de pertinencia del lenguaje, el lenguaje corporal y la interacción.(3)  El empleo adecuado de cada una de las categorías enunciadas con anterioridad presupone prestar atención a la pronunciación adecuada de las palabras, la respuesta eficaz ante cada interrogante realizada sobre el tema que se presenta y el uso de la entonación correcta.

Además, es necesario tener en cuenta que para propiciar la comprensión de los oyentes, el orador debe: pedir explicaciones o aclaraciones si existe algún problema de comprensión, auto-corregirse, involucrarse en discusiones grupales o en pequeños grupos, cambiar el contenido y/o estilo del discurso de acuerdo a las necesidades de los oyentes, saludar personas, sonreír y pedir y proporcionar información, entre otras.

Desarrollar habilidades orales en lenguas extranjeras, en primera instancia, demanda la existencia de razones específicas por las cuales los aprendices deben comunicar sus ideas mediante el discurso. En ese sentido, para los propósitos del presente, los aspirantes a doctorado debían ser capaces de comunicar las ideas generales sobre sus investigaciones, a fin de socializar los resultados que van obteniendo en cada etapa de sus estudios.

Constituyen, por tanto, razones para la enseñanza de la expresión oral las siguientes: recuperación y uso del idioma (considerada una de las razones que ayudan a los aprendices a recordar el lenguaje que necesitan para comunicar sus ideas, extrayendo de sus conocimientos previos el léxico, frases o expresiones que se relacionan con su área de estudio); deseo y propósito comunicativo (esta razón otorga a los estudiantes la posibilidad de conectarse con la comunicación y comprender la esencia de la necesidad de empleo del idioma para socializar sus ideas investigativas); práctica comunicativa sistemática (esta razón sugiere el empleo del idioma en los contextos específicos en que los aprendices se desenvuelven, permitiéndoles comunicarse con fluidez en la lengua extranjera).

Para proporcionar una organización lógica del reporte oral de investigación para comunicación de resultados de investigación en inglés se llegó a la conclusión de utilizar la siguiente información:

Good (morning/afternoon). My name is (full name). I am a (occupation/work placement/years of experience), and my research topic is (refer to the general topic of your research). The scientific problem determined was (state the scientific problem of your research), and the main results expected are (state the possible results you are obtaining/will obtain after conducting the research).

The methods used were (refer to the research methods used and how they contribute to the study).

The research has been developed for ________ years now, and it is expected to be presented in ________. The thesis covers topics like (refer to the theoretical topics you cover/will cover in your research, and how they contribute to the solution you provide).

En todos los casos analizados en los resultados del estudio, se realizaron precisiones relacionadas con la presencialidad o no presencialidad en las actividades y la influencia o no de este particular en el desarrollo de habilidades para la presentación oral, traducción del inglés al español y realización de un resumen de inglés al inglés de bibliografía científica relacionada con el área del conocimiento de cada doctorando.

Una vez conducido el estudio y analizado el comportamiento del desarrollo de las habilidades orales, de traducción y capacidad de resumir de los doctorandos participantes, se puede resumir que se logró:

  • la preparación de los estudiantes de doctorado en inglés para la comprensión y comunicación de los resultados de investigación durante el proceso de formación y posterior a este.
  • la aplicación de escalas de evaluación para el desempeño mediante presentaciones orales, con sus correspondientes criterios, lo cual coadyuva al trabajo sistemático en cualquiera de las modalidades de estudio, en búsqueda de un proceso de comunicación oral más coherente y preciso.
  • dotar a los doctorandos de estrategias y técnicas de traducción que constituyen herramientas necesarias para el proceso de traducción de los resultados de la ciencia.
  • el trabajo con las etapas para la escritura en lenguas extranjeras y la determinación de palabras y expresiones propias del lenguaje científico, las que facilitan la comprensión de las ideas esenciales de los documentos científicos y su posterior resumen en la lengua extranjera.
  • que tanto en la modalidad presencial como en la no presencial (en tiempos de la COVID-19), los doctorandos logren obtener resultados satisfactorios en su proceso de preparación en lenguas extranjeras, sobre todo a partir del intercambio directo y sistemático con el profesor y entre ellos.

 

Conflicto de intereses:

Los autores plantean que no existe conflicto de intereses.

Contribuciones de los autores:

Dr. C. Adrian Abreus González: concepción teórica y metodológica, búsqueda y sistematización de información, recopilación y análisis de los datos para el establecimiento de los resultados y la discusión.

Dra. C. Norma Mur Villar: recopilación y análisis de resultados, corrección general.

Dra. C. Miriam Iglesias León: revisión teórica, análisis de resultados y establecimiento de conclusiones teóricas.

Financiación:

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Rizo N, Concepción C, Capote GE. La formación de doctores en la universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad [revista en Internet]. 2019 [citado 2 Feb 2020];11(2):[aprox. 8p]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1199
2 Saborido Loidi JR. Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. Rev Cubana Edu Superior. 2018;37(1):4-18
3 Spratt M, Pulverness A, Williams M. The Teaching Knowledge Test Course (TKT). Cambridge: Cambridge University Press; 2011
4 Harmer J. Essential Teacher Knowledge. Core Concepts in English Language Teaching. London: Pearson Education Limited; 2012
5 Abreus González A, Cima Mesa D. De la teoría a la praxis en el uso de estrategias de traducción del inglés al español. Revista Ciencias Pedagógicas [revista en Internet]. 2013 [citado 7 May 2019];3:[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.phpoption=com_contentview=categoryid=24Itemid=138
6 Cima Mesa D, Abreus González A. La traducción oral a simple vista en los Licenciados en Lengua Inglesa. Apuntes didáctico-metodológicos. Revista Conrado [revista en Internet]. 2016 [citado 7 May 2019];12(52):[aprox. 6p]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/274
7 Brinton E. Translation Strategies, Estrategias para la traducción. Londres: MacMillan Publishers; 1981

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro